Programas especiales

Inicio / Actividades / Programas especiales / Jornadas medioambientales en Casa Árabe: Mirando hacia la COP-28

Jornadas medioambientales en Casa Árabe: Mirando hacia la COP-28

Del 20 de noviembre de 2023 al 21 de noviembre de 2023Consultar fechas, horarios y condiciones de acceso para cada actividad.
MADRID
Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá 62) y canal de Casa Árabe en Youtube. Consultar fechas, horarios y condiciones de acceso para cada actividad.

Los días 20 y 21 de noviembre, Casa Árabe organiza en su sede de Madrid un programa de actividades especial con motivo de la celebración de la cumbre por el clima COP-28 en Emiratos Árabes Unidos. Consulta las propuestas a continuación e inscríbete.

Del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, Emiratos Árabes Unidos será el anfitrión de la COP-28, con la participación de varios niveles de gobierno, jóvenes, empresas e inversores, sociedad civil, pueblos indígenas y otros, en torno a soluciones específicas que deben ampliarse en esta década para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, desarrollar la resiliencia y movilizar el financiamiento a escala.

Es un hecho que las amenazas ambientales afectan las economías, la política e incluso la seguridad de los países ambos lados de la cuenca del Mediterráneo, con distintos grados de gravedad. De hecho, la inseguridad ambiental puede afectar el contrato social entre gobiernos y poblaciones, amenazando directamente los medios de vida, la salud y el acceso a los alimentos y la energía de las personas, así como generando refugiados y desplazados internos.

Los países de Oriente Medio, incluyendo el Golfo, se encuentran entre los estados más expuestos del mundo a los impactos acelerados del cambio climático causado por el hombre, incluidas olas de calor vertiginosas, disminución de las precipitaciones, sequías prolongadas, tormentas de arena e inundaciones más intensas, al igual que aumento de niveles del mar. También España, como parte del Mediterráneo, experimenta una serie de amenazas ambientales, en parte semejantes.

Sin embargo, las consecuencias se sentirán de manera desigual en toda la región. La resiliencia a largo plazo, que se basa en la distribución de las rentas de los hidrocarburos a sus ciudadanos en forma de subsidios, empleos y beneficios sociales, se pondrá a prueba bajo las tensiones fiscales impuestas por la transición global a la energía verde. Esa transición implica atajar de frente la energía renovable, la captura de carbono y la exportación de hidrógeno limpio. Pero sin estructuras de incentivos y reformas económicas, regulatorias y políticas, la viabilidad de la transición ecológica sigue siendo cuestionable.

Las jornadas en Casa Árabe invitarán a reflexionar sobre los principales embates en el contexto de la COP28, pero yendo más allá de la cumbre anual al poner sobre la mesa los retos de la transición ecológica con una serie de exposiciones de destacados ponentes. Asimismo, se presentarán dos proyectos innovadores en la región, se organizará la visibilización de comunidades autóctonas a través de un concierto y se hará un llamamiento a la acción a través del proyecto transmedia Be a tree now!
Jornadas medioambientales en Casa Árabe: Mirando hacia la COP-28
  • Jornada inaugural. ¿Hacia una transición energética?

    Jornada inaugural. ¿Hacia una transición energética?

    20 de noviembre de 2023De 11:30 a 14:10 horas.
    MADRID
    Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá 62). De 11:30 a 14:10 horas. Entrada gratuita previa inscripción.
    El lunes 20 de noviembre se inician las "Jornadas medioambientales en Casa Árabe", cuya apertura correrá a cargo de Hugo Morán Fernández, secretario de Estado de Medio Ambiente. ¡Inscríbete para asistir!
    El programa de la jornada será el siguiente:

    11:30-12:15 APERTURA
    Irene Lozano, directora general de Casa Árabe
    Hugo Morán Fernández, secretario de Estado de Medio Ambiente
    Charla inaugural “Repensar el decrecimiento”, Fernando Valladares, CSIC.

    12:15-13:00 ¿HACIA UNA TRANSICÓN ENERGÉTICA?  RESILIENCIA, RECICLAR, REDISEÑAR EL FUTURO.

    12:15-12:35 “Cambiar de narrativa en los medios” Gemma Teso, coordinadora del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático. (20 min.)

    12:35-12:55 “Educación ecosocial para el futuro”, Luis González Reyes, responsable de educación ecosocial en FUHEM. (20 min.)

    12:55-13:15 “Desafíos ambientales y respuestas de las ciudades árabes”. Karim Elgendy, Chatham House. (20 min.)

    13:15 -13:45 Coloquio (30 min)

    13:45-14:10 Demostración de la acción transmedia Be a Tree Now!, con Eugenio Ampudia, creador.

    Para asisitir, es imprescindible inscribirse en este enlace.
  • Jornadas medioambientales: Presentación de proyectos
    Imagen de uno de los proyectos de Dar Si Hmad

    Jornadas medioambientales: Presentación de proyectos

    20 de noviembre de 2023De 16:30 a 18:00 horas.
    MADRID
    Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá 62). De 16:30 a 18:00 horas. Entrada gratuita previa inscripción.
    En el marco de las Jornadas medioambientales que organiza Casa Árabe con motivo de la COP-28 en Emiratos Árabes Unidos, la tarde del 20 de noviembre estará dedicada a la presentación de proyectos llevados a cabo en Marruecos y el Sahel. Abierto el plazo de inscripción.
    El programa de la tarde es el siguiente:

    16:30-18:00 PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

    16:30- 16:35 Demostración de la acción transmedia Be a Tree Now!, con Blanca de la Torre, comisaria.

    16:35- 17:15 "Capturando las nubes en Marruecos". Titouan Lampe, consultor en Dar si Hmad y presidente de Green Resistance Paris.

    Puede que la lluvia sea escasa en el desierto marroquí, pero no falta la niebla. Gracias al recolector de niebla más grande del norte de África, se produce agua potable a partir del aire. La Fundación marroquí Dar Si Hmad para el Desarrollo, la Educación y la Cultura estableció un método innovador para recolectar agua de la niebla para las comunidades amazigh que viven al borde del desierto en Aït Baamrane, una de las regiones más pobres de Marruecos. Utilizando una tecnología única, 600 metros cuadrados de finas redes palmeadas se extienden por la montaña más grande de la región, el monte Boutmezguida. Cofundada por la antropóloga Dra. Jamila Bargach en 2000, la fundación ha trabajado activamente para llevar agua potable a zonas rurales marginadas de todo el mundo y crear un intercambio intercultural significativo. Los innovadores CloudFishers ahora tienen proyectos hermanos en Eritrea y Ghana. Otras áreas agrícolas también se benefician, gracias a un mayor suministro de agua para los cultivos y una granja educativa que enseña agroecología en regiones secas. Como modelo para el desarrollo humanitario sostenible en regiones muy afectadas por la escasez de agua, los CloudFishers ofrecen oportunidades sin precedentes.

    17:15-18:00 "Regenerar el Sahel con satélites, IA y blockchain". Norman Martín Casas, Asesor Programático y de Incidencia en Cambio Climático y Resiliencia para Oxfam Intermón y Jorge Calvín, director comercial de Lobelia.

    JESAC es una iniciativa en la intersección de la participación comunitaria, la experiencia científica y las tecnologías de vanguardia. Financiado por la Delegación de la UE ante la Unión Africana y que opera bajo el instrumento Centro de Cooperación Juvenil UA-UE, JESAC es un esfuerzo de colaboración liderado por Oxfam, Lobelia Earth y Caelum Labs en asociación con comunidades de Níger y Burkina Faso. La misión de JESAC es clara: compensar de forma transparente y precisa las emisiones de CO₂ e involucrar activamente a jóvenes y mujeres en la regeneración de tierras. Mediante la implementación de métodos de Regeneración Natural Asistida, jóvenes y mujeres están revitalizando más de 200 hectáreas de tierras secas en Burkina Faso y Níger. Esto no sólo da como resultado el almacenamiento de carbono y una mayor biodiversidad, sino que también respalda los medios de vida rurales.

    Para asisitir, es imprescindible inscribirse en este enlace.
  • La tribu universal. Experiencia sonora con Guedra Guedra

    La tribu universal. Experiencia sonora con Guedra Guedra

    20 de noviembre de 202320:00 horas.
    MADRID
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 20:00 horas. 7 euros entrada general en taquilla.
    Ponemos fin a la Jornada medioambiental del lunes 20 de noviembre con esta experiencia musical a cargo del dj y productor marroquí Guedra Guedra. Compra ya tu entrada online.
    Abdellah M. Hassak es el alias como dj y productor de Guedra Guedra, artista marroquí autoproclamado nómada, quien canaliza en su música la experiencia vital de estar integrado en una multitud de culturas.Los sonidos africanos que explora profundizan en los ritmos de su entorno, creando un enfoque único que no se puede clasificar en un solo género. Un proyecto basado en la electrónica, los beats y una cuidada línea de bajo donde no faltan sonidos inspirados en el continente africano y especialmente en la identidad del desierto. Juega con voces de comunidades bereberes, aplausos, bailes y ritmos encontrados en todo el continente, lo que crea un nuevo tipo de experiencia sonora. La música de Guedra Guedra termina sonando como ninguna otra: el cuerpo, el ritmo y la idea de que la historia se repite son parte integral de su sonido. Influenciado en gran parte por la rica historia africana, Guedra Guedra es efectivamente un producto de su pasado y lo traslada a sus obras actuales.
  • <i>Be a tree now! </i>Acción transmedia por la justicia climática

    Be a tree now! Acción transmedia por la justicia climática

    Del 20 de noviembre de 2023 al 21 de noviembre de 2023Días 20 y 21 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas.
    MADRID
    Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá 62). Días 20 y 21 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    Durante las Jornadas medioambientales que se celebran en Casa Árabe los días 20 y 21 de noviembre en Madrid, el público que acuda a la sede podrá formar parte de esta acción transmedia por la justicia climática. ¡Graba tu vídeo bailando y compártelo en tus redes sociales!
    La emergencia climática es el mayor problema al que nos enfrentamos como especie y es imperativo actuar para hacer visible la necesidad de aplicar con urgencia la justicia climática. Be a Tree Now! es una acción movilizadora y abierta en la que se utiliza el baile para que las personas se vean y se representen como un árbol.

    « Dance first. Think later. It’s the natural order. » Samuel Beckett

    El jardín de Casa Árabe acogerá, durante 48 horas, una instalación con un croma* para realizar esta acción transmedia, que consiste en bailar y grabarse para que a través de la app del proyecto el individuo se convierta en árbol, en concreto, una palmera. Una propuesta original de Eugenio Ampudia en colaboración con la Compañía Nacional de Danza.

    *técnica audiovisual utilizada ampliamente tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo.
  • El legado medioambiental de la guerra contra Iraq dirigida por EE.UU.

    El legado medioambiental de la guerra contra Iraq dirigida por EE.UU.

    21 de noviembre de 202319:00 horas.
    MADRID / ONLINE
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62) y canal de Casa Árabe en Youtube. 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En inglés y español, con interpretación simultánea.
    Como cierre a las Jornadas medioambientales, el martes 21 de noviembre la escritora y activista política iraquí Haifa Zangana ofrece esta conferencia en Madrid. La charla forma parte además del programa Aula Árabe Universitaria 5.
    Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la invasión de Iraq en 2003, se presenta la conferencia de Haifa Zangana (Bagdad, 1950) escritora, pintora y activista política iraquí, conocida por su novela Mujeres en un viaje: entre Bagdad y Londres sobre la represión política, la violencia y el exilio. Ha escrito novelas, cuentos y no ficción, principalmente sobre acontecimientos políticos actuales relacionados con Iraq, Palestina o Túnez.