Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / De camino a Tadafuq: arte contemporáneo en Palestina
De camino a Tadafuq: arte contemporáneo en Palestina
21 de septiembre de 202319:00 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En inglés y español, con interpretación simultánea.
Con motivo de la inauguración de la exposición "Tadafuq/Fluir: artistas palestinos en movimiento", organizamos esta mesa redonda, con la participación de Nicolás Combarro, artista y comisario, y Rawan Sharaf, comisaria e investigadora. Será el jueves 21 de septiembre en Madrid.
Una nueva generación de artistas palestinos ha eclosionado. Los talentos contemporáneos mostrados en la exposición Tadafuq/Fluir: artistas palestinos en movimiento manifiestan en su trabajo una capacidad narrativa que dice mucho sobre los complejos contextos en los que viven y crean. La exposición de Casa Árabe está compuesta por obras de 15 artistas palestinos contemporáneos que representan cada región de Palestina donde se concentran las diferentes escenas de los creadores contemporáneos: Gaza, Cisjordania y Jerusalén. Los artistas han sido seleccionados entre más de 100 candidatos a través de una iniciativa de arte contemporáneo implementada en Palestina dentro del prestigioso programa europeo “Espacios Europeos de Cultura”, que cuenta con tres socios locales: Alhoash (Jerusalén), Sakakini (Ramallah) y GUCC (Gaza), junto con tres socios internacionales: Consulado de España en Jerusalén/AECID, Instituto Francés en Palestina y British Council en los Territorios Ocupados, en estrecha colaboración con la Delegación de la UE en Palestina.
Nicolás Combarro es un artista y comisario independiente. Como comisario ha realizado exposiciones monográficas de artistas como Alberto García-Alix, Anders Petersen, Cristina de Middel y Miguel Ángel Campano. Ha trabajado con museos y festivales como: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Les Rencontres de Arles, Casa de la Fotografía de Moscú, Centro Ullens (Beijing), Fotomuseum (Amberes), Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (Oaxaca), entre otros. Como artista ha realizado exposiciones individuales en museos como la Maison Européenne de la Photographie (París), el CGAC de (Santiago de Compostela), MARCO (Vigo), Palexco (A Coruña), Institut Français (Madrid), OCEMX ( Ciudad de México) y en galerías como Solo Galerie (París), Moriarty Gallery (Madrid), Kwanhoon Gallery (Seúl), Taché Gallery (Barcelona) o PABLO Gallery (Manila).
Rawan Sharaf es comisaria de arte e investigadora investigadora especializada en arte palestino. Sus intereses abarcan la política de producción artística, la historia social de las artes, la institucionalización del ámbito cultural y la dinámica de las prácticas artísticas y culturales en un contexto colonial. Es editora y colaboradora de "Contemporary Palestinian Art: Origins, Nationalism, Identity", escrito por Bashir Makhoul y Gordon Hon y publicado por el Instituto de Estudios Palestinos en 2020. Dirigió y editó la serie de libros de al Hoash y contribuyó como editora y/o autora a sus publicaciones, entre ellas Palestinian Women artists (2008), Palestinian Video Art - Constellation of the Moving Image (2013), Otherwise Occupied (2013) y Floating Free (2015) y las monografías de Sliman Mansour (2011) y Bashir Makhoul (2012). Ha comisariado y supervisado la creación de la plataforma electrónica "Yura", un programa estratégico del Tribunal de Arte Palestino - Al Hoash que ofrece material de archivo y conocimientos históricos y críticos sobre el ámbito artístico palestino. Fue comisaria de la exposición Otherwise Occupied en la 55ª Exposición Internacional de Arte - Bienal de Venecia 2013.
Desde 2020, varios programas artísticos han sido liderados anualmente por Nicolás Combarro, comisario de la exposición, en colaboración con instituciones y profesionales del arte locales, como parte del desarrollo de un programa online de arte contemporáneo en la región. Este año, la experta palestina en arte contemporáneo Rawan Sharaf, quien se ha unido como comisaria del programa Tadafuq en esta última etapa, ha sido invitada a la conferencia inaugural. Se dirigirá al público y profundizará en los desafíos y las tribulaciones de los artistas contemporáneos palestinos. Modera Karim Hauser, coordinador de Cultura de Casa Árabe.
A la charla, que será emitida en directo en Youtube, le seguirá la inauguración de la exposición, en la que participa la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano. El artista visual Fuad Alymani, uno de los quince seleccionados, también estará presente en la visita guiada de la exposición.
Nicolás Combarro es un artista y comisario independiente. Como comisario ha realizado exposiciones monográficas de artistas como Alberto García-Alix, Anders Petersen, Cristina de Middel y Miguel Ángel Campano. Ha trabajado con museos y festivales como: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Les Rencontres de Arles, Casa de la Fotografía de Moscú, Centro Ullens (Beijing), Fotomuseum (Amberes), Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (Oaxaca), entre otros. Como artista ha realizado exposiciones individuales en museos como la Maison Européenne de la Photographie (París), el CGAC de (Santiago de Compostela), MARCO (Vigo), Palexco (A Coruña), Institut Français (Madrid), OCEMX ( Ciudad de México) y en galerías como Solo Galerie (París), Moriarty Gallery (Madrid), Kwanhoon Gallery (Seúl), Taché Gallery (Barcelona) o PABLO Gallery (Manila).
Rawan Sharaf es comisaria de arte e investigadora investigadora especializada en arte palestino. Sus intereses abarcan la política de producción artística, la historia social de las artes, la institucionalización del ámbito cultural y la dinámica de las prácticas artísticas y culturales en un contexto colonial. Es editora y colaboradora de "Contemporary Palestinian Art: Origins, Nationalism, Identity", escrito por Bashir Makhoul y Gordon Hon y publicado por el Instituto de Estudios Palestinos en 2020. Dirigió y editó la serie de libros de al Hoash y contribuyó como editora y/o autora a sus publicaciones, entre ellas Palestinian Women artists (2008), Palestinian Video Art - Constellation of the Moving Image (2013), Otherwise Occupied (2013) y Floating Free (2015) y las monografías de Sliman Mansour (2011) y Bashir Makhoul (2012). Ha comisariado y supervisado la creación de la plataforma electrónica "Yura", un programa estratégico del Tribunal de Arte Palestino - Al Hoash que ofrece material de archivo y conocimientos históricos y críticos sobre el ámbito artístico palestino. Fue comisaria de la exposición Otherwise Occupied en la 55ª Exposición Internacional de Arte - Bienal de Venecia 2013.