Conferencias y debates

Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus

Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus

Del 11 de junio de 2018 al 15 de noviembre de 2018Todas las conferencias tendrán lugar a la 19:30 horas, menos la inauguración, que será a partir de las 20:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). Todas las conferencias tendrán lugar a la 19:30 horas, menos la inauguración, que será a partir de las 20:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
En español.

El jueves 15 de noviembre tiene lugar la última sesión de este ciclo de doce ponencias, a cargo de la profesora María Jesús Viguera. El programa se ha desarrollado entre los meses de marzo y noviembre de 2018 en nuestra sede de Córdoba.  

Diversos han sido los marcos teóricos que han tratado de explicar el porqué de la situación de inequidad social de las mujeres a lo largo de la historia; muchos de se han centrado solo y exclusivamente en el estudio de las relaciones de poder asimétricas y en el papel que ha jugado la cultura y el patriarcado históricamente institucionalizado. Sin embargo, la historia siempre nos muestras excepciones.

Estas distorsiones, son las que pretendemos dibujar en el presente ciclo de conferencias, organizado bajo la dirección académica de Carmen González Gutiérrez e Inmaculada Serrano Hernández..

Los contextos son los que son, pero la increíble diversidad interna que existe en el mundo árabe contemporáneo, al igual que existía en la época medieval o en al-Ándalus, hace que “la excepción ponga a prueba la regla”. Diversidades en torno a la edad, el estatus personal (casadas o no casadas, esclavas o libres), el origen étnico y familiar o la posición socioeconómica, o el propio contexto histórico-religioso, nos muestran una increíble diversidad interna complicada de acotar.

Lejos de clichés o prejuicios históricos, las mujeres de al-Ándalus evidentemente formaron parte de la vida andalusí y medieval, llegando a ocupar puestos y funciones jurídicas, religiosas, de mecenazgo, sociales, etc., que abarcaron o se visibilizaron tanto en el espacio público como privado.

Desde una perspectiva didáctica e historiográfica, reflexionando sobre las fuentes documentales existentes, nos adentraremos en el campo de los estudios contemporáneos de la mujer, analizando tanto a las fuentes árabes y géneros literarios como la bibliografía más actual, con la intención de poner en contexto el papel que las mujeres tenían en la época de al-Ándalus.

Folleto del ciclo

Esta actividad está subvencionada por la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.

Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus
  • ¿Qué es el género? Aproximación histórica y metodológica

    ¿Qué es el género? Aproximación histórica y metodológica

    19 de abril de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Segunda conferencia del ciclo "Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus", a cargo de la profesora María Elena Díez Jorge.
    Tradicionalmente la participación activa de las mujeres a lo largo de la historia ha sido invisibilizada historiográficamente. Estas ausencias historiográficas obligan en primer lugar a una necesaria visualización de las mujeres. El género no se puede identificar exclusivamente con mujeres y debe abarcar las diferentes identidades y su performatividad, y no mantenerse en esa perspectiva exclusivamente heterosexual en la que muchas veces nos posicionamos. No obstante, ante los desequilibrios historiográficos es fundamental recuperar la Historia de las mujeres teniendo claro que no es lo mismo hablar de género que poner el punto de atención principalmente en las mujeres. En los últimos años se viene confundiendo con cierta frecuencia mujeres y género y por ello en esta conferencia se plantean algunas reflexiones conceptuales y metodológicas, incidiendo por ello en algunos casos concretos sobre los estudios de al-Ándalus y sobre los del mudéjar.

    María Elena Díez Jorge es profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, con acreditación nacional para el cuerpo docente de catedráticos de universidad desde febrero de 2015. Destaca su dedicación a dos líneas de investigación principales: en primer lugar, la Investigación para la Paz. En este marco desarrolla acciones relacionadas, sobre todo, con la multiculturalidad y la convivencia en el arte, específicamente en el mudéjar, esforzándose también por aunar los estudios de al-Ándalus con los de los reinos cristianos. Por otra parte, desarrolla investigaciones vinculadas con la Historia de las mujeres, con especial incidencia en los “espacios de las mujeres”. Como consecuencia de sus investigaciones, así como de su participación en diversos comités y consejos asesores relacionados con estas líneas de trabajo, ha publicado múltiples artículos y libros, entre los que destacan El arte mudéjar. Expresión estética de una convivencia; Mujeres y arquitectura: cristianas y mudéjares en la construcción; El Palacio islámico de la Alhambra. Propuestas para una lectura multicultural; o la codirección de Género y Paz, entre muchos otros. Ha impartido también el curso de posgrado "Ciudad, arquitectura y género", el curso Género y Paz; ha organizado y dirigido diversos seminarios, congresos y encuentros sobre el tema, y ha terminado recientemente un proyecto de excelencia sobre la arquitectura desde la perspectiva de género.
  • Estudio biográfico de mujeres de al-Ándalus
    Foto: Fragmento de pintura que representa a un músico, Murcia (siglo XII), del Archivo de El Legado Andalusí.

    Estudio biográfico de mujeres de al-Ándalus

    24 de abril de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Tercera conferencia del ciclo "Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus", a cargo de la profesora Mª Luisa Ávila Navarro.
    En esta conferencia se pretende mostrar el papel que desempeñaban las mujeres en el ámbito cultural andalusí, para lo que se han utilizado los datos contenidos en las biografías que recogen los diccionarios biográficos árabes. A pesar de que el número de mujeres que se encuentran en estas obras es escaso –poco más de un centenar– se puede apreciar cuál era su actividad en el mundo del saber y su relación con la sociedad en la que vivían. Maestros, discípulos, disciplinas científicas, matrimonio, son algunas cuestiones de las que se hablará. Al analizar estos temas se pone de manifiesto la desigualdad existente en el mundo cultural entre mujeres libres y esclavas, reflejo del papel diferenciado que juegan en la sociedad de al-Ándalus.

    Mª Luisa Ávila Navarro es investigadora científica, centrada en la literatura biográfica árabe, historia de al-Ándalus e historiografía andalusí. Doctora en Filología Semítica y arabista de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC). Posee numerosas publicaciones y libros, entre los que destacan: Estudios onomástico-biográficos de al-Ándalus (1989-1990). A su vez escribe innumerables colaboraciones en libros, como por ejemplo Biografías y género biográfico en el occidente islámico (1997), en colaboración con Manuela Marín o en La mujer en al-Ándalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales (1989) con Mª Jesús Viguera, donde expone su excelente investigación titulada Las mujeres sabias en al-Ándalus.
  • El desarrollo musical de las mujeres en al-Ándalus
    Ilustración: “Libro de Ajedrez, dados y tablas de Alfonso X el Sabio”. Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, fol. 18r.

    El desarrollo musical de las mujeres en al-Ándalus

    30 de mayo de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Cuarta conferencia del ciclo "Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus", a cargo de Inmaculada Serrano Hernández.
    El principal objetivo de esta conferencia se centra en la necesidad de reconocer el papel fundamental de las mujeres dedicadas a la música a lo largo de la Historia, haciendo especial hincapié en las artistas andalusíes. Esta necesidad es debida al escaso reconocimiento de la mujer como creadora e intérprete de su obra. Se realizará un breve recorrido histórico donde aparecerán las figuras precedentes que les influyeron y su evolución posterior en el arte musical.

    Inmaculada Serrano Hernández es profesora de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto San Álvaro de Córdoba. Arabista desde 2007, momento en el que inicia su investigación sobre las escritoras andalusíes para darle una difusión didáctica. Posteriormente amplía su estudio a todas las figuras femeninas que destacan en la Historia de Córdoba en cualquier ámbito social y cultural. Ha realizado innumerables rutas de género en Córdoba, colaborando con diversos organismos, entre los que destacan la Delegación de Educación y Ciencia de Córdoba, el Centro de Profesorado de Córdoba y la sede de Casa Árabe en Córdoba.
  • Las poetisas andalusíes y como modelo clave: Wallada

    Las poetisas andalusíes y como modelo clave: Wallada

    21 de junio de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    La catedrática Teresa Garulo ofrece esta conferencia en Córdoba, en el marco del ciclo dedicado a las Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Andalus. En esta ocasión, trataremos sobre las poetisas de la época.
    Es bien sabido que en las fuentes árabes medievales se conservan, en mayor número que en otras culturas coetáneas de su entorno, alusiones, datos y vestigios de la actividad poética de las mujeres. Pero aun así los datos que recogen, y el espacio que dedican a las mujeres, son, a veces, casi insignificantes, comparados con la información literaria que transmiten acerca de la actividad de los hombres. Las razones son de distintos tipos: modelo de sociedad, que impone una segregación sexual, de la que solo se prescinde en muy escasas situaciones, y un concepto de honra ligada a la (in)visibilidad de las mujeres; tipo de canon, modelado a partir de la producción literaria de los hombres; y control de la transmisión de la cultura, siempre en manos de los hombres. Y, como en muchos de los géneros poéticos árabes que responden a las necesidades de una sociedad de tipo oral o muy oralizada, se requiere la presencia de un público para la difusión de sus obras, las posibilidades de que los poemas compuestos por mujeres lleguen a conocimiento de los hombres son muy escasas.

    Lo mismo ocurre en al-Ándalus. Y eso explica que los transmisores de la obra de sus poetisas parecen ser casi siempre los miembros varones de la familia, generalmente los mismos que se han encargado de su educación, pero, aun así, todavía intentan no traspasar los límites del decoro que exige no exponerlas en público. De ahí el frecuente anonimato —se usan solo gentilicios tribales o geográficos— y la falta de información sobre detalles biográficos.

    La fama de algunas poetisas, sin embargo, ha transcendido los límites geográficos y bibliográficos, y las ha convertido en personajes idealizados a servicio de distintos tipos de ficción que reflejan, sobre todo, la nostalgia de un pasado más brillante —la edad de oro de la literatura de al-Ándalus—. El caso más notable es el de la princesa omeya Wallada bint al-Mustakfi (m. 484/1091), cuya biografía se enmarca dentro de la de Ibn Zaydyn (m. 463/1070), que compone, inspirado por ella, los mejores poemas amorosos de al-Ándalus.


    Teresa Garulo
    Catedrática del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. La mayoría de sus libros y artículos están dedicados a la literatura árabe de al-Andalus, entre los que destacan La literatura árabe de al-Andalus durante el siglo XI (1998), o Diwan de las poetisas de al-Andalus (1986), donde recoge la producción poética de las mujeres de al-Andalus, un tema del que se ha ocupado en diferentes ocasiones: "La biografía de Wallada, toda problemas" publicado en la revista Anaquel de estudios árabes en 2009; "Las poetisas de al-Andalus y el canon de la poesía árabe" publicado en la revista La Corónica en 2003; "La poesía femenina en árabe clásico y la expresión de los sentimientos", en la revista Medievalia, en 1998; "Poetisas arábigo andaluzas" en 1984. Otros libros suyos son Los arabismos en el léxico andaluz (1983), y antologías o recopilaciones de poetas andalusíes (Ibn Sahl de Sevilla, Ar-Rusafi de Valencia, Ibn Sara al-Santarini, etc.)
  • Visibilidad de la mujer en al-Ándalus a través del reflejo arqueológico
    Cajita de marfil que fue realizada como regalo del califa al Hakam II para una de sus esposas, Subh, por el nacimiento del futuro Hixem II. Madinat al-Zahra, 966.

    Visibilidad de la mujer en al-Ándalus a través del reflejo arqueológico

    5 de julio de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Sexta conferencia del ciclo "Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus", a cargo de María Teresa Casal.
    El estudio de las mujeres en "al Andalus" puede abordarse partiendo del análisis del corpus documental conservado en los textos y diccionarios biográficos, o desde el punto de vista de materialidad de espacios arquitectónicos y la cultura material conservada, ambas perspectivas son complementarias y necesarias. La arqueología permite acercarnos a estas investigaciones mediante el análisis de las formas y espacios arquitectónicos construidos o utilizados por y para mujeres, como las casas, o edificios tan característicos de esta sociedad como los baños y las mezquitas. También a través de la conservación de objetos, ya sean de lujo, como las arquetas o cajitas de marfil; de adorno personal, como las pulseras; o vinculadas con actividades más cotidianas como los hornillos portátiles y molinos manuales. En ocasiones podemos apreciarlas vinculadas al mundo del más allá, a través de los epígrafes funerarios femeninos conservados. Este conjunto de espacios y objetos, reflejan la huella que las mujeres dejaron en la sociedad de "al Andalus", tanto en la esfera de lo cotidiano como en las categorías vinculadas con el poder.

    María Teresa Casal es investigadora predoctoral integrada en el Departamento de Estudios Medievales del CSIC (Madrid), donde desarrolla su Tesis Doctoral sobre “El Arrabal de Saqunda”. Ha participado en varios Proyectos de Investigación. Fue miembro del Convenio entre la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Universidad de Córdoba, en cuyo seno pudo trabajar intensamente en la arqueología e investigación de la ciudad durante la primera década del siglo XXI. Especializada en Arqueología de al –Ándalus, las diversas intervenciones arqueológicas que ha dirigido le han permitido profundizar en sus principales líneas de investigación, mundo funerario y el periodo emiral omeya en Qurtuba. Es autora de más de una treintena de publicaciones y una monografía sobre “Los cementerios musulmanes de Qurtuba”. Ha impartido diversas conferencias y, participado en congresos de ámbito nacional e internacional, donde ha presentado algunos trabajos de investigación sobre diferentes aspectos del arrabal de Saqunda y del mundo funerario islámico.  
  • Mujeres andalusíes en los espacios públicos y privados

    Mujeres andalusíes en los espacios públicos y privados

    26 de septiembre de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Eva Lapiedra Gutiérrez, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante, ofrece esta conferencia en el marco del ciclo Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus.
    Presentan el acto Inmaculada Serrano, arabista y profesora de Lengua Castellana y Literatura, y  Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba.

    Tradicionalmente se ha considerado que las mujeres andalusíes tenían más libertad que las mujeres musulmanas de otros lugares del mundo árabo-islámico, aunque también se dice que las mujeres libres tenían menos libertad real que las que eran esclavas. En esta conferencia se abordarán estas cuestiones y se reflexionará sobre los datos que conocemos relativos a las mujeres en la sociedad andalusí, centrándonos especialmente en los espacios que ocupan y en las fronteras, físicas o psicológicas, que existían en su entorno. Se plantearán cuestiones relativas a las casas, las calles y los lugares que solían frecuentar las mujeres, así como sobre sus funciones y actividades, haciendo especial hincapié en los términos que se utilizan para tratar la división entre el espacio privado y el espacio público, a través de ejemplos y anécdotas. También se presentarán comparaciones con mujeres de otros lugares, dentro del mundo árabo-islámico y fuera de él.


    Eva Lapiedra Gutiérrez
    Profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante. Ha impartido e imparte diversas asignaturas relacionadas con historia y cultura del islam clásico y la mujer en el mundo árabe e islámico. Sus líneas de investigación son la terminología e ideología de los textos histórico-literarios, la transmisión de temas histórico-literarios de la tradición árabo-islámica a la latina-cristiana en la Península Ibérica, terminología e ideología sobre género en el islam clásico e intimidad y espacios femeninos en las sociedades musulmanas. En relación al tema de mujer árabe y musulmana, ha sido miembro del equipo de investigación del Proyecto de Excelencia “Nuevos conflictos sociales: el papel de la privacidad. Análisis jurídico, interdisciplinar y comparado”, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Dirigió el curso “Reinterpretaciones femeninas y feministas del islam de hoy”, que se celebró en 2010 en la Universidad de Alicante y ha coordinado "Feminismos en las sociedades árabes", número 26 de la Revista Feminismo/s (2015). Ha publicado “Privacidad e intimidad en el islam, espacio, miradas y perspectivas”, en Nuevos conflictos sociales. El papel de la privacidad, E. Anarte, F. Moreno, C.R. García (eds.), ed. Iustel (2014); “Espacios y tiempos de intimidad. La mujer en el ámbito de lo inexpugnable y sagrado”, en Paisajes, espacios y objetos de devoción en el islam, F. Roldán y A. Contreras (eds.), Sevilla (2017) y “Laicismo y feminismo en las sociedades árabes. Un binomio en entredicho.”, en Revista Clepsydra 16 (2017). 
  • Mecenazgo y el papel de la mujer en la creación de la ciudad

    Mecenazgo y el papel de la mujer en la creación de la ciudad

    11 de octubre de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Carmen González Gutiérrez, investigadora postdoctoral en el Max-Weber-Kolleg de la Universidad de Erfurt (Alemania), imparte esta conferencia, dentro del ciclo "Nisá al-Andalus. Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus".
    El acto será presentado por Inmaculada Serrano, arabista y profesora de Lengua Castellana y Literatura, y Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba.

    Tradicionalmente se ha considerado que las mujeres andalusíes tenían más libertad que las mujeres musulmanas de otros lugares del mundo árabo-islámico, aunque también se dice que las mujeres libres tenían menos libertad real que las que eran esclavas.

    De manera tradicional se ha asumido que el paisaje urbano andalusí era un escenario mayoritariamente masculino, y que la presencia de la mujer se relegaba al interior de los hogares. Sin embargo, las nuevas metodologías y perspectivas que nos brinda la historia de género, y también los avances en la investigación sobre las ciudades islámicas, nos permiten entrever una realidad diferente, en la que la división entre los ámbitos público y privado no era férrea. Así, trataremos de aproximarnos a la manera en que la presencia femenina en calles y espacios públicos influyó en la configuración de los mismos. Junto con esto, las fuentes escritas nos han transmitido algunos datos muy valiosos sobre la financiación, por parte de mujeres de cierto peso social, de infraestructuras imprescindibles para la buena marcha de la vida cotidiana en las ciudades -tales como mezquitas, cementerios o fuentes-. Estos testimonios, combinados con la excelente información recuperada por la Arqueología, nos permiten conocer cómo estos personajes femeninos participaron activamente en la configuración del espacio urbano, respondiendo a motivaciones religiosas, sociales, políticas y personales que intentaremos desgranar a lo largo de esta charla.


    Carmen González Gutiérrez 
    Investigadora postdoctoral en el Max-Weber-Kolleg de la Universidad de Erfurt (Alemania), así como miembro del grupo de investigación “Sísifo” de Arqueología de la Universidad de Córdoba. Doctora en Arqueología por su Tesis Doctoral "Las mezquitas de la Córdoba islámica: concepto, tipología y función urbana", ha dedicado numerosas publicaciones al análisis del papel desempeñado por las pequeñas mezquitas en los procesos de génesis, transformación y evolución de los espacios urbanos andalusíes. Actualmente desarrolla su labor investigadora en el marco del proyecto “Religion and Urbanity: mutual formations” de la Universidad de Erfurt, donde analiza cómo los espacios y los preceptos religiosos influencian el paisaje urbano y sus significados en la Edad Media.
  • Las mujeres bereberes en al-Ándalus

    Las mujeres bereberes en al-Ándalus

    18 de octubre de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Helena de Felipe, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alcalá ofrece esta conferencia en el marco del ciclo "Nisá al-Ándalus. Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus".
    El acto será presentado por Inmaculada Serrano, arabista y profesora de Lengua Castellana y Literatura, y Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba.

    A lo largo del período andalusí fueron muchas las ocasiones en las que los bereberes cruzaron a la Península, distribuyéndose en distintas zonas e insertándose en diferentes grupos sociales. Si la visibilidad de los bereberes, en general, es compleja, mucho más lo es la de sus mujeres que, sin duda, formaron parte de esos movimientos de población y que, al igual que los hombres, se fundieron como parte de la población andalusí.

    Esta conferencia abordará la presencia de las mujeres bereberes en al-Ándalus a través de las fuentes árabes. La información que tenemos sobre ellas, si bien escasa, nos permitirá mostrar diferentes perfiles de mujeres que consiguieron salir del anonimato. Esclavas, sabias y guerreras; el hecho de que fueran bereberes nos obliga a plantearnos si presentaban alguna característica que las diferenciaba del resto de las mujeres andalusíes y hasta qué punto esa condición se vio reflejada en los textos.


    Helena de Felipe
    Profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alcalá. Su investigación se ha centrado en la historia de los bereberes, del Occidente islámico medieval y las relaciones hispano-marroquíes (ss. XIX-XX). Entre sus publicaciones destacan Onomástica e identidad de los bereberes de al-Andalus; “Berber Language through Arab Eyes”, “Leyendas árabes sobre el origen de los bereberes” y “The Berbers in Spanish Colonial Discourse", entre otras.  Como co-editora ha participado en los volúmenes Genealogy and Knowledge in Muslim Societies. Understanding the Past (con S. Bowen Savant), Ángel Cabrera: ciencia y proyecto colonial en Marruecos (con L. López-Ocón y M. Marín) o El protectorado español en Marruecos. Gestión colonial e identidades (con F. Rodríguez Mediano).
  • Las Sultanas de la Alhambra

    Las Sultanas de la Alhambra

    25 de octubre de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Bárbara Boloix Gallardo hablará el jueves 25 de octubre en Córdoba sobre la "Vida, entidad e identidad de la mujer real nazarí: las Sultanas de la Alhambra", dentro de nuestro ciclo dedicado a las mujeres de al-Ándalus.
    A lo largo de esta conferencia, se analizará el importante papel que las mujeres de la dinastía nazarí ejercieron en distintos aspectos de la política de la Alhambra, y se identificará a féminas que fueron ilustrativas de este hecho, a pesar de los intentos de la historiografía árabe medieval por velar su presencia e influencia. Las distintas identidades étnicas, culturales y confesionales de las sultanas nazaríes, junto con las diferencias sociales y jurídicas que mediaban entre ellas en función del mayor o menor grado de libertad que poseían, serán analizadas en esta ponencia.


    Bárbara Boloix Gallardo es arabista y doctora europea en Filología Árabe por la Universidad de Granada (2007). Su principal línea de investigación se centra en la Historia del Reino Nazarí de Granada, a la que ha dedicado numerosas publicaciones y comunicaciones en distintos congresos nacionales e internacionales. Su labor investigadora la ha conducido a instituciones del mundo árabe como la Universidad al-Manar de Túnez y la Universidad de El Cairo en Egipto, europeas como la Universidad de Londres y americanas como la Universidad de Puerto Rico y Washington University in St. Louis (EEUU), donde desarrolló su estancia de investigación postdoctoral e impartió docencia sobre Historia de al-Andalus. Entre sus publicaciones, figuran monografías como De la Taifa de Arjona al Reino Nazarí de Granada (1232-1246), (Jaén, 2006), Las Sultanas de la Alhambra. Las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV), (Granada, 2013), capítulos de libros como “The Genealogical Legitimization of the Nasrid Dynasty (13 th –15 th Centuries): The Alleged Ansari Origins of the Banu Nasr” (Oxford, 2014) y artículos como “Mujer y poder en el Reino Nazarí de Granada: Fatima bint al-Ahmar, la perla central del collar de la dinastía (siglo XIV)” (2016), entre otros. Actualmente es profesora en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada.
  • Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus (desde el siglo XXI)

    Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus (desde el siglo XXI)

    15 de noviembre de 201819:30 horas.
    CóRDOBA
    Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
    En español.
    Última conferencia del ciclo “Nisá al-Ándalus: Reflexiones históricas sobre las mujeres en al-Ándalus",  a cargo de la profesora María Jesús Viguera Molins, profesora emérita y honorífica de la Universidad Complutense de Madrid.
    Presentan el acto Inmaculada Serrano, arabista y profesora de Lengua Castellana y Literatura; y Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba.

    La restricción del protagonismo de producción-consumo de la mujer en al-Ándalus, es decir, su mayoritario o característico confinamiento en el espacio de lo familiar, de lo privado, como en otras sociedades tanto islámicas, y dentro de ellas la sociedad andalusí, como otras cristianas, antiguas, medievales, modernas y contemporáneas, está condicionada de modo general por el nivel de un determinado desarrollo económico incardinado, con todas sus consecuencias, entre ellas las culturales e ideológicas, en su correspondiente estructura social. Para plantear cómo funciona esa ordenación de los valores en el contexto araboislámico, del cual al-Ándalus es una parte, podemos recurrir a recordar cuáles son los prototipos del protagonismo social, público, en ese ámbito, y cómo lo reflejan las fuentes textuales, concentran en quienes rigen su política y administración, quienes lo defienden, lo enseñan, lo practican con devoción y quienes lo sustentan, sobre todo: soberanos, juristas y ulemas y santos. Todos ellos llenan el escenario social y acaparan actividad y prestigio públicos, caracterizados como eximios varones. Las mujeres les quitan muy poco de aquel escaparate, pues otra cosa iría en contradicción con la sociedad patriarcal agnática, tan persistente en la historia de la humanidad, y con usos ni mucho menos exclusivos del contexto arabo-islámico, en que la mujer no es, en esencia, protagonista pública. Recorreremos varios textos de las fuentes escritas, y comentaremos sus imágenes y propuestas al respecto.


    María Jesús Viguera Molins
    Ha sido catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (1983- 2015), y a continuación profesora emérita y honorífica. Doctora en Filología Semítica (Árabe e Islam), por la Universidad Complutense de Madrid (1973), también es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada. Académica Numeraria de la Real Academia de la Historia desde 2015, y de la Real Academia de Extremadura, desde 2016. Académica correspondiente: de la Reial Acadèmia de Bones LLetres de Barcelona, desde 1990; de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, desde 1994. Fundadora y directora de Anaquel de Estudios Árabes, Universidad Complutense: I (1990); II (1991); III (1992); subdirectora de Aljamía (Univ. de Oviedo): desde 1993; directora de Hesperia Culturas del Mediterráneo, Ibersaf, Madrid, desde el vol. 13 (junio, 2009), al vol. 18 (en preparación). Pertenece a numerosos Comités de redacción y consejos asesores y científicos.
    Viguera Molins ha sido comisaria de varias exposiciones, como: Malaqa: entre Malaca y Málaga (Rectorado de la Universidad de Málaga, mayo-junio 2009); y Las artes del libro oriental. Manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano (XII.2010-III.2011); y ha formado parte del equipo de comisariado de la exposición Arte y Culturas de al-Ándalus, La Alhambra (Granada) (noviembre 2013-marzo 2014). Igualmente es autora de 55 libros, ediciones, traducciones y libros colectivos, así como de 221 artículos y capítulos de libros.
PROGRAMA
Bajo la dirección académica de Carmen González Gutiérrez e Inmaculada Serrano Hernández.


Jueves 8 de marzo
20:00-21:30      
Inauguración
Isabel Ambrosio, alcaldesa de Córdoba
Pedro Martínez-Avial, director general, Casa Árabe

Conferencia inaugural
Manuela Marín: Las mujeres andalusíes: imágenes, mitos, historia

Jueves 19 de abril
María Elena Díez Jorge: ¿Qué es el género? Aproximación histórica y metodológica

Martes 24 de abril
María Luisa Ávila Navarro: Estudio biográfico de mujeres de al-Ándalus

Miércoles 30 de mayo
Inmaculada Serrano Hernández: El desarrollo musical de las mujeres en al-Ándalus

Miércoles 13 de junio. CONFERENCIA CANCELADA.
Maram Al Masri: La figura de Wallada: una selección de poemas
Por causas ajenas a Casa Árabe, lamentamos comunicar que se cancela esta conferencia.

Jueves 21 de junio
Teresa Garulo Muñoz: Las poetisas andalusíes y como modelo clave: Wallada

Jueves 5 de julio
María Teresa Casal García: Visibilidad de la mujer en al-Ándalus a través del reflejo arqueológico

Miércoles 26 de septiembre
Eva Lapiedra Gutierrez: Mujeres andalusíes en los espacios públicos y privados

Jueves 11 de octubre
Carmen González Gutiérrez: Mecenazgo y el papel de la mujer en la creación de la ciudad

Jueves 18 de octubre
Helena de Felipe: Las mujeres bereberes en al-Ándalus

Jueves 25 de octubre
Bárbara Boloix Gallardo:
Vida, entidad e identidad de la mujer real nazarí: las Sultanas de la Alhambra

Jueves 15 de noviembre
Conferencia de clausura
Mª Jesús Viguera Molins: Reflexiones históricas sobre la mujer en al-Ándalus