Cine

Inicio / Actividades / Cine / Serie documental "Arqueología de lo jondo"

Serie documental "Arqueología de lo jondo"

Del 12 de septiembre de 2023 al 12 de diciembre de 2023Las proyecciones tendrán lugar los martes del 12 de septiembre al 12 de diciembre a las 19:00 horas.
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). Las proyecciones tendrán lugar los martes del 12 de septiembre al 12 de diciembre a las 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
En español.

Casa Árabe en colaboración con Plano Katharsis exhibe durante los meses de septiembre a diciembre en Córdoba la serie documental “Arqueología de lo jondo”. Se trata de un proyecto cultural para reflexionar sobre las huellas musulmanas, judías, gitanas, negras y mestizas del Flamenco.

"Arqueología de lo jondo" es una serie documental estrenada en Radio Televisión Andaluza el pasado 28 de febrero de 2023, coincidiendo con el Día de Andalucía, y versa sobre las raíces andalusíes, moriscas, sefardíes, gitanas, negras y americanas del flamenco. Un manantial del que han bebido generaciones enteras cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria, y la historia del pueblo que lo custodió en sus cantes, toques y bailes.

Antonio Manuel es el narrador de la serie, en diálogo con expertos y artistas en sus actuaciones como sutura sonora, gestual y visual del relato, de los palos flamencos y de la propia historia. Se desarrolla en espacios históricos, principalmente la Mezquita de Almonaster la Real (Huelva), en peñas flamencas, pueblos de Andalucía y espacios naturales. Más de medio centenar de artistas y expertos de Andalucía participan en esta serie documental dirigida por Jose Antonio Torres y Antonio Manuel, basada en el libro del mismo título.

La serie se compone de cuatro capítulos, de 50 minutos cada uno. Tras la proyección de cada capítulo, a lo largo de los cuales se irán recorriendo tanto los diversos palos del Flamenco como los orígenes e influencias sociolingüísticas y culturales que ha tenido, intervendrá en conferencia presencial algún protagonista de la serie, facilitando tras el visionado, una mirada reflexiva hacia el conocimiento y el debate.
Serie documental "Arqueología de lo jondo"
  • Las edades del flamenco
    Imagen del documental.

    Las edades del flamenco

    12 de septiembre de 202319:00 horas.
    CóRDOBA
    Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
    En español.
    El martes 12 de septiembre proyectamos en Córdoba el primer episodio de la serie documental "Arqueología de lo jondo", presentado por los directores Antonio Manuel y José A. Torres. Tras la proyección habrá una conferencia de Patricia Álvarez.
    Este primer capítulo está dedicado a las fuentes del flamenco, sus huellas, diversidades, mestizajes desde la memoria que se conservan aún en los gestos y el cante. El Fandango.

    La proyección será presentada por los directores de la serie, Antonio Manuel y José A. Torres. Le seguirá la conferencia de Patricia Álvarez, bailarina y arabista, sobre el lenguaje de los gestos en el flamenco.

    Tráiler

  • La lengua flamenca
    Imagen del documental.

    La lengua flamenca

    10 de octubre de 202319:00 horas.
    CóRDOBA
    Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
    En español.
    El segundo episodio de la serie documental "Arqueología de lo jondo" podrá verse en la sede de Casa Árabe en Córdoba el martes 10 de octubre. Tras el pase habrá una conferencia del escritor Jesús Cosano. 
    Este capítulo está dedicado a las palabras en el flamenco, la memoria que se encierra en aquellas lenguas que coexistían en alÁndalus y la evolución de la RAE en la terminología flamenca. El tango.

    Tras este segundo episodio tendrá lugar la conferencia de Jesús Cosano, escritor, sobre "El negro en la historia de la música y la danza en España. Un eslabón ignorado". Junto a Cosano participarán en el acto la bailarina Carolina Orozco y el músico Ballena Gurumbé

    Tráiler

  • El dolor y lo sagrado
    Imagen del documental.

    El dolor y lo sagrado

    28 de noviembre de 202319:00 horas.
    CóRDOBA
    Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
    En español.
    El 28 de noviembre en Córdoba tendremos la tercera cita con la serie documental "Arqueología de lo jondo", en un capítulo dedicado a la huella gitana y morisca en el flamenco. Tras la proyección, conversaremos con Miguel Ángel Vargas.
    La cultura gitana y la morisca nacen de la expulsión, exilio, persecución y marginalidad. De los que se fueron y los que se quedaron.

    La mística flamenca.
    El duende.
    La Soleá y la Seguiriya.

    Tras la proyección podremos escuchar la conferencia de Miguel Ángel Vargas, historiador, sobre el anti-gitanismo y el flamenco.

    Tráiler

  • Nosotras, la naturaleza de lo rebelde
    Imagen del documental.

    Nosotras, la naturaleza de lo rebelde

    12 de diciembre de 202319:00 horas.
    CóRDOBA
    Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
    En español.
    El último episodio de la serie documental "Arqueología de lo jondo" será el martes 12 de diciembre en nuestra sede cordobesa, y estará dedicado a las mujeres en la transmisión de la cultura flamenca. Tras la proyección, escucharemos a la directora Pilar Távora.
    Este capítulo está dedicado al papel de la mujer en la transmisión y custodia de la cultura flamenca, cómo eran las mujeres de Al Ándalus, los posibles orígenes de la Petenera y su carácter místico y religioso. La Nana y la Petenera.

    La proyección estará seguida de una conferencia de Pilar Távora, directora de cine, sobre el papel de la mujer en el flamenco, a la que seguirá una actuación del grupo "Mujeres Mediterráneas".

    Tráiler