Cursos y seminarios

Inicio / Actividades / Cursos y seminarios / Jornada de puertas abiertas del Centro de Lengua Árabe

Jornada de puertas abiertas del Centro de Lengua Árabe

Del 2 de diciembre de 2022 al 18 de diciembre de 2022De 10:00 a 14:00 horas.
MADRID
Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). De 10:00 a 14:00 horas. Asistencia gratuita previa inscripción en cada una de las actividades.
En español y árabe.

Para celebrar el Día Internacional de la Lengua Árabe, el 18 de diciembre Casa Árabe abre su Centro de Lengua Árabe (CLA) a los niños y niñas, con una serie de talleres y cuentacuentos que introducen al alifato (alfabeto árabe), la escritura y la caligrafía árabe de una forma sencilla y divertida, por edades. ¡Apúntate para participar!

La caligrafía árabe, declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad por Unesco en 2021, centrará buena parte de las actividades que Casa Árabe dedica a este día y en esta ocasión se acercará a los más pequeños, para que aprendan a familiarizarse con su grafía y el uso del cálamo. 

La jornada de puertas abiertas comenzará a las 10:00h. Las familias podrán acercarse a conocer las clases, método e instalaciones del Centro, de la mano de la responsable del Centro de Lengua Árabe, Saidi Chermiti, y las profesoras del centro, para después participar en los cuentacuentos y talleres de caligrafía, adaptados por edades.

Para ningunas de las actividades se requieren conocimientos previos de árabe. Las plazas son limitadas y asignadas por orden de inscripción.

Los padres, madres y familiares mayores de 12 años pueden matricularse al curso de caligrafía Thuluth que tendrá lugar ese fin de semana del 16 al 18 de diciembre.

Programa
10:00h. Jornada de puertas abiertas del CLA
Introducción y visita a las instalaciones del Centro de Lengua Árabe - para familias.
Libre acceso, no es necesaria inscripción.

10:30h. Cuentacuentos "El día que Saída llegó" (de 3 a 7 años)
Cuentacuentos en árabe y español - para los más pequeños y los más mayores inspirado en el libro "El día que Saída llegó" (Takatuka, 2012), escrito por Susana Gómez Redondo e ilustrado por  Sonja Wimmer.
A cargo de Saida Chermiti, responsable del CLA, y Nadia Jallad, profesora del CLA.
Plazas limitadas. Asistencia previa inscripción aquí.

11:00-12:30h. El alifato y mi nombre en árabe (para los más pequeños)
Introducción a la lengua y el alifato árabe, además de algunas primeras palabras, expresiones y saludos en árabe. Los alumnos aprenderán a presentarse y a escribir su nombre en árabe. Como recuerdo se les regalará su nombre escrito en árabe.
Impartido por Saida Chermiti, responsable del CLA, y Nadia Jallad, profesora del CLA.
Plazas limitadas. Asistencia previa inscripción aquí.

10:30-13:00h. Caligrafía árabe: cómo empezar a usar el cálamo (de 8 a 12 años)
Taller de iniciación a la caligrafía árabe y a la escritura con tinta y cálamo. Se comenzará con una introducción preliminar al al-jaṭṭ-al-arabi (la línea árabe) y el cálamo, para familiarizarse luego con las herramientas y manera correcta de escribir, aprender como escribir letras fáciles (Alif, Ba, Sa, Ra… ) y ayudar a cada niño a iniciarse y escribirlas con el cálamo.
Incluye los materiales para realizar los ejercicios (papel suave y cálamo), que también se pueden traer de casa si se desea.
Impartido por el calígrafo Mohammad Sadeq Ale Isaac.
Plazas limitadas. Asistencia previa inscripción aquí. 
Jornada de puertas abiertas del Centro de Lengua Árabe
Saida Chermiti Chermiti 
Licenciada en Lengua y Literatura Árabe por la Facultad de Filología y Ciencias Humanas de la Universidad del Centro (Sousa, Túnez, 1999) y máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (E/LE) por la Universidad de Alcalá de Henares (2005), Saida Chermiti es la responsable del Centro de Lengua Árabe (CLA) siendo la creadora, promotora y coordinadora del curso infantil de lengua árabe desde su lanzamiento en 2014. Su carrera profesional se ha centrado en la enseñanza de la lengua árabe como lengua extranjera tanto a particulares como a profesionales de empresas de diversos sectores. Ha trabajado también como traductora árabe-español para grandes empresas españolas con proyectos en la región y en distintas publicaciones, entre ellas, ha realizado la traducción integra del español al árabe del libro Peregrinos Hispanos a la Meca (Sociedad Geográfica Española, 2018).

Nadia Jallad
Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Europea de Damasco, Nadia Jallad ha trabajado en Siria como jefa de proyectos en diversas empresas petrolíferas internacionales y como profesora y formadora de adultos y niños en la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Desde su llegada a España en 2011, se ha formado en la enseñanza de lenguas extranjeras, especializándose en la enseñanza de árabe para los negocios. Así, ha impartido cursos de variedad dialectal levantina y árabe estándar en diversas academias y en la ONG Asilim (Asociación para la Integración Lingüística del Inmigrante en Madrid), de cuya Junta directiva forma parte desde el año 2012 y donde es responsable de los programas de enseñanza de árabe. Desde 2015 imparte clases de árabe, infantil y levantino, en el Centro de Lengua de Casa Árabe y se dedica íntegramente a la enseñanza del árabe como lengua extranjera y a la traducción.

Mohammad Sadeq Ale Isaac
Sadeq es doctor aeronáutico y trabaja en una empresa de aviones no tripulados, Wake. Junto a sus estudios de ingeniería, desde hace 16 años practica la caligrafía persa, turca y árabe. Obtuvo su certificado de alta profesionalidad y certificado de enseñanza de caligrafía Nasq’taliq y Thuluth en 2013 y desde entonces colabora en varios temas para inventar nuevos métodos geométricos de caligrafía Thuluth