Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Coordenadas Fest: "El mundo atrás", de Rolando Salamé Play

Coordenadas Fest: "El mundo atrás", de Rolando Salamé

Publicado el 13 de octubre 2025
Un año más, Casa Árabe colabora con este festival, que celebra en 2025 su novena edición, con dos piezas de danza contemporánea que exploran el exilio y la sensibilidad mediterránea. Serán los días 16 y 17 de octubre en Madrid. El jueves 16 de octubre, Casa Árabe acogerá la representación de "El mundo atrás" (duración: 25 min.) de Rolando Salamé, una pieza de danza y teatro físico que trata de un éxodo, ya no el de un pueblo, sino el del ser humano. Explora el viaje interior y exterior del desplazado: lo que se lleva consigo, y carga, de lo que deja atrás, de lo que permanece. La historia la cuentan cuerpos en tránsito, en vuelo, o caída, si existe algún final; almas que se equilibran entre dos mundos, uno que agoniza y otro que lucha por nacer. Son seres que se levantan una y otra vez para retomar un camino incierto, pero que encarnan el triunfo de la esperanza sobre el miedo, de lo más humano sobre su propia brutalidad. Rolando Salamé (dirección, creación, interpretación) es un artista escénico chileno de origen palestino, residente en Madrid. Su trabajo une teatro y danza tanto en el movimiento como en la dramaturgia. Ha desarrollado su carrera como intérprete, director, coreógrafo y creador en diversas compañías de teatro, danza y mimo, presentándose en festivales y teatros de Sudamérica, Norteamérica y Europa, como Cádiz en Danza, Festival de Burgos Nueva York, Certamen Coreográfico de Madrid y SoloDos Danza (Costa Rica), entre otros. Fue parte de la Red Cielo Abierto 2021 en España. Actualmente centra su labor en su compañía "No Bautizados", con la que ha recibido varios premios, además de colaborar en proyectos personales vinculados a la música, la fotografía, la pintura, la escultura y el cine. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/danza-contemporanea-en-casa-arabe-de-la-mano-del-coordenadas-fest

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa ÁrabeVer vídeo

    Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa Árabe

    Del 23 de mayo al 11 de junio, descubre "Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa Árabe". Cuando cierren las casetas de la Feria del Libro, a partir de las 21:30 horas, te esperamos en unas veladas de narración oral, poesía y música en nuestro jardín, frente al Retiro. Consulta la programación completa en milyunanoches.casaarabe.es
    Publicado el 24 de mayo 2022
  • Concierto "Los años dorados" (clip)Ver vídeo

    Concierto "Los años dorados" (clip)

    Homenajeamos a las estrellas del cabaré egipcio con este concierto, que contó en escena con dos bailarinas y tres músicos que forman parte de Neteru Ensemble. Formación: Samir Elturky, darbuka y dirección artística Celina Molina Tin, bailarina Cristina Gadea, bailarina David Crespo, laúd Silvia Romero Ramos, violín Samir Elturky (darbuka) Percusionista egipcio nacido en El Cairo, Elturky ha desarrollado su labor como músico y productor cultural por toda Europa y Egipto. Es especialista en instrumentos como la darbuka, table, duff, bendir, doholla, djembé, riq. Desde su llegada a Madrid en 2017, Samir ha colaborado con Casa Árabe en diversos eventos culturales: “Árab Blues” en el marco de la jornada “Europa mestiza y plural” acompañado por la cantante Hind el Rawy; “El Espíritu de Ramadán” en el marco del Festival de Ramadán del Ayuntamiento de Madrid, talleres de percusión, el concierto de Donia Massoud, etc. Este artista no solo se interesa por la música tradicional egipcia sino también por su modernización, experimentando con métodos contemporáneos, como la percusión eléctrica. En la actualidad dirige también un lugar de encuentro ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés, el conocido Darbukabar, frecuentado por todos los amantes de las percusiones árabe y en particular, el instrumento rey de Samir Elturky, la darbuka. Celina Molina Tin (bailarina) Bailarina profesional y maestra de danza oriental de origen argentino, Celina, es graduada por la Universidad La Suisse Cepec. Al llegar a Madrid, integró la compañía estadounidense “Bellydance Evolution” con la cual participó en el espectáculo “Sheherazade´s Journey”, con la orquestra filarmónica de Marruecos. Con más de 20 años de trayectoria, Celina ha llevado su arte a importantes escenarios de Europa y Latinoamérica. Creadora de su programa de formación de bailarinas profesionales, imparte el arte de la danza oriental desde 2014 alrededor de toda España. Cristina Gadea (bailarina) Tras una gran formación en danza, música, lengua y cultura árabe, Cristina ha llegado a trabajar con dos de las compañías Internacionales de danza oriental más importantes del mundo "Bellydance Evolution" de Jillina y "BellyQueen" de Kaeshi Chai. Puerto Rico, EEUU, Tailandia, Inglaterra, Alemania y Marruecos son algunos de los países donde ha impartido talleres y actuado con compañías ajenas o con la suya propia, "Dream Bellydance Company", donde trabaja sobre todo en Marruecos y España. En este marco preparó distintos proyectos para Marruecos promoviendo la fusión del flamenco con varias orquestras de música clásica marroquí. Desde 2008 dirige su propia escuela en Madrid, donde colabora en varios festivales nacionales como bailarina y profesora. David Crespo (laúd) Con profundos intereses en músicas de orígenes diversos, David Crespo se inició hace años en el laúd oriental y en los maqams árabes gracias a sus estancias en Jordania, Turquía y Grecia. Desde entonces ha continuado su formación de manera autodidacta, interesado en músicas modales del Mediterráneo. Silvia Romero Ramos (violín) Violinista madrileña, especializada en música clásica, Romero cursó sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y fue becaria durante tres temporadas en la Orquesta escuela de la Sinfónica de Madrid. Ha colaborado con orquestras en Holanda y Alemania. Se ha formado con maestros como Mauricio Fuks, Radu Blidar, Mariana Sirbu o Stephan Picard. Es fundadora del grupo Neteru Ensemble que integra a David Crespo y Samir Elturky, explorando el mundo de la fusión musical y uniendo la música occidental con la herencia musical árabe y mediterránea oriental. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-anos-dorados
    Publicado el 24 de febrero 2022
  • Haya Zaatry en concierto (clip)Ver vídeo

    Haya Zaatry en concierto (clip)

    Con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Casa Árabe organizó el 30 de noviembre de 2021 un encuentro con la artista palestina Haya Zaatry. Bajo el título "Fronteras y promesas", tuvimos ocasión de conversar con ella y escuchar algunos de sus temas. En este vídeo os ofrecemos un clip con tres de los temas que interpretó, "Baladi", "Borders & Promises" y "Manakir". Haya Zaatry es una cantautora, arquitecta e investigadora palestina, nacida y criada en Nazaret y con sede en la ciudad de Haifa. Es la cofundadora de "Eljam", un proyecto comunitario sin fines de lucro que tiene como objetivo potenciar y mejorar la escena de la música underground palestina. A través de sus melodías y letras, Haya, cuya formación musical es autodidacta, invita al oyente a explorar las partes más íntimas de su alma, mientras desafía los límites de las cuestiones sociales, políticas y de género. En 2017 recibió una beca completa para participar en el proyecto XABACA, una residencia artística de un mes en Barcelona, con el objetivo de empoderar y conectar a artistas femeninas del mundo árabe. Durante el proyecto, Haya protagonizó junto a artistas libaneses y tunecinos el documental “Borders and Promises”, que lleva el nombre de una de sus canciones y del concierto en Casa Árabe. Haya está trabajando actualmente en su álbum debut "Rahawan". Búscala en Instagram: @hayazaatry Mas información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/semana-de-palestina#15296
    Publicado el 14 de diciembre 2021
  • Concierto "Sonore al-Ándalus"Ver vídeo

    Concierto "Sonore al-Ándalus"

    Extracto de la actuación ofrecida en la sede de Casa Árabe en Córdoba con motivo de su 10º aniversario en la Casa Mudéjar. El espectáculo, a cargo de la soprano Isabel Cañada y el pianista Elías Romero, combina música árabe y española desde tiempos de al-Ándalus hasta el siglo XX. “Sonore - Al Andalus" fusiona ambas culturas para ofrecer un espectáculo contemporáneo, elegante y de toque clásico que rememora nuestro pasado árabe. El recital se abre con un poema del siglo IX del creador de la "moaxaja", el poeta andalusí Ibn Muafá Al-Qabrí. A partir de ahí, la actuación continúa incorporando música de diferentes épocas de varios compositores españoles, mostrando así el legado cultural y musical árabe presente en los siglos XIX y XX. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-%E2%80%9Csonore-al-andalus%E2%80%9D-de-isabel-canada-en-cordoba
    Publicado el 29 de septiembre 2021
  • Concierto de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet (clip)Ver vídeo

    Concierto de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet (clip)

    Ofrecemos un extracto de la actuación de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet que tuvo lugar el pasado mes de julio en nuestro jardín en Madrid. En el concierto, los músicos interpretaron una fusión de música árabe y del renacimiento europeo, con el acompañamiento musical de Said El Maloumi y Antonio Toledo. Son muchos los elementos que unen la música árabe con la música del renacimiento europeo. Un ejemplo de ello son la estrecha similitud de instrumentos como el laúd árabe y el laúd renacentista, o un instrumento de percusión como la darbuka, un tambor de copa, originario de Egipto, que se fue popularizando dentro del repertorio instrumental europeo. El sábado 3 de julio, en el espacio exterior de Casa Árabe, podremos descubrir la proximidad de estos dos mundos a través de su fusión musical, disfrutando del talento de dos grandes instrumentistas de fama internacional: Driss El Maloumi (laúd árabe) y Andreas Prittwitz (instrumentos de viento) que mezclarán su música a través del virtuosismo y la delicadeza que caracteriza a ambos. Junto a ellos, en formato de cuarteto, se exhibirán también Said El Maloumi (percusión marroquí) y Antonio Toledo (archilaúd renacentista). Andreas Prittwitz (Munich, 1960), ha colaborado como solista de flauta de pico con diversas orquestas en Europa. Ha estudiado clarinete y saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de la improvisación (jazz, folk, músicas del mundo). Especializado como productor artístico y músico de sesión, ha trabajado con las máximas figuras del panorama musical español. En 2009 fue nominado como “Mejor intérprete de música clásica” por el disco “Looking back over the Renaissance” junto a Placido Domingo, José Carreras y Eduardo Paniagua. En 2018 recibió el “Premio Serondaya de las Artes” a la innovación cultural. Driss El Maloumi (Marruecos, 1970), tras licenciarse en Literatura árabe, recibió una sólida formación en música clásica árabe y occidental. Desde 2010 es director del Conservatorio superior de música de Agadir. Conocido internacionalmente como “El poeta del Oud”, ha recibido varios premios por su trayectoria. Entre ellos el de “Chevalier dans l’ordre des arts et des lettres” por el Ministerio de Cultura en Francia (2016), o el premio «Ziryab des virtuoses» por el Comité National de La Musique de Marruecos, institución perteneciente a UNESCO-París (2010). El Maloumi trabaja con artistas de fama internacional y componemúsica para películas y documentales. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-driss-el-maloumi-y-andreas-prittwitz-quartet
    Publicado el 14 de septiembre 2021