Cursos y seminarios

Inicio / Actividades / Cursos y seminarios / Al-Ándalus, identidad y nacionalismo en la historia peninsular

Al-Ándalus, identidad y nacionalismo en la historia peninsular

Del 14 de noviembre de 2016 al 15 de noviembre de 2016De 9:30 a 18:00h
MADRID
Sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá 62). De 9:30 a 18:00h Asistencia libre, hasta completar aforo, previa inscripción por email en confirmaciones@casaarabe.es o por teléfono llamando al número (+34) 91 563 30 66.
En español.

Seminario de dos días sobre el concepto histórico de España, al-Ándalus y el papel desempeñado por el legado árabe e islámico en el territorio peninsular a lo largo del tiempo.

Casa Árabe organiza, a propuesta de los profesores Maribel Fierro (ILC-CSIC, Madrid) y Alejandro García Sanjuán (Universidad de Huelva), este seminario de dos días con el objetivo de reunir a quienes, desde distintos sectores académicos y diferentes sensibilidades historiográficas, han contribuido recientemente al amplio debate desarrollado en torno al problema del concepto histórico de España y, de modo particular, al significado histórico de la existencia de al-Ándalus y al papel desempeñado por el legado árabe e islámico en el territorio peninsular a lo largo del tiempo.

Casa Árabe quiere contribuir así al desarrollo de un debate académico abierto en el que tengan cabida todas las posiciones que se han expresado en torno a problemas que tienen mucho que ver con la identidad y la memoria histórica y que, como tales, afectan a la estrecha relación que existe entre el pasado y el presente de nuestro país.

 
Aspectos a tratar:
El seminario estará estructurado en una serie de sesiones en el que los expertos invitados desarrollarán un conjunto de reflexiones sobre cuestiones específicas en torno a los siguientes puntos:
  • La relación entre los conceptos de Hispania, al-Ándalus, España y Portugal
  • La relevancia de la noción de Reconquista
  • La relevancia de al-Ándalus en el pasado de la Península Ibérica
  • La influencia del nacionalismo en la elaboración historiográfica hasta el momento actual
  • Y la influencia del contexto europeo actual en la visión del pasado islámico peninsular

Se ruega inscripción previa al siguiente email: confirmaciones@casaarabe.es o al número de teléfono (+34) 91 5633066
Al-Ándalus, identidad y nacionalismo en la historia peninsular
José Álvarez Junco
José Álvarez Junco es catedrático de Historia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Fue director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Consejero nato de Estado de 2004 a 2008. Entre 1992 y 2000 ocupó la cátedra Príncipe de Asturias del Departamento de Historia de la Universidad de Tufts (Boston, Massachusetts) y dirigió el seminario de Estudios Ibéricos del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard. Entre 1980 y 1990 fue profesor visitante en diversas universidades extranjeras, entre ellas, Oxford y la Sorbona de París. Sus publicaciones han versado sobre historia política, social y cultural española de los siglos XIX y XX. Entre sus últimos libros se encuentran: Dioses útiles. Naciones y nacionalismos (Galaxia Gutenberg 2016); Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad (Crítica y M. Pons, 2013); y Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX (Taurus, 2001), que recibió el Premio Nacional de Ensayo en 2002 y el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 2003. 

Vicente Ángel Álvarez Palenzuela.
Vicente Ángel Álvarez Palenzuela es catedrático de Historia Medieval. Ha ejercido docencia desde 1969 hasta el presente en las Universidades de Valladolid, UNED y Autónoma de Madrid. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia, su investigación se ha dedicado preferentemente a Historia política de la Edad Media hispana, en especial en la Baja Edad Media, Historia de las relaciones internacionales e Historia de la Iglesia y el pensamiento. Entre sus últimas  publicaciones relativas al tema del seminario destacar: “Cristianos, musulmanes y judíos. Convivencia, tolerancia y conflicto” en  L. A. Ribot García, R. Villares Paz y J. Valdeón Baruque (coords), Año mil, año dos mil. Dos milenios en la Historia de España (Vol. II) (Sociedad Estatal Nuevo Milenio, 2001); “Relations between Portugal and Castile in the late Middle Ages (13th – 15th centuries)”, e-Journal of Portuguese History 1, 2003, nº. 1; y “La difícil supervivencia del judaísmo en el reino de Castilla en el siglo XV”, en R. Amram Cohen (coord..), Violence et identité religieuse dans l’Espagne du Xvème au XVIIème siècles (Índigo, 2011). 

Carlos de Ayala Martínez
Carlos de Ayala Martínez es doctor en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid (1985), donde en la actualidad es catedrático de Historia Medieval. Sus líneas de investigación son el reinado de Alfonso X de Castilla, las Órdenes militares hispánicas y los problemas relativos a la cruzada y guerra santa en la Península, así como sus implicaciones en la legitimación política de la monarquía. Sobre estas cuestiones ha publicado trabajos monográficos y colaboraciones en congresos y revistas especializadas, así como dirigido sucesivos proyectos I+D. Algunas de sus últimas publicaciones son: Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica. Palabras e imágenes para una legitimación (siglos X-XIV), con Patrick Henriet y J. Santiago Palacios (Casa de Velázquez, 2016); Órdenes militares, monarquía y espiritualidad militar en los reinos de Castilla y León (ss. XII-XIII) (Universidad de Granada, 2015); y Cristãos contra muçulmanos na idade média peninsular: bases ideológicas e doutrinais de um confronto (séculos X-XIV), con Isabel Cristina F. Fernandes (Edições Colibri, 2015).

Luis F. Bernabé Pons
Luis F. Bernabé Pons es catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en el Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante. Sus líneas principales de investigación se centran en la Literatura Árabe, la influencia del elemento árabe-islámico en la literatura española y en la historia y cultura de mudéjares y moriscos. En este último campo, se ha interesado sobre todo en la literatura aljamiado-morisca, los moriscos después de la expulsión, nivel cultural de mudéjares y moriscos y los intentos de intervención morisca sobre el pensamiento cristiano (Libros plúmbeos del Sacromonte y Evangelio de San Bernabé). En la actualidad es director del Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos “Sharq Al-Andalus” (Universidad de Alicante). Ha sido profesor visitante en las universidades de La Manouba (Túnez, 2007), Argel (Argelia, 2009), Madison (Wisconsin, USA, 2011) y Río de Janeiro (Brasil, 2012), investigador invitado en la Escuela de Altos Estudios de París (Francia, 2010) y Norman McColl Lecturer en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña, 2011). Entre sus últimas publicaciones destacar: “On Morisco networks and collectives” en Kevin Ingram (eds.), The Conversos and Moriscos in Late Medieval Spain and Beyond (E.J. Brill, 2012); Los moriscos: conflicto, expulsión y diáspora (Los Libros de la Catarata, 2009); y “Identidad y cohesión, exclusión y expulsión de los moriscos de España”, Hesperia culturas del Mediterráneo, Nº. 13, 2009.

Fernando Bravo López
Fernando Bravo López es doctor por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido investigador en las universidades de Castilla-La Mancha y Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor del libro En casa ajena: bases intelectuales del antisemitismo y la islamofobia (Bellaterra, 2012), y de artículos publicados en revistas internacionales como Ethnic and Racial Studies, Patterns of Prejudice o Islam and Christian-Muslim Relations. En la actualidad es investigador principal del proyecto "Islamofobia: continuidad y cambio en la tradición antimusulmana" (UAM).

Santiago Cantera Montenegro
Santiago Cantera Montenegro es monje benedictino en la Abadía Santa Cruz del Valle de los Caídos, de la que actualmente es Prior Administrador y Director Técnico del Colegio-Escolanía. Es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido profesor en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y profesor conferenciante del “Forum Hispanoamericano Francisco de Vitoria” de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid. Ha participado en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Real Academia de la Historia y bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Ladero Quesada sobre el corpus documental del reinado de Enrique IV de Castilla y ha colaborado en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia. Tiene 19 libros publicados (seis de ellos en el extranjero), destacando Hispania-Spania: El nacimiento de España. Conciencia hispana en el Reino Visigodo de Toledo (Actas, 2014); Una visión cristiana de la Historia. Comentarios sobre la Ciudad de Dios de San Agustín (Fundación Universidad San Pablo, 2011); y San Bernardo o el Medievo en su plenitud (Criterio Libros, 2001).

Julio Escalona
Julio Escalona es científico titular del CSIC, en el Departamento de Estudios Medievales del Instituto de Historia, además de Honorary Senior Research Associate del Instituto de Arqueología del University College de Londres. Se doctoró en 1996 por la Universidad Complutense de Madrid. 
Su investigación está basada en la combinación de historia y arqueología para estudiar las sociedades europeas de la Alta y Plena Edad Media, en dos ejes principales: El estudio de la relación entre territorio, sociedad y poder en la Europa medieval, y el análisis de las fuentes escritas medievales desde el punto de vista de la memoria histórica, el discurso político y la falsificación documental. Ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados nacionales e internacionales, incluyendo la dirección de cuatro proyectos del Plan Nacional de I+D+i. Entre algunas de sus publicaciones más relevantes destacar: Chartes et cartulaires comme instruments de pouvoir. Espagne et Occident chrétien (VIIIe-XIIe siècles). (Editions Méridiennes - CSIC, 2013), con Hélène Sirantoine (eds.); “Epica y falsificaciones documentales en la Castilla medieval” en Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía 29, 2012;  y Scale and Scale Change in the Early Middle Ages: exploring landscape, local society and the world beyond, (Brepols Publishers NV, 2011), con Andrew Reynolds (eds.).

Hermenegildo Fernandes
Hermenegildo Fernandes es profesor asociado de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, donde se doctoró en Historia Medieval (2001). Fue subdirector de dicha facultad y en la actualidad es director del Centro de Historia de la Universidad de Lisboa. Sus principales áreas de estudio son la Historia Medieval, Historia Social, Historia de la organización del territorio e Historia de Gharb Al-Andalus (el occidente de al-Andalus). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: A Universidade Medieval em Lisboa: séculos XIII-XVI (ed) (Tinta-da-china, 2013); “The Gharb al-Andalus - three decades of historiographical renewal” en Historiografia sobre Idade Média em Portugal, Bernardo Vasconcelos e Sousa, Lurdes Rosa e Maria João Branco (eds.). (IEM, 2011); y "Nação e Identidades. Portugal, os Portugueses e os Outros", co-editor com Sérgio Campos Matos, Isabel Castro Henriques e José Horta, Centro de História da Universidade de Lisboa/Caleidoscópio, 2009. 

Maribel Fierro
Maribel Fierro es profesora de Investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Su investigación se centra en el derecho islámico y en la historia intelectual y religiosa de las sociedades islámicas, especialmente en el Occidente islámico (Norte de África y Península Ibérica). Entre sus libros se cuentan Abdarramán III y el califato omeya de Córdoba (Nerea, 2011) y The Almohad revolution. Politics and religion in the Islamic West during the twelfth-thirteenth centuries (Ashgate, 2012). Ha editado “The Western Islamic world, eleventh-eighteenth centuries” de The New Cambridge History of Islam (Vol. II) (Cambridge University Press, 2010).

Antoni Furió
Antoni Furió es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Valencia. Ha sido profesor invitado en las universidades de Paris-Sorbonne, Toulouse, Oxford y Stanford y en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París; director durante trece años de las Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV) y presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas (AEUE). Como investigador, su trabajo se ha centrado fundamentalmente en la historia económica y social de la Edad Media, en particular la construcción del nuevo orden feudal y cristiano tras la conquista y destrucción de la sociedad musulmana andalusí, aunque también se ha interesado por cuestiones historiográficas, políticas y culturales. Entre sus obras más recientes destacan “Las Españas medievales”, en la Historia de las Españas. Una aproximación crítica (Tirant Humanidades, 2015), editada por él mismo junto a Joan Romero; “La primera gran depresión europea (siglos XIV y XV)”, en España en crisis. Las grandes depresiones económicas, 1348-2012 (Pasado y presente, 2013); y Jaime I: entre la historia y la leyenda (Bromera, 2007).

Mercedes García-Arenal
Mercedes García-Arenal es profesora de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Es una historiadora cultural del Occidente Musulmán (Islam en la Península Ibérica y el Magreb) durante la fase inicial de la Edad Moderna y ha realizando numerosas publicaciones sobre minorías religiosas: mudéjares y moriscos en la España cristiana, Inquisición,  judíos en tierras islámicas, y dedicado especial atención a los procesos de conversión, mesianismo y milenarismo, así como al estudio de santos y misticismo. Su trabajo se ha centrado sobre todo en las relaciones interreligiosas, la trasmisión cultural, las conversiones forzosas y sus consecuencias tanto para las minorías como para la mayoría de la sociedad en Iberia. En la actualidad es profesora de Investigación en el proyecto CORPI, ERC Advanced Grant 2012. Entre sus últimas publicaciones destacar: After Conversion. Iberia and the emergence of Modernity (Leiden Brill, 2016); Los moriscos, expulsión y diáspora. Una perpectiva internacional (Universidad de Valencia, 2013), con Gerard Wiegers; Un Oriente español: los moriscos del Sacromonte en tiempos de Contrarreforma, Madrid (Marcial Pons, 2010), con Fernando Rodriguez Mediano.

Luis Agustín García Moreno
Luis Agustín García Moreno es licenciado en Filología Clásica (1971) por la Universidad de Granada, doctor en Filología Clásica (1972) por la Universidad de Salamanca y doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina, 2008). Desde 1979 ha sido catedrático de Historia Antigua, con destino en la Universidad de Alcalá desde 1982. En la actualidad es Académico de Número (medalla 36) de la Real Academia de la Historia. García Moreno es autor de 349 publicaciones científicas, de las que destacamos algunas de las más recientes: España 702-719. La conquista musulmana (Universidad de Sevilla, 2013); biografías de todos los Reyes visigodos en Diccionario biográfico español (Real Academia de la Historia, 2009 – 2013); De Gerión a César. Estudios históricos y filológicos de la España indígena y Romano-republicana (Universidad de Alcalá 2001). 

Alejandro García Sanjuán
Alejandro García Sanjuán es doctor en Historia Medieval por la Universidad de Sevilla (1998) y profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Huelva (desde 2008). Su campo preferente de investigación se centra en la historia de al-Andalus. Entre sus líneas de trabajo preferentes se cuentan el estudio del marco legal islámico de las relaciones entre musulmanes y no musulmanes, así como la recepción del concepto de al-Andalus en la tradición historiográfica y cultural española contemporánea. Entre sus publicaciones se cuentan Coexistencia y conflictos. Minorías religiosas en la Península Ibérica durante la Edad Media (Universidad de Granada, 2015), La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado (Marcial Pons, 2013) y Till God Inherits the Earth. Islamic Pious Endowments in al-Andalus (10-15h centuries) (Brill, 2007).

Pedro Gomes Barbosa
Pedro Gomes Barbosa es profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, en el área de Historia Medieval, de la cual es actualmente coordinador, enseñando, entre otras materias, Historia Militar Medieval. Doctorado en Historia Medieval por dicha universidad es asimismo director del Instituto de Estudios Regionales y de Municipalismo, también la Facultad de Letras. Ha sido responsable de varias intervenciones arqueológicas. Entre sus publicaciones, destacar: Uma Viagem por Portugal Medieval contada aos jovens (Arcádia, 2013); Reconquista Cristã (Ésquilo, 2008); y Conquista de Lisboa 1147 (Tribuna da História Editores, 2004).

José Antonio González Alcantud
José Antonio González Alcantud es Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, director del Observatorio de Prospectiva Cultural de dicha universidad y Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Entre sus obras más recientes destacamos: La Alhambra, mito y vida, 1930-1990 (Universidad de Granada, 2016), Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes (Universidad de Granada, 2015), y El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (Almuzara, 2014). 

Emilio González Ferrín 
Emilio González Ferrín es profesor titular de Pensamiento Árabe e Islámico en la Universidad de Sevilla. Como docente e investigador trata de superar el orientalismo en la interpretación del hecho árabo-islámico. En tal sentido, sus trabajos giran en torno a tres puntos: partiendo de las culturas y las religiones comparadas, analizar las fuentes culturales del texto coránico (1) y la llamada historiología medieval, especialmente la entrada de lo islámico en Europa a través de al-Andalus (2), para plantear en coherencia el presente de las relaciones euro-árabes (3) y mediterráneas en general. Ha publicado numerosos artículos y una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo árabe y el islam, entre los que destacan La palabra descendida: un acercamiento al Corán (Nobel, 2002), una lectura intelectual del Corán que fue galardonada con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2002, formando parte hasta 2009 del Jurado de las Letras en los Premios Príncipe de Asturias. En el ámbito de las literaturas y religiones comparadas destaca su ensayo La angustia de Abraham: los orígenes culturales del islam (Almuzara, 2013), continuación de su estudio Historia General de al-Andalus: Europa entre Oriente y Occidente (Almuzara, 2006 y varias ediciones en español y francés).

Jesús Lorenzo Jiménez
Jesús Lorenzo Jiménez es doctor por la Universidad del País Vasco (2008) y en la actualidad es investigador postdoctoral en esta misma universidad. Sus principales líneas de investigación son el proceso de islamización y arabización de la Frontera Superior de al-Andalus y las relaciones entre el poder islámico y el cristianismo en al-Ándalus y su reflejo en la construcción de iglesias. Es autor de la monografía titulada La dawla de los Banu Qasi (CSIC, 2010), así como de varios artículos sobre la materia ("Barbarians of Dar al-Islam: the Upper March of al-Andalus and the Western Pyrenees in the 8th and 9th centuries", BAR, 2012; "Dominando territorios e imponiendo medidas: de Banbalûna a Barsilûna" BAR, 2013, etc). Paralelamente ha desarrollado actividades en el campo de la arqueología en Chipre y Cirenaica (Libia). En la actualidad dirige la revista Trabajos de Arqueología Navarra.

Felipe Maíllo Salgado
Felipe Maíllo Salgado, acreditado como catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca (2008), se jubiló en 2011 después de 32 años de docencia, habiéndosele concedido el Premio “María de Maeztu” a la excelencia investigadora (2010). Sigue perteneciendo a la antigua institución del Claustro de Doctores de su Universidad. Es licenciado en Geografía e Historia (especialidad Historia. Premio extraordinario), así como en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Semítica (especialidad Árabe) por la Universidad de Granada, siendo becado luego para estudiar árabe y derecho islámico en la Universidad de El Cairo y otros centros. Profesor visitante durante 25 años en la Universidad de Buenos Aires, en la Nacional de Tres de Febrero y en el Conicet de Argentina, figura como experto en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospección (ANEP) del sistema de gestión del I+D+i. Ha publicado más de una veintena de libros y cerca de un centenar de artículos referidos a temas arabo-islámicos. Entre sus publicaciones más recientes destacar: “La historiografía islámica para la historia de la Península Ibérica”, en Cristianos y musulmanes en la Península Ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia. (Fundación Sánchez Albornoz, 2009); “La construcción de la historia desde el Islam” en Anales de historia antigua, medieval y moderna 41, 2009; y De la desaparición de al-Ándalus (Abada, 2004)

Eduardo Manzano
Eduardo Manzano es profesor de Investigación en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Desde 2006 y hasta 2012 fue director del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, y miembro del Consejo Directivo del Consortium for Humanities Centers and Institutes (CHCI). Ha sido Research Visitor Fellow en St. John's College de la Universidad de Oxford y Tinker Professor en el Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chicago. Es doctorado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y posee un MA en Estudios de Área, de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Su investigación se ha concentrado en la historia de al-Andalus, particularmente durante el período omeya. También ha trabajado sobre las implicaciones políticas de la historia social y sobre el concepto de memoria histórica. Igualmente, ha realizado contribuciones muy significativas sobre la historia de Jerusalén durante la I Guerra Mundial. En la actualidad prepara un estudio sobre el califato de Córdoba en época de al-Ḥakam II. Entre sus publicaciones más recientes destacar: "Why did Islamic Medieval institutions become so different from Western Medieval institutions?", en Medieval Worlds I, 2015; "De cómo los árabes realmente invadieron Hispania", al-Qanṭara 35, 1, 2014; "The Ḥisba, the Muḥtasib and the Struggle over Political Power and a Moral Economy. An Enquiry into Institutions", con S. Narotzki, en J. Hudson and A. Rodríguez, Divergent Paths. The Shapes of Power and Institutions in Medieval islam and Christendom (Brill, 2014).

Iñaki Martín Viso
Iñaki Martín Viso es profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Salamanca y pertenece al Grupo de Investigación Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania. Es Doctor en Historia por esa misma universidad. Ha trabajado en la UNED y en la Universidad de Coimbra (Portugal) y fue Contratado Ramón y Cajal en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca. Su investigación se ha centrado en la construcción de los paisajes rurales en el noroeste de la península ibérica entre los siglos V al XI y en la articulación política, sobre todo las relaciones entre autoridad central y poderes locales, durante ese mismo periodo. Ha estudiado aspectos como el papel de las tumbas excavadas en roca, los lugares fortificados en altura, la organización de los territorios o el sentido de las pizarras escritas y numerales. En la actualidad, dirige un proyecto de investigación sobre Colapso y regeneración en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media: el caso del noroeste peninsular. Entre sus últimas publicaciones destacar: “Huellas del poder: pizarras y poblados campesinos en el centro de la península Ibérica (siglos V-VII)” en Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales 25, 2015; “Historias regionales de la repoblación: los reyes asturleoneses y las "políticas de la tierra" en el oeste de la meseta del Duero”, con Álvaro Carvajal, en El historiador y la sociedad: Homenaje al profesor José Mª Mínguez,  Pablo de la Cruz Díaz Martínez, Fernando Luis Corral, Iñaki Martín Viso (coords.), (Universidad de Salamanca, 2013); ¿Tiempos oscuros?: territorio y sociedad en el centro de la Península Ibérica: (siglos VII-X) (coord.) (Silex, 2009)

Isabel Pérez de Tudela
Isabel Pérez de Tudela y Velasco es profesora del Departamento de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus últimas publicaciones, destacar: “La Historiografía reciente acerca de las mujeres andalusíes. Itinerario y balance”, Revista de historiografía (RevHisto) 22, 1, 2015; “El cristianismo hispano de la Alta Edad Media en la disyuntiva entre una paz pactada y una paz conquistada” en Guerra y paz en la Edad Media, Ana Arranz Guzmán, María del Pilar Rábade Obradó y Oscar Villarroel González (coords), (Silex, 2013); “El ejército cristiano en la España altomedieval: de la derrota militar ante los musulmanes, a la resistencia espontánea frente a ellos”, En la España medieval, 34, 2011.

José Enrique Ruiz-Domènec
José Enrique Ruiz-Domènec es catedrático en la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor Extraordinario de Historia Medieval en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles. Ha sido profesor invitado en la Escuela de Altos Estudios de París y en las Universidades de Poitiers, Génova, Javeriana de Bogotá e Iberoamericana de México. Es académico de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y editor de Historia. National Geographic. Entre su bibliografía relacionada con el presente coloquio  cabe destacar: España, una nueva historia (RBA, 2011 – 4ª ed.); Atardeceres. Rojos. Cuatro vidas entre la cristiandad y el Islam (Ariel, 2007); y la “prefazione” a Francesco Gabrielli, Storici arabi delle Crociata (Einaudi, 2007).

Rafael Sánchez Saus
Rafael Sánchez Saus es catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, Académico de Número de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, de la que ha sido director entre 2006 y 2008, además de académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de la Matritense de Genealogía y Heráldica, de la de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez de la Frontera y de la Sevillana de Buenas Letras. Fue decano de la Facultad de Filosofía y letras de Cádiz (2000-2005) y rector de la Universidad San Pablo CEU de Madrid (2009-2011). Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid) es autor de numerosos libros y artículos científicos relacionados con la Historia de Andalucía y de España en la Edad Media. Entre sus últimas publicaciones destacar: “Al-Andalus y la cruz: Cristianos bajo un régimen islámico” en Clío: Revista de historia 173, 2016; La Sevilla de doña Guiomar Manuel: un ejemplo medieval de evergesía cívica y cristiana (Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 2015); y “Elementos conformadores de la memoria y la identidad en la nobleza andaluza medieval”, en Boletín de la Real Academia de la Historia 210, Cuaderno 2, 2013. Obtuvo el Premio de Investigación “Cultura y Nobleza” de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en su edición de 2014, por la obra titulada “La Sevilla de doña Guiomar Manuel”. 

Jesús Torrecilla
Jesús Torrecilla es catedrático de literatura española en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) desde 1997. Licenciado por la Universidad de La Laguna, estudió en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, obteniendo su doctorado por la Universidad del Sur de California (USC). Entre 1991 y 1996 trabajó como profesor asistente en la Universidad Estatal de Luisiana, para desde allí pasar a trabajar como profesor en UCLA. Especializado en literatura española de los siglos 18, 19 y principios del 20, sus áreas de investigación y enseñanza se centran en el proceso de construcción de las identidades nacionales, las relaciones de poder y los conceptos de hegemonía y marginalidad. Entre sus publicaciones más recientes destacan España al revés: los mitos del pensamiento progresista (1790-1840) (Marcial Pons, 2016), Guerras literarias del XVIII español (Universidad de Salamanca, 2008) y España exótica: La formación de la imagen española moderna (Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2004). En 1998 recibió el Premio Lengua de Trapo de narrativa por una de sus novelas.

Fernando Rodríguez Mediano  
Fernando Rodríguez Mediano es Investigador Científico del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC). Doctor en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid (1991), realizó estudios postdoctorales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París (1993-1994). Ha sido profesor invitado en la EHESS de París (2001 y 2007) y Vicedirector del ILC (antiguo Instituto de Filología) del CSIC entre los años 2002-2011. Fue también director de la revista Al-Qantara. Ha trabajado sobre historia del Norte de África, del colonialismo español en Marruecos y del orientalismo europeo en Época Moderna. Ha publicado artículos en revistas y publicaciones colectivas internacionales y nacionales, como Annales, Revista de Occidente, al-Qantara, Awraq, Studia Islamica, Journal of Early Modern History. Su libro más reciente, en colaboración con Mercedes García-Arenal, ha sido traducido al inglés con el título The Orient in Spain (Leiden: Brill, 2013). Algunas de sus últimas publicaciones son: “Sacred Calendars: Calculation of the Hegira as a Historiographical Problem in Early Modern Spain”, Journal of Early Modern History 20 (2016); y “Biblical Translation and Literalness in Early Modern Spain”, en Mercedes García-Arenal (ed.), After Conversion. Iberia and the Emergence of Modernity (Brill, 2016).

Mª Isabel del Val Valdivieso
Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid y directora del Instituto de Historia Simancas de la misma universidad. Académica correspondiente de la RAH (España) y de la Academia portuguesa da Historia (Portugal). En la actualidad es Presidenta de la Sociedad española de estudios medievales (SEEM). Su investigación se ha centrado en la sociedad castellana del siglo XV, prestando especial atención a la figura de la Reina Católica, a los núcleos urbanos y al papel de las mujeres. Entre sus últimas publicaciones puede destacarse: “La doctrina sinodal en relación a moros y judíos: el bautismo”, en Rica Amrán y Antonio Cortijo Ocaña, Minorías en la España medieval y moderna (siglos XV-XVII) (Universidad de California-Santa Bárbara, 2016); "Espacios del trabajo femenino en la Castilla el siglo XV", Studia Historica. Historia Medieval, 26, 2008; y Isabel la Católica y su tiempo (Universidad de Granada, 2005).