Cursos y seminarios

Inicio / Actividades / Cursos y seminarios / Curso "El arte de los imperios bereberes norteafricanos almorávide y almohade"

Curso "El arte de los imperios bereberes norteafricanos almorávide y almohade"

Del 8 de febrero de 2023 al 6 de marzo de 2023Las sesiones se desarrollarán a las 11:30 horas y tendrán una hora y media de duración..
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos y Gener, 9). Las sesiones se desarrollarán a las 11:30 horas y tendrán una hora y media de duración.. El importe de la matrícula es de 50 euros. Máximo 35 alumnos.
En español.

Del 7 de marzo al 13 de junio, Casa Árabe ofrece en su sede cordobesa este curso de formación artística. Se desarrollará a lo largo de 15 sesiones y además de las nociones teóricas incluye visitas guiadas. PLAZAS AGOTADAS.

El curso, impartido por la profesora Marisa Campillo, tiene por objetivo facilitar a los participantes las herramientas necesarias para caracterizar y analizar el arte de los imperios bereberes norteafricanos almorávide y almohade a través de sus diferentes etapas, así como reconocer y diferenciar sus principales obras arquitectónicas.

Tras el éxito obtenido con las ediciones anteriores, “Aproximación al arte de al-Ándalus” y “El mudejarismo en la arquitectura española”, Casa Árabe ofrece este curso dirigido a todas aquellas personas que, con independencia de la formación académica que posean, deseen conocer y analizar el arte en sus distintas variantes. Los contenidos y sus correspondientes visitas guiadas (a cargo de los alumnos interesados), se distribuirán a lo largo de 15 semanas, entre marzo y junio de 2023.

El proceso experimentado durante los imperios almorávide y almohade guarda cierta relación con lo ocurrido en la historia inicial de los musulmanes, pues unas gentes surgidas del desierto del Sáhara en el primer caso, o del Atlas en el segundo, movidos por la fe musulmana y el deseo de encontrar tierras más prósperas, se lanzaron desde el sur a la conquista de territorios septentrionales, entrando en contacto con otros pueblos y tradiciones culturales que hundían sus raíces en el mundo clásico.

El arte, aunque especialmente la arquitectura, será un instrumento clave para representar la nueva realidad política y religiosa de estos pueblos que llegarán a incorporar a al-Ándalus a su imperio, constituyéndose unos estrechos lazos entre la península ibérica y el norte de África.

El curso está dirigido a todas aquellas personas que, con independencia de la formación académica que posean, desean conocer y analizar el arte almorávide y almohade, dentro del contexto del arte islámico.

Está pensado para atraer a un colectivo concreto de personas que tienen inquietudes culturales y quieren dedicar parte de su tiempo a conocer el patrimonio artístico de nuestro entorno.

OBJETIVOS
- Proporcionar a los participantes todos aquellos elementos necesarios para un mejor conocimiento de su ámbito artístico y cultural.
- Partiendo del contexto histórico, caracterizar y analizar el arte almorávide y almohade en el norte de África y al-Ándalus.
- Reconocer y diferenciar sus principales obras arquitectónicas, utilizando un lenguaje artístico y una terminología específica adecuada.
- Favorecer la comunicación social a través de las relaciones interpersonales.

METODOLOGÍA
Estará basada en:

1.- Sesiones presenciales semanales de hora y media de duración. En ellas se emplearán distintos recursos didácticos, como presentaciones de PowerPoint, vídeos, esquemas, mapas, ejes cronológicos…

2.- Visitas guiadas a los principales monumentos artísticos de estos estilos. Se tratará de una metodología activa y participativa que permitirá al asistente crear sus propios criterios y expresarlos.

CONTENIDOS
El arte de los imperios bereberes norteafricanos almorávides y almohades.
- Contexto histórico.
- Características generales.
- Arquitectura almorávide en el norte de África.
- Arquitectura almorávide en al-Ándalus.
- Arquitectura almohade en el norte de África.
- Arquitectura almohade en al-Ándalus.

VISITAS GUIADAS
Estos contenidos se acompañarán de sus correspondientes visitas guiadas y se distribuirán entre marzo y mayo de 2023.

INSCRIPCIÓN
Para inscribirse, es necesario "comprar una entrada" en el botón "Entradas" de esta página web. Por favor, indiquen claramente su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico de contacto. Gracias de antemano.

PROFESORA
Marisa Campillo Martín es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada y profesora de Historia del Arte.
Curso "El arte de los imperios bereberes norteafricanos almorávide y almohade"
Patio del Yeso del Alcázar de Sevilla, época almohade. Foto cortesía de José Ruiz Ramos, alumno del curso.
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS

Los contenidos se distribuirán a lo largo de 15 semanas, entre el 7 de marzo y el 27 de junio de 2023, de acuerdo con el siguiente programa.

- 1ª semana, 7 de marzo
Introducción. Relevancia histórica de las dinastías norteafricanas, almorávides y almohades, al unificar el Occidente islámico medieval, integrando los dos grandes bloques geográfico-políticos y sociales del momento, al-Ándalus y el Magreb.

- 2ª semana, 14 de marzo
Almorávides: Contexto histórico, origen y evolución de su imperio. Elementos de relación entre el Magreb y al-Ándalus.

- 3ª semana, 21 de marzo
Almohades: Contexto histórico, origen y evolución de su imperio. Elementos de relación entre el Magreb y al-Ándalus.

- 4ª semana, 28 de marzo
 Paseo por Córdoba: las murallas y los baños musulmanes.

- 5ª semana, 11 de abril
Arte almorávide: Características generales. Arquitectura militar, religiosa y civil.

- 6ª semana, 18 de abril
Arquitectura almorávide en el norte de África. Obras más significativas de la arquitectura almorávide en el Magreb.

- 7ª semana, 25 de abril
 Obras más significativas de la arquitectura almorávide en el Magreb. Continuación.

- 8ª semana, 2 de mayo
Arquitectura almorávide en al-Ándalus.

- 9ª semana, 9 de mayo
Visita guiada. Valencia.

- 10ª semana, 16 de mayo
Arte almohade: características generales. Arquitectura militar, religiosa y civil.

- 11ª semana, 30 de mayo
Arquitectura almohade en el norte de África.

- 12ª semana, 6 de junio
Arquitectura almohade en al-Ándalus: Los alminares almohades.

- 13ª semana, 13 de junio
Ruta de almorávides y almohades en al-Ándalus.

- 14ª semana, 20 de junio
Visita guiada a Jerez de la Frontera.

- 15ª semana, 27 de junio
Clausura del curso.

Este programa queda sujeto a posibles modificaciones