
Homenaje al artista Diego Moya
Publicado el 11 de junio 2014
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
8 . "La Alhambra, sentida y representada" por Ignacio Henares Cuellar
Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La Alhambra, sentida y representada", a cargo de Ignacio Henares Cuellar (Universidad de Granada) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 15 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambraPublicado el 11 de junio 2014 -
9. "Collecting the Alhambra" by Mariam Rosser-Owen [Spanish/English]
Al-Andalus and the thousand-year Kingdom of Granada (1013-2013) is the subject of debate and reflection at the seminar and series of conferences which Casa Árabe, with the cooperation of the Alhambra and Generalife Board of Trustees and the Legacy of Al-Andalus Foundation, has organized as the final brushstroke to the exhibition "Art and Cultures of Al-Andalus. The Power of the Alhambra", which has been on display at the Chapel and Crypt of the Palace of Carlos V (Granada, Spain). Within this context, Mariam Rosser-Owen, curator at the V&A Museum in London presents "Collecting the Alhambra" in Madrid. More: http://en.casaarabe.es/news/series-of-conferences-and-seminar-on-the-art-and-cultures-of-al-andalus-the-power-of-the-alhambra-Publicado el 11 de junio 2014 -
9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-Owen
Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "Coleccionar la Alahambra", a cargo de Mariam Rosser-Owen, comisaria del Victoria & Albert Museum de Londres, en el auditorio de Casa Árabe en Madrid el día 19 de marzo de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambraPublicado el 11 de junio 2014 -
Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"
Casa Árabe organiza esta exposición que nos permite conocer los últimos trabajos de la escultora madrileña Teresa Esteban, y que ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte, Miguel Cereceda. Una importante muestra, que incluye más de cuarenta piezas entre esculturas y dibujos, inspirada en las formas constructivas propias de la arquitectura tradicional árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protectorPublicado el 11 de junio 2014 -
Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"
Casa Árabe y la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en Madrid organizan la mesa redonda "La mujer árabe contemporánea y su papel en la vida cultural pública". El acto cuenta con la participación de Nieves Paradela, profesora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid; Amal Murad, diplomática egipcia en excedencia y miembro de la junta directiva de Damas Diplomáticas Árabes; la galerista Sabrina Amrani y la escritora y traductora Bahira Abdullatif. La mesa es moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. En esta mesa redonda se analiza la posición de las mujeres en las sociedades árabes actuales y su presencia en la esfera pública. Se abordan cuestiones relativas a las transformaciones producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX en relación con la situación de las mujeres y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y vitales, así como los retos que plantean los contextos socioculturales de los países árabes de hoy. Se analiza específicamente el ámbito cultural y la participación de mujeres creadoras en los movimientos artísticos, literarios, etc., así como en el desarrollo de estos sectores profesionales, tanto en los contextos locales como en su dimensión internacional. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-arabes-y-vida-cultural-publicaPublicado el 11 de junio 2014