Conferencias y debates

Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Ciclo de conferencias "Diálogos sobre sociedades abiertas"

Ciclo de conferencias "Diálogos sobre sociedades abiertas"

Del 14 de enero de 2019 al 31 de julio de 201919:00 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.

Casa Árabe y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación organizaron este ciclo durante los meses de enero a julio de 2019. Ya es posible ver todos los vídeos de las conferencias

Una sociedad abierta se caracteriza por tener una estructura flexible, donde impera la libertad de creencia y existe una amplia difusión de información. El concepto de una sociedad abierta está estrechamente vinculado con el filósofo Karl Popper, quien le dio importancia al concepto en su libro La sociedad abierta y sus enemigos (publicado por primera vez en 1945). Popper construyó un marco teórico basado en una dicotomía en la que la sociedad abierta donde "los individuos se enfrentan a decisiones personales" se opone a una sociedad cerrada que es "mágica , tribal o colectivista”.

Pero como seres humanos que gozan de libre albedrío, somos responsables de las normas que defendemos en nuestras sociedades; el individualismo que caracteriza a la sociedad abierta debe estar acompañado por la responsabilidad moral individual y una ética de humanidad.

En la actualidad, el avance de las olas populistas en sociedades democráticas, los extremismos violentos y las ideologías excluyentes, o la llegada de la posverdad en el mundo de la información plantean serios retos a las sociedades abiertas. Es fundamental abrir el debate y fomentar el diálogo sobre cuestiones que afectan el presente y el futuro, muchas veces a partir de un análisis de nuestro pasado. Este es el objetivo de los Diálogos sobre sociedades abiertas, que a lo largo del primer semestre de 2019, organizan Casa Árabe y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión europea y Cooperación, codirigido por Doménec Ruiz Devesa, Asesor del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe.

El ciclo se desarrollará en la sede de Casa Árabe en Madrid y tendrá un total de 13 sesiones (dos cada mes) dedicadas a diferentes cuestiones, entre ellas:

ENERO
FEBRERO
- Martes 12 de febrero: Migraciones en el mundo árabe
- Martes 12 de marzo: Hacia una politica migratoria europea
- Martes 26 de marzo: Feminismos, religión y laicidad
ABRIL
- Martes 9 de abril: La diáspora árabe-musulmana en España,  Europa y las Américas
- Jueves 25 de abril: Islam y democracia
MAYO
- Martes 7 de mayo: Corrientes liberales del islam
- Martes 21 de mayo: Geopolítica del conflicto y de la cooperación en el Mediterráneo
JUNIO
- Martes 18 de junio: La integración regional árabe
JULIO

Esta actividad está subvencionada por la Junta de Andalucía. La subvención ha sido concedida por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

Ciclo de conferencias "Diálogos sobre sociedades abiertas"
  • El pilar árabe de la cultura europea
    Giorgione- “Los tres filósofos” (1508-1509, Kunsthistorisches Museum, Viena).

    El pilar árabe de la cultura europea

    14 de enero de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    El lunes 14 de enero tendrá lugar la primera sesión del ciclo “Diálogos sobre sociedades abiertas”, a cargo de Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores, Susana Calvo Capilla, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y Emilio González Ferrín, profesor de la Universidad de Sevilla.
    El acto será presentado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe.

    La configuración de la cultura europea, tal y como la conocemos, fue posible gracias a un espíritu de síntesis civilizadora que, por otra parte, siempre ha acompañado a las culturas emergentes. La denominación “Renacimiento”, en tanto que superación de una pretendida “Edad Media”, parece proponer una lectura re-instauradora de un tiempo áureo pasado, la Antigüedad clásica, superando las brumas de esa “oscura” edad intermedia. Sin embargo, una reflexión más detenida de las fuentes culturales de Europa dibuja esa “Edad Media” menos transitoria y oscura; más cercana a unas fuentes orientalizadoras en las que destaca el papel de Al-Ándalus, un atípico componente de lo que el historiador Charles H. Haskins detectó como un primer Renacimiento en el siglo XII. La justa valoración de ese legado andalusí, así como su transmisión al resto de Europa, sitúa a España y su patrimonio cultural en una privilegiada encrucijada de conexiones entre lo mediterráneo, lo europeo y su transmisión al otro lado del Atlántico.




    Josep Borrell Fontelles es ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, así como licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Stanford, California. Entre 1982 y 1996 fue sucesivamente Secretario General del Presupuesto (1982-1984), Secretario de Estado de Hacienda (1984-1991) y ministro de Obras Públicas, Telecomunicaciones, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996). Diputado en las Cortes por Barcelona entre 1986 y 2003, fue miembro de la Convención Europea (1999- 2002) que redactó el proyecto de Constitución Europea. Elegido diputado europeo en las elecciones del 2004, en la primera mitad de la legislatura (2004-2009) fue presidente del Parlamento Europeo y en la segunda, presidente de la Comisión de Ayuda al Desarrollo. Entre 2010 y 2012 fue presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia. Actualmente es catedrático “Jean Monnet” en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

    Susana Calvo Capilla es profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. En 2001 presentó la tesis doctoral sobre la arquitectura religiosa en al-Andalus y recientemente ha publicado la primera monografía sobre Las mezquitas de al-Andalus. Ha realizado estancias de investigación en El Cairo, París y Damasco. Sus principales líneas de investigación, reflejadas en numerosas publicaciones y en las tareas docentes, se centran en el estudio del arte y la cultura de al-Andalus dentro del contexto del Islam y de Europa, con especial atención a la cultura visual y sus conexiones con el Mediterráneo, la pervivencia de la Antigüedad clásica, las transformaciones en época cristiana, las mujeres mecenas o los programas epigráficos. Ha participado en varias exposiciones y, hasta 2018, ha sido investigadora principal del proyecto "Al-Andalus, los reinos hispanos y Egipto: arte, poder y conocimiento en el Mediterráneo medieval" (HAR2013-45578-R), financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Emilio González Ferrín es profesor de Islamología y Estudios Árabes en la Universidad de Sevilla. Doctorado en 1995 con una tesis sobre el diálogo euro-árabe, su perfil docente e investigador trata de superar el orientalismo en la interpretación del hecho árabo-islámico. En tal sentido, sus trabajos giran en torno a tres puntos: partiendo de las culturas y las religiones comparadas, analizar las fuentes culturales del texto coránico (1) y la llamada historiología medieval, especialmente la entrada de lo islámico en Europa a través de al-Ándalus (2), para plantear con coherencia el presente de las relaciones euro-árabes (3) y mediterráneas en general. Ha publicado numerosos artículos, una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo árabe y el islam y libros. En junio de 2008 recibió el premio de Divulgación Científica de la Universidad de Sevilla por sus artículos en la prensa española.

    [Imagen:Giorgione - “Los tresfilósofos” (1508-1509), Kunsthistorisches Museum, Viena)]
  • Migraciones en el siglo XXI y su gobernanza mundial

    29 de enero de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    En el marco del ciclo Diálogos sobre sociedades abiertas, Casa Árabe y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación organizan esta conferencia sobre las migraciones, a cargo de tres expertos en la cuestión.
    Correrá a cargo de Carmen González, catedrática de la UNED e investigadora principal en el Real Instituto Elcano; Georgina Lara, responsable en temas de trata de la Organización Internacional para las Migraciones; y José Luis Pardo, embajador en Misión Especial para Asuntos Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
    Modera: Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe

    La migración es hoy una realidad a escala mundial. Los movimientos de personas son cada vez mayores y las circunstancias a las que se enfrentan en el camino necesitan una respuesta conjunta de toda la comunidad internacional.
      
    Se registra en la actualidad el mayor flujo de personas migrantes desde la Segunda Guerra Mundial y por ello la migración internacional representa uno de los retos cruciales que enfrenta la sociedad del siglo XXI. La nueva migración en un mundo globalizado presenta contornos diferentes de los movimientos migratorios del pasado. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 30.500 personas han perdido la vida al tratar de migrar de forma irregular, de las cuales cerca de 4.000 fallecieron o desaparecieron en las rutas migratorias en el pasado año 2018.

    La forma en la que se diseñen y se apliquen las políticas de migración deberá tomar en cuenta dimensiones complejas como la multiculturalidad y la convivencia en las sociedades de acogida, así como la protección de los derechos humanos de los más vulnerables, los migrantes irregulares. El ciclo Diálogos sobre sociedades abiertas, que organiza Casa Árabe en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación abrirá el debate en torno a problemáticas contemporáneas que afectan a ambas orillas del Mediterráneo.



    Carmen González Enríquez es investigadora principal del Real Instituto Elcano, donde dirige las áreas de Opinión pública y de Migraciones, y catedrática en el Departamento de Ciencia Política de la UNED. Ha sido investigadora visitante en el Centre on Migration Policy and Society de la Universidad de Oxford y en el Centro de Estudios Políticos de Budapest. En los últimos años su investigación la ha llevado a participar en varios proyectos financiados por la Comisión Europea, como ITHACA (Integration, Transnational Mobility and Human, Social and Economic Capital Transfers), METOIKOS (Circular migration patterns in Southern and Central Eastern Europe: Challenges and opportunities for migrants and policy makers) o CLANDESTINO (Undocumented Migration: Counting the Uncountable).

    Georgina Lara es miembro de la Organización Internacional para las Migraciones, licenciada en Relaciones Internacionales y especializada en cooperación internacional. Es responsable del área de Trata, tráfico de personas y colectivo transexual en la OIM. Forma parte del proyecto PROTECT, centrado en la protección de personas migrantes de la violencia sexual y de género, así como en brindar apoyo a las víctimas.

    José Luis Pardo es diplomático de carrera, incorporándose al servicio diplomático español en 1993. Su trayectoria profesional se ha centrado en tres ámbitos: el mundo árabe y el Mediterráneo (Segunda Jefatura en las embajadas en Libia 1996-1999 y Jordania 1999-2002 y Consejero para asuntos Euromed-Proceso de Barcelona-UPM 2005-2007), la Unión Europea (Consejero de asuntos comunitarios en la embajada en Berlín entre 2002 y 2005 y Subdirector General de acción exterior y asuntos comerciales de la UE entre 2007 a 2014) y los enfoques globales sobre migración desde 2014 con su nombramiento como Embajador de España en Níger, y desde 2017 como Embajador en Misión Especial para asuntos Migratorios.

    Foto: UK Department for International Development´s photostream
  • Migraciones en el mundo árabe
    Refugees from Libya Queue for Food at Tunisia Transit Camp UUnited Nations Photo)

    Migraciones en el mundo árabe

    12 de febrero de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En inglés con interpretación simultánea al español.
    El martes 12 de febrero tendrá lugar la tercera sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", organizada en colaboración con el European Council for Foreign Relations (ECFR).  
    La conferencia correrá a cargo de Tasnim Abderrahim, miembro visitante del programa Oriente Medio y Norte de África del ECFR y Tarek Megerisi, investigador sobre Libia del ECFR. Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.

    En las últimas décadas, los movimientos migratorios a través del Mediterráneo han capturado la agenda política y la atención de los medios de comunicación, forzando a los países europeos a abrir un debate sobre cómo responder a este desafío. Pero, ¿cómo se ve desde la orilla sur del Mediterráneo? 

    En esta conferencia dos expertos en política de la región debatirán cómo los gobiernos del norte de África ven las propuestas europeas sobre migración, que van desde la creación de plataformas de desembarque de larga data hasta la adopción de medidas de seguridad destinadas a impedir los flujos hacia Europa. Asimismo, se examinará si el cierre de la ruta libia ha desviado los flujos de migración hacia otros países de la región y cómo las prioridades norafricanas pueden dar pie a nuevos acuerdos con Europa.

    El ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas" es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en colaboración con Casa Árabe.



    Tasnim Abderrahim
    Es miembro visitante del programa Oriente Medio y Norte de África del ECFR, donde se centra en la cuestión de la migración en el marco de las relaciones UE-África del Norte. Anteriormente, trabajó en el Centro Europeo para la Gestión de Políticas de Desarrollo (ECDPM) en Maastricht y como asistente de investigación en el Centre des Etudes Méditerranéennes et Internationales (CEMI) en Túnez. Sus áreas de investigación incluyen la migración, la descentralización y la gobernanza local, y las relaciones externas de Túnez. Es coeditora de Relaciones Internacionales de Túnez desde la 'Primavera árabe': transición interna y externa, un libro que estudia los cambios en la política exterior y las relaciones bilaterales de Túnez antes y después de 2011.

    Tarek Megerisi es analista político e investigador del ECFR especializado en asuntos libios y, en general, en política, gobernanza y desarrollo en el mundo árabe. Comenzó su carrera en Trípoli con el Instituto Sadeq y varias ONG internacionales que brindan diversas investigaciones y asistencia para la democratización a las autoridades posrevolucionarias de Libia entre 2012 y 2014. En 2014 regresó a Londres, donde ha trabajado como analista e investigador. Asesoró sobre la política de Libia en una serie de misiones internacionales en el país y participó en diferentes publicaciones de Foreign Policy sobre la actualidad libia. Asimismo, es autor de artículos para organizaciones como WPF y el Legatum Institute y ha contribuido a publicaciones más amplias para revistas como ISPI. 
  • La política de vecindad con el Mediterráneo

    21 de febrero de 201919:30 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En inglés con interpretación simultánea al español.
    El secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, protagoniza una nueva sesión del ciclo Diálogos sobre sociedades abiertas. Será el jueves 21 de febrero en Madrid.
    Nasser Kamel participará en una conversación con Senén Florensa, embajador representante permanente de España ante la Oficina de Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Viena. Presenta Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe.

    La cooperación regional y el diálogo es la base para solucionar los enormes retos que enfrenta la cuenca del Mediterráneo desde el punto de vista de la estabilidad, la seguridad humana, el medio ambiente y la reactivación de la economía.  La Unión por el Mediterráneo, al contar con los 28 miembros de la UE y 15 países de la orilla sur, como directa heredera del Proceso de Barcelona (1995) la coloca en una posición única para buscar oportunidades y fortalecer la política de vecindad y de integración. El papel de la mujer en la sociedad, el transporte, la energía, la industria, el medio ambiente y el empleo son parte de las agendas comunes que analizará el Secretario General de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, en su conversación con el Embajador Senén Florensa, presidente de la Comisión Delegada del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

    El ciclo Diálogos sobre sociedades abiertas es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en colaboración con Casa Árabe.



    Nasser Kamel es secretario general de la Unión por el Mediterráneo. Diplomático de carrera del gobierno egipcio, ocupó el cargo de embajador de Egipto en el Reino Unido desde 2014 hasta 2018, y embajador en Francia de 2006-2012, periodo durante el cual participó en la redacción de la Declaración de la Cumbre de París de 2008 que marcó el lanzamiento de la Unión por el Mediterráneo. De 2004 a 2006 fue director del Servicio de Información Pública de Egipto. Antes de ocupar este cargo, se desempeñó en diversas embajadas, entre ellas Washington (1984-1988), Lisboa (1990-1994), Túnez (1994-1998), Bruselas (1999-2001) y París (2001-2004). Kamel estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Bruselas y en la Facultad de Ciencias Económicas y Políticas de la Universidad de El Cairo.

    Senén Florensa es actualmente embajador representante permanente de España ante la Oficina de Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Viena. Ha sido cónsul general de España en Roma de 2017 a 2018 y embajador de España en Túnez de 2000 a 2004. Fue director general y más tarde presidente ejecutivo del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de 2006 a 2017. Es el director de la revista afkar/ideas y del Anuario Mediterráneo del IEMed. Ha sido presidente del Congreso Mundial de Estudios de Oriente Medio y el Norte de África (WOCMES) en 2010, secretario de Asuntos Internacionales y Europeos de la Generalitat de Cataluña y miembro del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
  • Hacia una política migratoria europea
    Foto: Alla Gill (CC)

    Hacia una política migratoria europea

    12 de marzo de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Continúa el ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas" con esta conferencia, a cargo de Sami Naïr y Nicolás Berlanga.
    Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas y director del Instituto de Estudios para la Cooperación Mediterránea y Atlántica; y Nicolás Berlanga, consejero para Migraciones del Departamento África en el Servicio Europeo para la Acción Exterior, serán presentados por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe.

    El fenómeno migratorio es complejo y tiene múltiples dimensiones, por lo que las respuestas no pueden ser simplistas; no se trata solo de abrir o cerrar fronteras. ¿Cuáles son las responsabilidades de los países emisores, de tránsito y de destino? ¿Cómo plantear formas de integrar migración y desarrollo para que estos tres ejes puedan beneficiarse de los flujos migratorios?

    Dentro del espacio europeo, conviene resaltar que existe una división de competencias entre la UE y los estados miembros sobre la migración. Asimismo, a lo largo de los últimos años, episodios de inmovilismo y rigidez por parte de algunos estados miembros se han alternado con muestras de solidaridad desplegadas en municipios y ayuntamientos. En este contexto, es importante insistir en el lado humanitario y en el diálogo entre todas las partes concernidas, algo que puede contribuir a replantear la relación vertical norte-sur.



    Sami Naïr es un politólogo, filósofo, sociólogo y catedrático, especialista en movimientos migratorios y creador del concepto de codesarrollo.  Es director del Instituto de Estudios para la Cooperación Mediterránea y Atlántica (IECMA). Ha sido eurodiputado por los socialistas franceses (1999-2004), etapa en la que fue miembro titular de la comisión de Asuntos Extranjeros de los Derechos de las Personas, de la Seguridad Común y de la Política de Defensa. Entre sus cargos académicos también ha desempeñado el de director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

    Nicolás Berlanga es consejero principal sobre migraciones en el departamento África del Servicio Europeo para la Acción Exterior.  Ha sido embajador de la Unión Europea en Togo (2013-2017), Primer consejero de la Delegación de la Unión Europea en Camerún y encargado de negocios de la Delegación de la Comisión Europea en Vanuatu. De 1992 a 2000 trabajó con las ONG Acción Contra el Hambre y Médicos sin Fronteras en países como Kenia, Somalia, Armenia y Nicaragua. También fue observador de Naciones Unidas en Angola y en Haití entre 1990/1991. Desde 2002 es funcionario de relaciones exteriores de la Unión Europea.

  • Feminismos, religión y laicidad

    Feminismos, religión y laicidad

    26 de marzo de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En inglés con interpretación simultánea al español.
    El martes 26 de marzo tendrá lugar una nueva sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", a cargo de la periodista y escritora Mona El Tahawy y la también escritora Najat El Hachmi.
    Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.

    Los informes de distintos organismos internacionales coinciden en situar a los países del Norte de África y Oriente Medio entre los peores en materia de igualdad de género. Aunque la situación difiere según el país, y en algunos casos la legislación ha avanzado considerablemente para garantizar los derechos sobre el papel, las revueltas iniciadas en 2011 no han logrado incorporar a las mujeres en la vida pública en condiciones de igualdad con los hombres, y muchas se consideran ciudadanas de segunda clase. Quizás Túnez represente un caso único donde el triunfo de las protestas parece haber conducido a la mejora de su situación.

    Muchas feministas árabes cuestionan con su activismo la mezcla opresiva de política, hábitos culturales y religión que permea todos los ámbitos de la sociedad, y siguen luchando para que sus voces sean escuchadas, tanto dentro como fuera de la región. Mona Eltahawy, autora de El himen y el hiyab y Najat el Hachmi, autora de El último patriarca, se dan cita en Casa Árabe para abordar esta problemática y hacer un llamamiento a la igualdad de género. El acto cuenta con la colaboración de la editorial Capitán Swing y del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).


     
    Mona Eltahawy es columnista y analista internacional sobre temas árabes, musulmanes y feminismo. Fue corresponsal de Reuters en Oriente Medio durante seis años y ha trabajado para medios de numerosos países de la región y China, y actualmente es colaboradora en medios como New York Times y The Guardian. Es miembro del Grupo Asesor de Comunicaciones de Musawah, el movimiento por la justicia y la igualdad en la familia musulmana. Ha recibido multitud de premios y reconocimientos por su labor periodística y la revista Time la presentó como «persona del año» junto a otras activistas de todo el mundo. Es autora del libro El himen y el hiyab: Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual.

    Najat El Hachmi nace en Marruecos cuando su padre ya había emigrado a Cataluña y a los ocho años se traslada a vivir a Vic. Es licenciada en Filología Árabe por la Universidad de Barcelona. Escribe desde los once años, al principio como entretenimiento, pero poco a poco la escritura se fue convirtiendo en una vía para canalizar la inquietud de sentirse de dos sitios a la vez y en una manera de acercar estos dos mundos a los que pertenece. En 2004 publicó el libro Yo también soy catalana. Colabora como tertuliana radiofónica y publica artículos en la prensa escrita. Su obra El último patriarca recibió el Premio Ramon Llull 2008, el Prix Ulysse a la primera novela 2009 y fue finalista del Prix Méditerranée Étranger 2009.

    El ciclo Diálogos sobre sociedades abiertas es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en colaboración con Casa Árabe, codirigido por Doménec Ruiz Devesa, Asesor del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe.
  • Las diásporas árabe-musulmanas en España, Europa y las Américas

    9 de abril de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Nueva conferencia del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", a cargo de la fotógrafa Carole Alfarah, la escritora, periodista y socióloga Leyla Bartet y el profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Mohammed Dahiri.
    Presenta el acto  Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.

    La diáspora árabe se refiere a los descendientes de inmigrantes árabes que, voluntariamente o en calidad de refugiados, emigraron de sus tierras nativas a países no árabes, principalmente en América del Sur, Europa, América del Norte y el Caribe, así como partes de Asia y África occidental. En las Américas, la mayoría proviene de los descendientes de las olas migratorias de Líbano, Siria y Palestina en tiempos del Imperio otomano, mientras que en Europa se vinculan sobre todo a los procesos de descolonización del Magreb a partir de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, las crisis en Iraq y Siria han provocado nuevos ingresos que reconfiguran identidades y expectativas en las sociedades de acogida. Carole Alfarah, Leyla Bartet y Mohammed Dahiri analizarán las distintas caracterísiticas y contribuciones de estas diásporas.




    Carole Alfarah es una fotógrafa independiente siria. Desde 2009 ha documentado cuestiones relacionadas con los marginados, los jóvenes, el trabajo infantil o las madres trabajadoras en su país.  En 2009-2010 siguió un año de formación en fotoperiodismo con la World Press Photo Foundation. En 2012 se vio obligada a abandonar Siria a causa del conflicto. Desde ese año y hasta 2015 trabajó en el proyecto My beloved broken home sobre la huella de la guerra en su país. Ha recibido premios como el Arab Media Award on Child Rights de Unicef.

    Leyla Bartet es escritora, periodista y socióloga graduada del Institut d’Etudes du Développement Economique et Social (IEDES Univ. De Paris 1). Hasta julio de 2016 ejerció el cargo de Agregado Civil en la Representación Permanente del Perú ante la UNESCO y ha realizado diversas consultorías para esta organización. Ha sido también conferenciante invitada en las universidades francesas de Caen, Amiens, París  y Poitiers. Ha publicado varios libros y ensayos sobre la inmigración árabe a Sudamérica. Su último libro, Miradas Cruzadas. Seis ensayos sobre las relaciones interculturales entre América del Sur y los Países Árabes, acaba de ser publicado por la Editorial Académica Española. Escribe en las revistas peruanas Quéhacer y Perú Hoy.

    Mohammed Dahiri es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid y doctor en la misma especialidad por la Universidad Hispalense de Sevilla. Sus principales líneas de investigación son las migraciones internacionales en el espacio euromediterráneo, la interculturalidad y la gestión de la diversidad. Es autor, coautor y editor de diversas investigaciones, entre ellas: North Africa and the process of change: political, legal, social and economic transformations (Université Paris VIII, 2015); Sociedad civil y transiciones en el Norte de África: Egipto-Argelia-Túnez-Marruecos (Icaria, 2013) y  Los marroquíes residentes en el exterior, un puente económico entre los países de residencia y Marruecos (Diwan,2012).

  • Islam y democracia

    25 de abril de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español y francés, con interpretación simultánea.
    El jueves 25 de abril llega a Casa Árabe una nueva sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". Estará protagonizada por los profesores Latifa Lakhdhar y Waleed Saleh.
    Latifa Lakhdhar, profesora de Historia contemporánea en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Túnez, y Waleed Saleh, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, serán presentados por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe.

    Según el académico Asef Bayat, la pregunta tan recurrente sobre si el islam es compatible con la democracia debe abordarse desde las convicciones intelectuales y capacidades políticas de los musulmanes, más que enfocarla desde la “esencia” del islam. Son los individuos, los grupos y los movimientos los que definen la configuración política, y no las sagradas escrituras. Por ello, intentar dilucidar la relación entre islam y democracia requiere de un análisis de los movimientos sociales y su contexto histórico, para obtener los matices necesarios. Sería más pertinente preguntarse en qué condiciones pueden los musulmanes compatibilizar islam y democracia (asumiendo que el término democracia esté exento de ambigüedades). Justamente, romper con la noción de que todos los musulmanes son iguales, estáticos y monolíticos ha sido claramente establecido por el trabajo de Edward Said en su obra Orientalismo. Las formas en que los agentes sociales hegemónicos interpretan sus obligaciones morales y determinan resultados políticos más autoritarios o más inclusivos, tampoco son las mismas. Corolario: el islam político también es diverso. Así, la revolución iraní de 1979 no es equiparable al ascenso de los Hermanos Musulmanes en Egipto, ni el desempeño de Ennahda en Túnez al del AKP en Turquía.




    Latifa Lakhdhar es profesora de Historia contemporánea en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Túnez. Sus diversas obras se centran en la historia religiosa islámica y la de las mujeres en relación con el patrimonio religioso. Activista en el movimiento democrático de izquierda desde finales de la década de 1970, en particular en el Partido Comunista de Túnez, es fundadora de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, y miembro de la Asociación Tunecina de Investigaciones para el Desarrollo. En 2011, fue vicepresidenta de la "Alta Instancia de Reforma Política, Transición Democrática y Logro de los Objetivos de la Revolución". En 2015, fue ministra de Cultura y Patrimonio.

    Waleed Saleh es profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado por la Universidad de Bagdad en Filología Árabe, en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid en Estudios Árabes e Islámicos. Ha ejercido como profesor en varios centros de enseñanza en Iraq y en Marruecos. Es autor de El ala radical del islam. El islam político: realidad y ficción (2007) y de Irak: invasión, ocupación y caos (2005), entre otros.
  • Corrientes liberales del islam

    7 de mayo de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español y francés, con interpretación simultánea.
    El martes 7 de mayo tendremos una nueva sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", a cargo del islamólogo Rachid Benzine y la profesora Luz Gómez.
    El islam, al igual que cualquier otra religión, alberga múltiples corrientes e interpretaciones. En el imaginario colectivo occidental las dominantes parecen ser aquellas más conservadoras y fundamentalistas que en las últimas décadas han ganado fuerza gracias al apoyo de ciertos países del Golfo. Sin embargo, estas voces no son las únicas, ni siquiera son las dominantes, entre los más de 1300 millones de musulmanes del mundo.

    Islamólogos como Rachid Benzine defienden una perspectiva histórico-crítica como forma de aproximarse al Corán, para tomar distancia respecto al texto sagrado y abrirlo a interpretaciones que tomen el contexto histórico en cuenta. En esta conferencia, Rachid Benzine y Luz Gómez analizarán las corrientes liberales del islam que suponen una alternativa a las interpretaciones ahistóricas y literalistas que alientan el fanatismo religioso.




    Rachid Benzine es islamólogo, especialista en hermenéutica coránica, y una figura destacada del islam liberal de habla francesa. Es investigador asociado en el Fondo Paul Ricoeur y ha sido profesor en el Instituto de Estudios Políticos de Aix en Provence. Entre sus publicaciones destacan Les Nouveaux Penseurs de l’islam (2004 y 2008), Le Coran expliqué aux jeunes (2016) y, con Christian Delorme, Nous avons tant de choses à nous dire. Pour un vrai dialogue entre chrétiens et musulmans (1997) y La République, l’Église et l’islam (2016). Ha escrito un libro con la rabino liberal Delphine Horvilleur, Des mille et une façons d’être juif ou musulman (2017). También ha publicado y adaptado al teatro una novela epistolar, Lettres à Nour (2016).

    Luz Gómez es profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en ideologías árabes contemporáneas, ha publicado Diccionario de islam e islamismo (2019), Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (2018) y Marxismo, islam e islamismo: el proyecto de Adil Husayn (1996). En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión de En presencia de la ausencia, del poeta palestino Mahmud Darwix. Es colaboradora del diario El País.
  • Geopolítica del conflicto y de la cooperación en el Mediterráneo

    21 de mayo de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En inglés y español con interpretación simultánea
    El martes 21 de mayo se celebra en Madrid una nueva sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", con esta conferencia.
    Participan en el acto Gerald Knaus, fundador de European Stability Initiative; y Kristina Kausch, investigadora senior del German Marshall Fund. Modera: Eduard Soler i Lecha, investigador senior en CIDOB.

    Las rivalidades entre potencias regionales se han rearticulado desde los levantamientos de 2011. Las alianzas son cada vez más volátiles e inconsistentes, tanto entre actores estatales como no estatales. Para entender esta redefinición de los conflictos, pero también para vislumbrar caminos para la cooperación en el Mediterráneo, es indispensable incorporar las dinámicas internas, regionales y globales. El análisis se detendrá en algunos casos puntuales y en la forma en que la UE ha reaccionado a las crisis, en particular en temas como migración y seguridad. Asimismo, se discutirá sobre el papel de EEUU en la región y la forma en la que las fronteras geopolíticas se han hecho más borrosas e incluyen regiones vecinas como el Sahel, el Cuerno de África o los Balcanes.



     
    Gerald Knaus es el fundador de European Stability Initiative, un think-tank con oficinas en Berlín, Bruselas, y Viena que trabaja sobre el sureste de Europa y el Cáucaso, la ampliación europea y el futuro de la UE.  Estudió en las universidades de Oxford, Bruselas y Bolonia, enseñó economía en la Universidad de Chernivtsi en Ucrania y ha trabajado cinco años para ONGs y organismos internacionales en Bulgaria y Bosnia y Herzegovina. De 2001 a 2004, trabajó en la Misión de NNUU en Kosovo. Ha sido miembro fundador del European Council on Foreign Relations (ECFR). Se especializa en procesos de construcción estatal e intervención.

    Kristina Kausch se unió al German Marshall Fund de Bruselas en 2016. Su investigación se centra en las relaciones políticas de Europa con en Oriente Medio y el Norte de África, las transformaciones políticas en el mundo árabe, y las tendencias geopolíticas en Oriente Medio. Anteriormente trabajó en el Carnegie Endowment for International Peace, dirigió el programa sobre Oriente Medio en FRIDE, y como experta en la agencia de cooperación alemana GIZ. Ha editado tres libros sobre la región y  ha publicado artículos en tanto en revistas académicas como en prensa (The Guardian, El País, Middle East Eye, y Süddeutsche Zeitung).

    Eduard Soler i Lecha es investigador senior en CIDOB y coordinador científico de MENARA, un proyecto europeo sobre cambios geopolíticos en Oriente Medio y el Norte de África. Es politólogo y doctor en Relaciones Internacionales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus áreas de trabajo son: las relaciones euro-mediterráneas, la política exterior e interior de Turquía, la evolución política en el Norte de África y Oriente Medio, la política mediterránea de España y la cooperación en materia de seguridad en el Mediterráneo.
  • La cultura como herramienta de cambio. Vanguardias culturales en el mundo árabe.
    Foto: Hamdy Jouini, Tunisia

    La cultura como herramienta de cambio. Vanguardias culturales en el mundo árabe.

    4 de junio de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En inglés y español, con interpretación simultánea.
    En el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", el martes 4 de junio celebramos una nueva sesión. 
    Participan Basma El Husseiny, directora de la organización Action for Hope; e Ignacio Gutierrez de Terán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura en Casa Árabe.

    El año 2011 marcó un parteaguas en muchos países árabes, pues representó la expresión popular de una voluntad de cambio. La cultura y la creación artística son herramientas que permiten el empoderamiento de las personas y el mejoramiento socioeconómico, y pueden facilitar el cambio social a mediano y largo plazo. La música, la literatura, el teatro y las artes plásticas o audiovisuales pueden servir para promover intercambios significativos entre artistas y la sociedad civil, al igual que atender a necesidades psicológicas de desplazados por conflictos.




    Basma El Husseiny es gestora de arte, activista cultural y actualmente dirige la organización Action for Hope, con sede en Beirut. Ha participado en el apoyo a proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante las últimas dos décadas. Es experta de la UNESCO en gobernanza cultural y anteriormente fue responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y África del Norte, así como directora de Artes del British Council en Egipto. También es representante de Egipto de la Red Arterial, la red cultural más grande de África. Hasta septiembre de 2014, ejerció como fundadora y directora general de Al Mawred Al Thaqafy, una organización regional sin ánimo de lucro que apoya a jóvenes artistas y escritores, y estimula el intercambio cultural dentro de la región árabe y con el mundo.

    Ignacio Gutiérrez de Terán es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Como investigador se ha centrado en el estudio de las identidades de grupo, confesionales, regionales y político-sociales, de las comunidades en Oriente Medio, el Magreb y el Cuerno de África.  Asimismo, ha abordado aspectos vinculados con el llamado “islam político”, en particular en Siria, Líbano o Somalia. En paralelo, ha publicado traducciones, artículos y libros sobre los libros de erótica árabes, en especial “Esparcimiento de corazones” de al-Tifashi, “El jardín perfumado” (en colaboración con Naomí Ramírez Díaz) y “Elogio y diatriba de cortesanas y efebos” de al-Yáhiz (con Pedro Buendía). 
  • La integración regional árabe

    20 de junio de 201919:30 horas.
    MADRID
    Salón de Embajadores de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62. Primera planta). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    El jueves 20 de junio organizamos una nueva sesión del ciclo "Diálogo sobre sociedades abiertas" a cargo de Bichara Khader, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina en Bruselas.
    Junto a él, participa Martín Ortega Carcelén, profesor de Derecho Internacional y Relaciones
    Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Presenta: Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.

    La Liga de los Estados Árabes fue fundada en 1945, con el objetivo de fomentar una mejor coordinación de las políticas de los países árabes, así como buscar su integración  económica. La idea de un bloque económico regional surgió en 1953, en 1958 se creó el Consejo de Unidad Económica Árabe, y en 1964 el Mercado Común Árabe. Posteriormente, el estancamiento del proyecto dio lugar a la creación de nuevas organizaciones regionales tales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en 1981 o la Unión del Magreb Árabe (UMA) en 1989. Los conflictos interestatales como el de Marruecos y Argelia dificultaron el éxito de la UMA, a diferencia del CCG, que hasta el deterioro de las relaciones entre Qatar y Arabia  Saudí había sido el paradigma de la integración regional exitosa. Ante la reconfiguración de las
    alianzas estratégicas en la zona, es conveniente reflexionar sobre el futuro de la integración
    regional árabe.




    Bichara Khader es profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina en Bruselas y fundador del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo. Especialista del mundo árabe de origen palestino, ha sido miembro del Grupo de Altos Expertos sobre Política Exterior y Seguridad Común Europeas (Comisión Europea) y miembro del Grupo de Sabios para el Diálogo Cultural en el Mediterráneo (Presidencia Europea). Sus trabajos han tocado diversidad de temas, desde el conflicto palestino hasta la situación de los musulmanes en Europa, abordando cuestiones como la islamofobia.

    Martín Ortega Carcelén es profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido director del Gabinete de Análisis y Previsión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y anteriormente fue investigador  principal en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea en París. Colabora con IE University y con Deusto Business School y contribuye con sus opiniones y comentarios en el diario El País y en Canal 24h de RTVE. Ha sido director del INCIPE y ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional en Heidelberg.
  • El nuevo desafío emergente del siglo XXI: una humanidad, múltiples culturas
    Foto: UNAOC

    El nuevo desafío emergente del siglo XXI: una humanidad, múltiples culturas

    8 de julio de 201919:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español con interpretación al inglés.
    El Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos, ofrecerá esta conferencia el lunes 8 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. Será la última sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas".
    Moratinos, Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, será presentado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, y Domènec Ruiz-Devesa, diputado en el Parlamento Europeo.

    Más que nunca, la diversidad es la realidad que enriquece la vida humana. El pluralismo de naciones y ciudades, etnias e identidades, creencias y tradiciones forma el espectacular mosaico de nuestra humanidad. En medio del aumento de los conflictos de base cultural, de la radicalización y la xenofobia, debemos reconocer que existe un pluralismo de civilizaciones que han de coexistir en sociedades pacíficas e inclusivas. Este es el Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y es la razón de ser de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) que, creada en 2005 por Kofi Annan y copatrocinada por España y Turquía, abraza y promueve el valor de la tolerancia y del respeto al otro.


    Miguel Ángel Moratinos es, desde enero de 2019, Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC) con rango de subsecretario general. Ha dedicado su carrera profesional y política a las relaciones internacionales y la cooperación para el desarrollo, especialmente como ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España de 2004 a 2010. Entre 1987 y en 2004, desempeñó el cargo de director general adjunto para África del Norte (1987-1991), director del Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (1991-1993), director general de Política Exterior para África y Oriente Medio (1993-1996), Embajador de España en Israel (1996) y representante especial de la UE para el proceso de paz de Oriente Medio (1996-2003). Como jefe de la diplomacia española, presidió el Consejo de Seguridad de la ONU en el año 2004, ocupando las presidencias en ejercicio de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el Consejo de Europa y el Consejo de la Unión Europea. 

Contenido relacionado

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 6. Feminismos, religión y laicidad (ENG/ESP)

(Versión original inglés / español). El martes 26 de marzo de 2019 tuvo lugar una nueva sesión del ciclo "Diálo...

7. Las diásporas árabe-musulmanas en España, Europa y las Américas

Nueva conferencia del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", celebrada el 9 de abril de 2019 a cargo de la ...

Ciclo "Diálogo sobre sociedades abiertas". 5. Hacia una política migratoria europea

Continúa el ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas" con esta conferencia celebrada el 12 de marzo de 2019, a ...

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 4. La política de vecindad con el Mediterráneo

El secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, protagoniza una nueva sesión del ciclo Diál...

Ciclo: "Diálogos sobre sociedades abiertas". 3. Migraciones en el mundo árabe

El martes 12 de febrero de 2019 tuvo lugar la tercera sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", org...

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 2. Migraciones en el Siglo XXI y su gobernanza mundial

En el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", Casa Árabe y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Un...

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas": 1. El pilar árabe de la cultura europea

Primera conferencia del ciclo “Diálogos sobre sociedades abiertas”, organizada por Casa Árabe y el Ministerio de...

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 6. Feminismos, religión y laicidad (ENG/ESP)

(Versión original inglés / español). El martes 26 de marzo de 2019 tuvo lugar una nueva sesión del ciclo "Diálo...

7. Las diásporas árabe-musulmanas en España, Europa y las Américas

Nueva conferencia del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", celebrada el 9 de abril de 2019 a cargo de la ...

Ciclo "Diálogo sobre sociedades abiertas". 5. Hacia una política migratoria europea

Continúa el ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas" con esta conferencia celebrada el 12 de marzo de 2019, a ...

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 4. La política de vecindad con el Mediterráneo

El secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, protagoniza una nueva sesión del ciclo Diál...

Ciclo: "Diálogos sobre sociedades abiertas". 3. Migraciones en el mundo árabe

El martes 12 de febrero de 2019 tuvo lugar la tercera sesión del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", org...