Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Aula Árabe Universitaria 5
Aula Árabe Universitaria 5
Del 27 de septiembre de 2023 al 23 de abril de 2024Consultar fechas y horarios para cada actividad.
MADRID, CóRDOBA Y ONLINE
Sedes de Casa Árabe en las dos ciudades (c/ Alcalá, 62 en Madrid y c/ Samuel de los Santos Gener, 9 en Córdoba).
Consultar fechas y horarios para cada actividad.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Casa Árabe presenta una nueva edición del ciclo de conferencias organizado en
colaboración con los programas universitarios de Madrid, Córdoba, Alcalá
de Henares y Segovia, que se desarrollará del 27 de septiembre de 2023 al 23 de abril de 2024.
Las conferencias del ciclo tratan toda una variedad de aspectos relacionados con el mundo árabe e islámico, desde la historia a la actualidad, para acercar a los estudiantes al mundo árabe de la mano de expertos de primer nivel y a partir de los temas y ponentes elegidos por los programas universitarios asociados, según sus necesidades curriculares e intereses.
Como si de un viaje al mundo árabe se tratara, los estudiantes reciben un pasaporte, el “Pasaporte al mundo árabe”, un documento personalizado que se les entrega la primera vez que asisten a una de las conferencias del ciclo (disponible también para descarga aquí), con el programa del ciclo y donde se les sella la asistencia a cada conferencia a la entrada de las mismas.
Para poder recibir las convocatorias y actualizaciones de las distintas conferencias de AAU, deberán suscribirse al Boletín de Casa Árabe indicando en intereses “Aula Árabe Universitaria”.
Terminado el ciclo y como prueba de la experiencia adquirida en ese periplo, los estudiantes de las universidades de la Comunidad de Madrid y Segovia que hayan asistido a más del 40% de las conferencias (6) de forma presencial pueden solicitar el certificado de Aula Árabe Universitaria. Para adquirir dicha certificación, los estudiantes de las universidades de Córdoba y de los programas asociados a Aula Mediterránea deberán acreditar su asistencia online a las conferencias a través del chat del canal de Casa Árabe en Youtube, donde se retransmiten en directo.
Este año se mantiene el hermanamiento con el programa de Aula Mediterrània, del IEMed, iniciado hace tres años. Los estudiantes de ambos programas pueden asistir online a las respectivas conferencias, que contarán igualmente a efectos de la certificación, además de aquellas que se organicen de forma conjunta, gracias al intercambio de ponentes entre ambos programas.
Aula Árabe Universitaria (AAU) es un programa de cooperación interuniversitaria organizado por Casa Árabe en colaboración con programas universitarios de grado y posgrado (máster y doctorado) de universidades de la Comunidad de Madrid (UAH, UAM, UCM, UC3M, Universidad Nebrija, Saint Louis University - Madrid Campus, Universidad San Dámaso y URJC), Córdoba (Universidad Loyola y UCO) y Segovia (IE University). Este año participan 26 programas universitarios de las 10 universidades asociadas, con 13 conferencias en Madrid y 3 en Córdoba.
Su objetivo es promover el conocimiento sobre el mundo árabe e islámico, así como complementar y enriquecer la formación impartida en los distintos programas universitarios asociados, fomentando el dialogo entre disciplinas y ofreciendo a estudiantes, profesorado e investigadores de dichos programas la posibilidad de establecer contacto con ponentes y expertos relevantes a nivel internacional en distintas materias y temáticas relacionadas con el mundo árabe.
Las conferencias tienen lugar en las instalaciones de Casa Árabe, en el horario habitual de las conferencias de tarde (19h, salvo excepciones) y están abiertas al público general, con interpretación simultánea, cuando es necesario. Las conferencias se transmiten también en directo a través del canal de Casa Árabe en Youtube.
El calendario detallado de las conferencias está disponible en la parte inferior de esta página web.
Enlaces a AAU1 (2019-20), AAU2 (2020-21), AAU3 (2021-22) y AAU4 (2022-23)
-
Bashar Assad con el presidente egipcio, Al Sisi, y el tunecino, Saied, en Yeda. (AFP)
Archivar una revolución imposible: testimonios visuales, creación de memoria digital y resiliencia siria
27 de septiembre de 202319:30 horas.MADRID / ONLINEAuditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62) y canal de Casa Árabe en Youtube.. 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.En inglés y español, con interpretación simultánea.El miércoles 27 de septiembre se inicia un nuevo curso de Aula Árabe Universitaria, con esta conferencia a cargo de Miriyam Aouragh, profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de Westminster.La conferencia de Miriyam Aouragh, profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de Westminster, organizada en colaboración con el Máster en “Estudios del mundo árabe e islámico contemporáneo de la UAM y el Máster en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos de la UCM, inaugura el nuevo ciclo de Aula Árabe Universitaria 5 y el comienzo del curso académico de ambos programas universitarios.Contará con la participación de los profesores de Estudios Árabes e Islámicos, Ignacio Gutiérrez de Terán (UAM) y Adil Moustaoui (UCM), y será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.Podrá seguirse en directo en el canal de Casa Árabe en Youtube.
Mayo de 2023: el presidente sirio Bashar al-Asad fue recibido de nuevo en su asiento en la Liga Árabe. En una de las fotos que acompañó a la noticia, vemos a una docena de líderes posar para un retrato en Yeda (Arabia Saudí), captando la aceptación formal de su readmisión.
¿Cómo interpretar el regreso de un sonriente al-Asad recibiendo una calurosa bienvenida doce años después de haber sido expulsado de la Liga Árabe por su severa represión de las protestas masivas a favor de la democracia?
No era la primera vez que afloraba una sensación de final, de derrota: las tropas de al-Asad (patrulladas por el ejército ruso) entrando en Daraa en el verano de 2018 mientras los miembros del Ejército Libre Sirio (ELS) se rendían en todas las regiones controladas por los rebeldes. Ese momento, en el que se izó una bandera oficial del régimen en la cuna del levantamiento sirio, fue estremecedor. Guta y Alepo ya habían sido aplastadas hasta la sumisión tras campañas de bombardeos sin precedentes 18 meses antes. The Guardian, Al Jazeera, la BBC y muchos otros medios ofrecieron cabeceras de noticias anunciando una historia en la que se completaba el círculo.
Sin ironía, Bashar al-Asad decía en mayo a la Liga Árabe: "Espero que marque el comienzo de una nueva fase de acción árabe por la solidaridad entre nosotros, por la paz en nuestra región, el desarrollo y la prosperidad en lugar de la guerra y la destrucción". Esas sonrisas, besos y apretones de manos que cubrían las fotos de la prensa eran ilustrativas. Aun así, recordando el levantamiento, surge la pregunta: ¿Para qué sirvió entonces todo aquello? De hecho, en este momento circular, una década después del inicio de la revuelta, vuelve a surgir una sensación un tanto acuciante: ¿hubo realmente una revolución?
Para ayudar a dar sentido a esta pregunta casi existencial, la exposición de la profesora Miriyam Aouragh aúna tres cuestiones: 1) cómo recordamos los grandes acontecimientos; 2) de qué forma las infraestructuras capitalistas convierten los acontecimientos políticos en espectáculos; y 3) cuáles son las peculiaridades del contenido visual que permiten la creación de un espacio para una reverberación política significativa.
Partiendo de lo que Haj Saleh (2017) denominó la Revolución Imposible, y a través del colectivo Al Sha'b Suri Aref Tarikh [ASSAT-"El pueblo sirio conoce su camino"] como estudio de caso empírico, Aouragh desea desafiar las perspectivas predominantes que reducen el levantamiento del pueblo sirio a "invierno árabe", "conflicto en Siria", "guerra imperial por el poder" o "islamismo". Su conferencia propone demostrar las formas en que una triangulación particular de tiempo, espacio y herramienta revela un ensamblaje único. Al Sha'b Suri Aref Tarikh es el epítome de la estética, la tecnología y la creatividad revolucionaria durante uno de los fenómenos políticos más extraordinarios y complejos del siglo XXI en Asia Occidental.
Miriyam Aouragh
Investigadora del Instituto de Investigación de Comunicación y Medios (CAMRI) de la Universidad de Westminster, Miriyam Aouragh es licenciada en Antropología Cultural y Sociología No Occidental por la Universidad Libre de Ámsterdam y doctora por la Universidad de Ámsterdam. Con una tesis que estudiaba las implicaciones de internet cuando se introdujo por primera vez ("Web 1.0") en Palestina, su objetivo era comprender en particular el significado de las evoluciones tecnosociales, analizando cómo una "nueva" tecnología coincidió con el estallido de un levantamiento masivo (Segunda Intifada 2000-2005). Posteriormente, Aouragh (Beca Rubicon NWO) centró su investigación en el papel político de las nuevas herramientas y espacios digitales, como la evolución de los desarrollos anteriores a la llamada "Web 2.0", manifestada a través de los blogs y las redes sociales. Sus etnografías se realizaron entre el activismo de base en el Líbano y Palestina (Oxford Internet Institute, 2009-2011).
Aouragh puso en marcha un proyecto de investigación crítica, Leverhulme Grant (UoW, 2013-2016), para estudiar las (contra)revoluciones árabes, en el que relaciona la teoría crítica con los dialectos online-offline. En 2017, se incorporó a la Westminster School of Media and Communication.
Aparte de cuatro libros -Palestine Online (IB Tauris 2011) (con Hamza Hamouchene), The Arab Spring a decade on about Revolution, Counter-Revolution and the transformation of a region (TNI 2022), Mediating the Makhzan about the (r)evolutionary dynamics in Morocco (próxima publicación en 2023) y (con Paula Chakravartty) Infrastructures of Empire (2024)-, Miriyam Aouragh ha escrito numeros capítulos y artículos sobre la cuestión.
Sesión 1 - 27/09/2023 (19:30h)
Miriyam Aouragh, Archivar una revolución imposible: testimonios visuales, creación de memoria digital y resiliencia siria
En colaboración con: el Máster en Estudios del mundo árabe e islámico contemporáneo (UAM) y el Máster Interuniversitario en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos (UCM).
Sesión 2 - 25/10/2023
Suhail Dabbach, Rodar y narrar Iraq: desafíos y experiencias
En colaboración con el Grado de Comunicación Audiovisual (UC3M)
Sesión 3 - 02/11/2023
Varias ponentes, Elecciones y participación política de las mujeres en los países árabes
En colaboración con el Grado de Ciencia Política y Gestión Pública (URJC)
Sesión 4 - 21/11/2023
Haifa Zangana, El legado medioambiental de la guerra contra Iraq dirigida por EE.UU.
En colaboración con el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM), el Grado de Relaciones Internacionales (UCM) y el Máster en Periodismo Internacional (URJC)
Sesión 5 - 04/12/2023
Roland Marchal, Sudan 2019-23: de las esperanzas revolucionarias a las guerras civiles
En colaboración con el Máster en European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis (UCM) y el Grado de Filosofía, Política y Economía (UAM)
Sesión 6 - 12/12/2023
Kawtar Najib, Islamofobia espacializada a escala urbana e infraurbana en Londres y París
En colaboración con el Grado de Antropología Social y Cultural (UAM)
Sesión 7 - 25/01/2024
Abdelali Oamroni, La traducción e interpretación en el ámbito consular y diplomático
En colaboración con el Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (UAH) y el Grado en Traducción y Comunicación & Relaciones Internacionales y Comunicación y el Grado en Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe (Universidad Pontificia de Comillas)
Sesión 8 - 06/02/2024
Adlene Mohammedi, Yemen: Atolladero militar, tragedia humanitaria, estancamiento político
En colaboración con el Máster en Political Science and Public Affairs (Saint Louis University - Madrid Campus)
Sesión 9 - 15/02/2024
Salma Jamoussi, IA, redes sociales y radicalización
En colaboración con el Máster en Democracia y Gobierno (UAM), el Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos (UAM), el Grado de Políticas (UCM) y el Grado de Ingeniería de la Ciberseguridad y el Grado de Relaciones Internacionales (Universidad Rey Juan Carlos)
Sesión 10 - 22/02/2024
Lena Merhej (por confirmar), Lebanese reality via storytelling
En colaboración con el Grado en Lenguas Modernas Aplicadas (Universidad Nebrija)
Sesión 11 - 04/03/2024
Ahdaf Soueif, Feminismo en la literatura árabe. Una mirada egipcia.
En colaboración con el curso Feminismo, Literatura y Negocios, Facultad de Artes y Humanidades (IE University)
Sesión 12 - 18/04/2023
Glaire Anderson, La creación de mundos inmersivos para el arte y la historia islámica medieval
En colaboración con el Máster El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Ándalus y Sefarad y el Grado de Historia (UAM)
Sesión 13 - 23/04/2024
Bishara Ebeid, El uso del texto coránico entre los autores árabes cristianos medievales
En colaboración con el Máster en Literatura Cristiana y Clásica (Universidad San Dámaso)
Miriyam Aouragh, Archivar una revolución imposible: testimonios visuales, creación de memoria digital y resiliencia siria
En colaboración con: el Máster en Estudios del mundo árabe e islámico contemporáneo (UAM) y el Máster Interuniversitario en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos (UCM).
Sesión 2 - 25/10/2023
Suhail Dabbach, Rodar y narrar Iraq: desafíos y experiencias
En colaboración con el Grado de Comunicación Audiovisual (UC3M)
Sesión 3 - 02/11/2023
Varias ponentes, Elecciones y participación política de las mujeres en los países árabes
En colaboración con el Grado de Ciencia Política y Gestión Pública (URJC)
Sesión 4 - 21/11/2023
Haifa Zangana, El legado medioambiental de la guerra contra Iraq dirigida por EE.UU.
En colaboración con el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM), el Grado de Relaciones Internacionales (UCM) y el Máster en Periodismo Internacional (URJC)
Sesión 5 - 04/12/2023
Roland Marchal, Sudan 2019-23: de las esperanzas revolucionarias a las guerras civiles
En colaboración con el Máster en European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis (UCM) y el Grado de Filosofía, Política y Economía (UAM)
Sesión 6 - 12/12/2023
Kawtar Najib, Islamofobia espacializada a escala urbana e infraurbana en Londres y París
En colaboración con el Grado de Antropología Social y Cultural (UAM)
Sesión 7 - 25/01/2024
Abdelali Oamroni, La traducción e interpretación en el ámbito consular y diplomático
En colaboración con el Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (UAH) y el Grado en Traducción y Comunicación & Relaciones Internacionales y Comunicación y el Grado en Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe (Universidad Pontificia de Comillas)
Sesión 8 - 06/02/2024
Adlene Mohammedi, Yemen: Atolladero militar, tragedia humanitaria, estancamiento político
En colaboración con el Máster en Political Science and Public Affairs (Saint Louis University - Madrid Campus)
Sesión 9 - 15/02/2024
Salma Jamoussi, IA, redes sociales y radicalización
En colaboración con el Máster en Democracia y Gobierno (UAM), el Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos (UAM), el Grado de Políticas (UCM) y el Grado de Ingeniería de la Ciberseguridad y el Grado de Relaciones Internacionales (Universidad Rey Juan Carlos)
Sesión 10 - 22/02/2024
Lena Merhej (por confirmar), Lebanese reality via storytelling
En colaboración con el Grado en Lenguas Modernas Aplicadas (Universidad Nebrija)
Sesión 11 - 04/03/2024
Ahdaf Soueif, Feminismo en la literatura árabe. Una mirada egipcia.
En colaboración con el curso Feminismo, Literatura y Negocios, Facultad de Artes y Humanidades (IE University)
Sesión 12 - 18/04/2023
Glaire Anderson, La creación de mundos inmersivos para el arte y la historia islámica medieval
En colaboración con el Máster El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Ándalus y Sefarad y el Grado de Historia (UAM)
Sesión 13 - 23/04/2024
Bishara Ebeid, El uso del texto coránico entre los autores árabes cristianos medievales
En colaboración con el Máster en Literatura Cristiana y Clásica (Universidad San Dámaso)
Sesión 1 (COR) - 05/12/2023 (18:00)
Roland Marchal, Sudan 2019-23: de las esperanzas revolucionarias a las guerras civiles
En colaboración con el Grado de Relaciones Internacionales, Universidad Loyola
Sesión 2 (COR) - 20/03/2023 (por confirmar)
Directora / guionista cine, Cine árabe
En colaboración con el Grado de Cine y Cultura (UCO)
Sesión 3 (COR) - 17/04/2023
Glaire Anderson, La creación de mundos inmersivos para el arte y la historia islámica medieval
En colaboración con el Grado en Historia del Arte (UCO)
Roland Marchal, Sudan 2019-23: de las esperanzas revolucionarias a las guerras civiles
En colaboración con el Grado de Relaciones Internacionales, Universidad Loyola
Sesión 2 (COR) - 20/03/2023 (por confirmar)
Directora / guionista cine, Cine árabe
En colaboración con el Grado de Cine y Cultura (UCO)
Sesión 3 (COR) - 17/04/2023
Glaire Anderson, La creación de mundos inmersivos para el arte y la historia islámica medieval
En colaboración con el Grado en Historia del Arte (UCO)
Listado de programas universitarios (numeración por orden de presentación de solicitudes)
1 Grado de Antropología Social y Cultural (UAM)
2 Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM)
3 Máster en Estudios del Mundo Árabe e Islámico Contemporáneo (UAM)
4 Máster en Democracia y Gobierno (UAM)
5 Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (UAH)
6 Grado de Relaciones Internacionales (UCM)
7 Máster en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos (UCM)
8 Grado de Ciencia Política y Gestión Pública (URJC)
9 Máster en Periodismo Internacional (URJC)
10 Curso Feminismo, Literatura y Negocios (Facultad de Artes y Humanidades) (IE University)
11 Grado en Comunicación Audiovisual (UC3M)
12 Grado en Traducción y Comunicación & Relaciones Internacionales y Comunicación (Universidad de Comillas)
13 Grado en Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe (Universidad de Comillas)
14 Grado en Relaciones Internacionales (Universidad Loyola)
15 Grado en Lenguas Modernas Aplicadas (Universidad Nebrija)
16 Grado en Historia del Arte (UCO)
17 Máster en Literatura Cristiana y Clásica (Universidad San Dámaso)
18 Máster en Political Science and Public Affairs (Saint Louis University – Madrid Campus)
19 Grado de Filosofía, Política y Economía (UAM)
20 Máster en ¡El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Ándalus y Sefarad (UAM)
21 Grado de Historia (UAM)
22 Grado de Cine y Cultura (UCO)
23 Grado de Ingeniería de la Ciberseguridad (URJC)
24 Grado de Relaciones Internacionales (URJC)
25 Máster en European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis (UCM)
26 Grado Políticas (UCM)
1 Grado de Antropología Social y Cultural (UAM)
2 Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM)
3 Máster en Estudios del Mundo Árabe e Islámico Contemporáneo (UAM)
4 Máster en Democracia y Gobierno (UAM)
5 Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (UAH)
6 Grado de Relaciones Internacionales (UCM)
7 Máster en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos (UCM)
8 Grado de Ciencia Política y Gestión Pública (URJC)
9 Máster en Periodismo Internacional (URJC)
10 Curso Feminismo, Literatura y Negocios (Facultad de Artes y Humanidades) (IE University)
11 Grado en Comunicación Audiovisual (UC3M)
12 Grado en Traducción y Comunicación & Relaciones Internacionales y Comunicación (Universidad de Comillas)
13 Grado en Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe (Universidad de Comillas)
14 Grado en Relaciones Internacionales (Universidad Loyola)
15 Grado en Lenguas Modernas Aplicadas (Universidad Nebrija)
16 Grado en Historia del Arte (UCO)
17 Máster en Literatura Cristiana y Clásica (Universidad San Dámaso)
18 Máster en Political Science and Public Affairs (Saint Louis University – Madrid Campus)
19 Grado de Filosofía, Política y Economía (UAM)
20 Máster en ¡El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Ándalus y Sefarad (UAM)
21 Grado de Historia (UAM)
22 Grado de Cine y Cultura (UCO)
23 Grado de Ingeniería de la Ciberseguridad (URJC)
24 Grado de Relaciones Internacionales (URJC)
25 Máster en European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis (UCM)
26 Grado Políticas (UCM)