Libros y publicaciones

Inicio / Actividades / Libros y publicaciones / Participación de las mujeres en las economías de Oriente Medio y norte de África

Participación de las mujeres en las economías de Oriente Medio y norte de África

5 de noviembre de 201519:00 horas
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas Entrada libre hasta completar el aforo.
En francés y español, con interpretación simultánea.

Presentación del estudio del BERD sobre participación de la mujer en las economías de Egipto, Jordania, Marruecos, Túnez y Turquía.

Casa Árabe presenta el estudio sobre “Mejorar la voz, acción y participación de las mujeres en la economía de Egipto, Jordania, Marruecos, Túnez y Turquía" (Enhancing Women’s Voice, Agency and Participation in the Economy: studies in Egypt, Jordan, Morocco, Tunisia and Turkey, 2015) en una mesa redonda organizada en colaboración con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), editor del estudio.

En la presentación participarán Jacques Charmes, director del equipo de especialistas que ha realizado el estudio, y Elena Ferreras, coordinadora del mismo desde el BERD. Sus resultados y recomendaciones serán discutidos en un debate de la mano de Javier Parrondo, Jefe del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID); Celia de Anca, profesora de Diversidad Global y directora del Centro de Diversidad del Instituto de Empresa, y Laura Mijares Molina, profesora titular en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid.

Hoja de sala de la conferencia
 
El estudio publicado en abril analiza de una forma comparada un conjunto de parámetros económicos, educativos, legales y políticos, que dejan perfilada una radiografía sobre la situación de la participación de la mujer en la sociedad y la economía de los países de Oriente Medio y norte de África.
 
Realizado por un equipo de consultores internacionales y el equipo de género del banco, el objetivo del estudio es ofrecer una serie de recomendaciones para el diseño de proyectos que reflejen y den respuesta a las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres, así como promover el diálogo político a nivel internacional para avanzar en la igualdad de género en estos países.
 
Pese a haber alcanzado la paridad en los distintos niveles de escolarización para niños y niñas, estos países presentan unos porcentajes persistentemente bajos en cuanto a participación de la mujer en la fuerza laboral, con algunos signos recientes de empeoramiento en ciertos casos. En algunos países, como Turquía y Túnez, las tasas de desempleo de las mujeres con educación superior son sistemáticamente mucho más altas que en los hombres. Las mujeres también soportan en  general una carga excepcionalmente mayor de trabajo no remunerado (cuidado de la casa, familia o personas dependientes), algo que limita su desarrollo profesional o económico. El sector público, más estable y con mayores facilidades a la hora de la conciliación familiar, absorbe la mayor parte del empleo femenino en estos países. Las mujeres tienen también más dificultadas para acceder al crédito y emprender un negocio.

Aunque algunas partes de sus códigos legales se pueden considerar “neutras” en materia de género y todos los países han firmado la Convención para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés), se priorizan prácticas o lecturas más conservadoras de ciertos marcos legales, civiles o religiosos. Existen también toda una serie de normas y barreras sociales, así como formas enmascaradas de discriminación y desigualdad que dificultan la capacidad de las mujeres para tomar decisiones, abordar distintas oportunidades en su vida diaria y profesional, tomar la palabra y ser oídas en el ámbito familiar y social, o contribuir de una forma más activa en el proyecto de sociedad que quieren compartir.

Con datos actualizados, gráficas y cuadros que permiten visualizar la información de una forma concisa y clara, el estudio aborda cómo los marcos legales y las normas sociales afectan a una serie de capítulos claves para el empoderamiento de las mujeres: la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, la educación y el mercado laboral; el estatuto personal, los códigos de familia y la diversidad religiosa; el acceso y control de los recursos económicos; la libertad de movimiento y protección frente a la violencia de género; la capacidad de decisión en materia de formación de una familia; y la participación política y ciudadana.
 
Las recomendaciones del estudio se orientan hacia tres áreas: la necesidad de una mayor inversión directa en el sector privado y en el diseño y provisión de servicios e infraestructuras municipales, especialmente en transporte, teniendo en cuenta criterios de género; fomentar el diálogo político en sectores donde las mujeres confrontan restricciones, previniendo la violencia en espacios públicos y el trabajo, así como en la reducción de procesos burocráticos para hacer negocios; aumentar la presencia de especialistas de género regionales en los proyectos y los procesos de diálogo político, formando a empleados y especialistas en materia de género.
 
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo fue creado en 1991 para dar asistencia a los países del Este de Europa en su proceso de transición de una economía socialista centralizada a una economía de mercado. En 2012, su ámbito de acción se amplió a los países del Mediterráneo sur y oriental. Tres países de la región recibieron la calificación de países de operaciones o países beneficiarios de fondos (Marruecos, Jordania y Túnez), y Egipto la de potencial país de operaciones.
Participación de las mujeres en las economías de Oriente Medio y norte de África
Elena Ferreras Carreras
Es Senior Adviser para temas de Género del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). Socióloga de formación y especialista en temas de género con experiencia en temas de diálogo político, desarrollo de proyectos, gobernanza, diversidad e igualdad de género, en países del norte de África en particular. Antes de en el BERD, había trabajado en el Banco Africano de Desarrollo y en la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). En los últimos 20 años ha vivido y trabajado en diversos países de África, Asia y Latinoamérica.

Jacques Charmes
Es director emérito de investigación en el Centro de Población y Desarrollo (CEPED) de la Universidad Paris Descartes – Instituto de Investigación Científica para el Desarrollo (IRD). Con anterioridad, fue director del Departamento de Ciencias Sociales y de la Salud en dicho instituto y profesor de Economía en la Universidad de Versailles y en el Instituto de Ciencias Políticas (Sciences Po) de París. Charmes ha participado en el diseño y análisis de numerosos sondeos y encuestas sobre fuerza laboral, calidad de vida, sector informal en África del norte y Subsahariana. Ha publicado numerosos artículos, informes y manuales sobre la dimensión del sector informal y la fuerza laboral en la contabilidad nacional, con un énfasis especial en mujeres. En este terreno ha participado en numerosos programas y actividades de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y la OCDE. Recientemente ha participado en dos grandes programas de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (African Centre for Gender and Social Development): el Índice Africano de Género y Desarrollo (AGDI, en sus siglas en inglés) aplicado a más de 30 países; y el “Guidebook for mainstreaming gender perspectives and household production into national statistics, budgets and policies in Africa”. Es uno de los miembros fundadores de la red internacional WIEGO (Women in the Informal Economy: Globalizing and Organizing).

Javier Parrondo
Es diplomático español del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Ha estado destinado en países como Afganistán, Vietnam, Suiza (Representación Permanente ante la ONU en Ginebra) y Palestina (Consulado General en Jerusalén). Actualmente dirige el Departamento de Cooperación con Mundo Árabe y Asia en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desde donde coordina las actuaciones de la AECID en el norte de África y Oriente Próximo, sobre todo en países prioritarios para la cooperación española, como Marruecos, Mauritania, Campamentos Saharauis y Palestina, e instrumentos como MASAR (programa de acompañamiento a los proceso de gobernanza democrática en el norte de África y Oriente Próximo).

Celia de Anca
Es profesora de Diversidad Global y directora del Centro de Diversidad del Instituto de Empresa. Con anterioridad, fue directora de Programas Corporativos en la Escuela Euro-Arabe de Negocios de Granada (EAMS) y trabajó en la Fundación Cooperación Internacional y Promoción Ibero-América Europa (CIPIE), así como en la división internacional del Banco Santander. Entre otras publicaciones, es coautora de Managing Diversity in the Global Organization (Macmillan, 2007). Miembro de Consejo Científico y Académico del proyecto de Igualdad de Género de Suiza, recibió el premio de mujer ejecutiva de 2008 por la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME). Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, posee una licenciatura en filología árabe por dicha universidad y un Máster por la Fletcher School of Law and Diplomacy (Boston) y de la Universidad Politécnica de Madrid.

Laura Mijares Molina
Doctora en Estudios Internacionales Mediterráneos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Laura Mijares es profesora en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde además de dar clase, coordina académicamente el Máster en Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea. Ha sido profesora del Doctorado de Estudios Internacionales Mediterráneos, así como del Máster de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la UAM, además de profesora visitante del Departamento de Antropología de la Universidad de California, Berkeley y del Ontario Institute for Studies in Education (OISE) de la Universidad de Toronto. Actualmente es miembro a tiempo completo del proyecto de I+D “Cultura, género e islamofobia: el islam en la diáspora” que dirige la Dra. Ángeles Ramírez, del Departamento de Antropología Social de la UAM.