Espectáculos
Inicio / Actividades / Espectáculos / Estreno de "La Tercera" en Córdoba
Estreno de "La Tercera" en Córdoba
23 de septiembre de 202321:00 horas.
CóRDOBA
Patio principal de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
21:00 horas.
Entrada gratuita hasta completar el aforo de la sala.
El sábado 23 de septiembre, la sede de Casa Árabe en Córdoba acoge el estreno de esta obra de Teresa Garzón, como parte de la colaboración con el BAH Festival de danza contemporánea.
La Tercera
BAH Festival cuenta con el patrocinio del Hamman Al Ándalus y de la Fundación Caja Rural del Sur, así como con la colaboración de Córdoba Inclusiva COCEMFE, el Centro de Arte Pepe Espaliú, el Conservatorio Profesional de Danza "Luis del Río" y el Conservatorio Superior de Arte Dramático.
Una 'tercera de Picardía' es un recurso armónico usado desde el Renacimiento que, de manera muy resumida, consiste en terminar en modo mayor una pieza que estaba en modo menor, manteniendo siempre una tensión musical y emocional, que no resuelve hasta el final.
La Tercera es una ficción obstinada. Es un universo habitado por una especie de secta que crea y reflexiona sobre la danza en un plano totalmente visible, y sobre el amor, el deseo y la sexualidad en un plano más soterrado. Plantea unos códigos/tratados/manifiestos propios de danza, inspirados en la Tercera de Picardía, que cuentan que sólo existen dos maneras de danzar: la Menor y la Mayor; a veces modificadas por una "tercera" opción que es la danza Obstinada. La idea es viajar desde este universo a la realidad, y viceversa.
Esta obra reflexiona y trata de hacer crítica acerca de las leyes impuestas en los grandes pilares: danza, amor, deseo y sexualidad. Cada uno de los planos que participan y conviven en la obra (cada intérprete, cada escena, espacio sonoro, vestuario, etc) pasa por un proceso propio en el que viajen desde su modo Menor al modo Mayor, pasando por el Obstinado; pudiendo pasar los conceptos que entendemos como menores, mayores u obstinados, a cualquier ámbito: movimiento, sonido, canto, espacio, tejido, postura, estado, música...
Teresa Garzón (Granda, 1996)
Formada en el conservatorio profesional de danza Reina Sofíay graduada en 2018 en el Conservatorio Superior de danza María de Ávila en Madrid, en el itinerario de coreografía. Desde entonces trabaja como bailarina, performer y actriz; con Juan Carlos Lérida, Miguel del Arco, Antonio Ruz, La Tristura, MuchaMuchacha, Instituto Stocos de Muriel Romero y Pablo Palacios, cía. Malditas Lagartijas. Es performer y coreógrafa de la compañía Aves Migratorias de Madrid, que ha desarrollado su actividad durante dos años en el Centro cultural Conde Duque y que ahora desarrolla su actividad de manera independiente. Fue invitada como coreógrafa emergente por Yoshua Cienfuegos a Estancias Coreográficas 2019, Oviedo, y por Juan Carlos Lérida como investigadora a la creación de Doce, Mercat de les Flors, Barcelona, 2019. También desarrolla proyectos propios como: la co-coreografía de Maricón de España, de Carlos Carvento; Fucksia, finalista del certamen de solos "Me, Myself & I" de Pasoa2, Madrid; Con[porte] para el taller I+2D+I de reconstrucción de la danza española del Museo Reina Sofía, Madrid; "Realidad o vuelo" en 2022 para el grupo de danza y teatro de la Universidad de Granada, "El Cielo" estrenada en La Laguna, Tenerife, en noviembre de 2021, dentro del marco del Festival "Santo Domingo a Dúo", y en Escena Contemporánea del Ayuntamiento de Córdoba; "Santas al Cielo" estrenada en el Teatro Isabel la Católica en Granada 2021, y recientemente ha obtenido residencia de investigación en el Centro Coreográfico Canal con su nueva obra "La Tercera".
Formada en el conservatorio profesional de danza Reina Sofíay graduada en 2018 en el Conservatorio Superior de danza María de Ávila en Madrid, en el itinerario de coreografía. Desde entonces trabaja como bailarina, performer y actriz; con Juan Carlos Lérida, Miguel del Arco, Antonio Ruz, La Tristura, MuchaMuchacha, Instituto Stocos de Muriel Romero y Pablo Palacios, cía. Malditas Lagartijas. Es performer y coreógrafa de la compañía Aves Migratorias de Madrid, que ha desarrollado su actividad durante dos años en el Centro cultural Conde Duque y que ahora desarrolla su actividad de manera independiente. Fue invitada como coreógrafa emergente por Yoshua Cienfuegos a Estancias Coreográficas 2019, Oviedo, y por Juan Carlos Lérida como investigadora a la creación de Doce, Mercat de les Flors, Barcelona, 2019. También desarrolla proyectos propios como: la co-coreografía de Maricón de España, de Carlos Carvento; Fucksia, finalista del certamen de solos "Me, Myself & I" de Pasoa2, Madrid; Con[porte] para el taller I+2D+I de reconstrucción de la danza española del Museo Reina Sofía, Madrid; "Realidad o vuelo" en 2022 para el grupo de danza y teatro de la Universidad de Granada, "El Cielo" estrenada en La Laguna, Tenerife, en noviembre de 2021, dentro del marco del Festival "Santo Domingo a Dúo", y en Escena Contemporánea del Ayuntamiento de Córdoba; "Santas al Cielo" estrenada en el Teatro Isabel la Católica en Granada 2021, y recientemente ha obtenido residencia de investigación en el Centro Coreográfico Canal con su nueva obra "La Tercera".
Ficha artística:
Dirección artística y texto: Teresa Garzón Barla
Coreografía: Teresa Garzón Barla y Fernando Trujillo
Coreografía: Teresa Garzón Barla y Fernando Trujillo
Espacio sonoro: Juan Croché (voz y guitarra) y Egozkue
Iluminación: Cristina R. Cejas
BAH Festival es un gran evento de danza contemporánea en espacios no convencionales de la ciudad de Córdoba. Una cita ineludible que dinamiza y llena de vida las calles y espacios más emblemáticos de nuestra ciudad. Un festival accesible y participativo que programa danza al alcance de todos y todas, apuesta por la danza local vanguardista, diversa y de calidad, a la vez que pone en valor el patrimonio de la ciudad.
BAH Festival cuenta con el patrocinio del Hamman Al Ándalus y de la Fundación Caja Rural del Sur, así como con la colaboración de Córdoba Inclusiva COCEMFE, el Centro de Arte Pepe Espaliú, el Conservatorio Profesional de Danza "Luis del Río" y el Conservatorio Superior de Arte Dramático.