Cursos y seminarios
Inicio / Actividades / Cursos y seminarios / Ciclo de "Talleres con Historia" en Córdoba
Ciclo de "Talleres con Historia" en Córdoba
Del 26 de enero de 2023 al 13 de diciembre de 2023Consultar fechas y horarios para cada taller.
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
Consultar fechas y horarios para cada taller.
Precio por taller: 4 euros, público general en la sede.
3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en nuestra página web (en la información de cada taller), o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito).
En español.
Un año más, Casa Árabe vuelve a acoger en su sede cordobesa estos talleres de manualidades de la mano de SextoMario, que tienen por objetivo sensibilizar acerca de la Historia y los valores históricos de la región. Consulta las fechas y apúntate.
Destinados a todo tipo de público, ofrecen a los participantes conocimientos históricos a través del trabajo artesano. Al mismo tiempo, se pretende llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece nuestro patrimonio cultural y sobre los desafíos a los que se enfrenta, así como la repercusión de la transmisión de éste.
Los materiales necesarios para la realización de la actividad serán aportados por la organización y son de uso individual.
Calendario de talleres
1. Botella de los Músicos – 26 enero-
2. Portamisivas – 16 febrero- PLAZAS AGOTADAS
3. Los secretos del hammam – 22 marzo- PLAZAS AGOTADAS. En el marco de Ramadán 2023
4. Juegos andalusíes – 1 abril. PLAZAS AGOTADAS. En el marco de Ramadán 2023
5. Encuadernación creativa – 19 abril. PLAZAS AGOTADAS. En el marco de Ramadán 2023
6. Surtidor de agua – 15 Junio. ENTRADAS A LA VENTA ONLINE
7. Albarelos – 21 Septiembre
8. Mucarnas – 26 Octubre
9. Tezhip – diseño vegetal - 8 Noviembre
10. Arquetas – 13 Diciembre
SextoMario está constituido por profesionales con titulación superior en Historia del Arte, Historia y Arqueología, que cuentan con un amplio currículum de formación histórico-arqueológica de Córdoba. Además, tienen una vasta experiencia en el campo de la actividad docente, permitiéndoles ofrecer a aquellos que se acercan a sus talleres una amplia y diversificada información del panorama histórico-arqueológico de nuestro pasado, acorde al nivel requerido. Su vocación es enseñar la Historia de una forma amena y divertida, sin renunciar a los contenidos fundamentales que conforman nuestros valores y nuestra cultura, a través de un amplio catálogo de talleres didácticos y juegos educativos. Bajo este enfoque, los talleres potencian capacidades como la atención, memoria, psicomotricidad y coordinación, mientras los jóvenes aprenden diversos aspectos de nuestro pasado y, a su vez, reflexionan sobre nuestro presente.
Los materiales necesarios para la realización de la actividad serán aportados por la organización y son de uso individual.
Calendario de talleres
1. Botella de los Músicos – 26 enero-
2. Portamisivas – 16 febrero- PLAZAS AGOTADAS
3. Los secretos del hammam – 22 marzo- PLAZAS AGOTADAS. En el marco de Ramadán 2023
4. Juegos andalusíes – 1 abril. PLAZAS AGOTADAS. En el marco de Ramadán 2023
5. Encuadernación creativa – 19 abril. PLAZAS AGOTADAS. En el marco de Ramadán 2023
6. Surtidor de agua – 15 Junio. ENTRADAS A LA VENTA ONLINE
7. Albarelos – 21 Septiembre
8. Mucarnas – 26 Octubre
9. Tezhip – diseño vegetal - 8 Noviembre
10. Arquetas – 13 Diciembre
SextoMario está constituido por profesionales con titulación superior en Historia del Arte, Historia y Arqueología, que cuentan con un amplio currículum de formación histórico-arqueológica de Córdoba. Además, tienen una vasta experiencia en el campo de la actividad docente, permitiéndoles ofrecer a aquellos que se acercan a sus talleres una amplia y diversificada información del panorama histórico-arqueológico de nuestro pasado, acorde al nivel requerido. Su vocación es enseñar la Historia de una forma amena y divertida, sin renunciar a los contenidos fundamentales que conforman nuestros valores y nuestra cultura, a través de un amplio catálogo de talleres didácticos y juegos educativos. Bajo este enfoque, los talleres potencian capacidades como la atención, memoria, psicomotricidad y coordinación, mientras los jóvenes aprenden diversos aspectos de nuestro pasado y, a su vez, reflexionan sobre nuestro presente.
-
Botella de los músicos (s.X). Museo Arqueológico de Córoba.
Taller "Botella de los músicos"
26 de enero de 202318:00 horas.CóRDOBASede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 18:00 horas. 4 euros, público general en la sede.3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en nuestra página web o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito).
En español.El jueves 26 de enero tendrá lugar en nuestra sede cordobesa el primer taller del año para aprender arqueología e historia de la región de manera amena a través del trabajo artesano. Plazas agotadas.La botella de los músicos es una de las piezas más singulares de la colección permanente del Museo Arqueológico de Córdoba. Datada en el s. X, esta botella de cerámica se caracteriza por su representación pictórica de músicos y juglares, en lo que parece ser una zambra andalusí.
Los instrumentos de cuerda, percusión y viento representados en esta preciosa botella nos hablan de los ritmos, el compás, la sonoridad de nuestra tradición.
En este taller hablaremos de la música en al-Ándalus y los asistentes decorarán una reproducción cerámica de esta pieza con nuestra propia versión de los músicos en ella representados.
-
Portamisivas
Taller de "portamisivas"
16 de febrero de 202318:00 horas.CóRDOBASede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos y Gener, 9). 18:00 horas. 4 euros, público general en la sede.3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en nuestra página web o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito).En español.El jueves 16 de febrero realizaremos un nuevo taller para descubrir la historia y arqueología de Córdoba de manera amena a través del trabajo artesano, en esta ocasión centrados en el cuero. PLAZAS AGOTADAS.El trabajo en cuero en la ciudad de Qurtuba generó un arte propio, tan valorado en toda Europa, que su nombre aún perdura: el cordobán, la técnica del repujado del cuero que fue desarrollada en la capital de al-Ándalus y siempre ha sido signo de poder y estatus.
Siendo este uno de los talleres más demandados por el público, realizamos una tercera edición en la que introduciremos a los asistentes en las técnicas y uso específico de herramientas de corte y repujado en cuero, desarrollando un pequeño proyecto que nos acercará a historia de esta artesanía tan significativa en la historia de nuestra ciudad.
-
Imagen del taller
Taller "Los secretos del hammam"
22 de marzo de 202318:00 horas.CóRDOBASede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 18:00 horas. 4 euros, público general en la sede.3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en nuestra página web o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito).
En español.El miércoles 22 de marzo celebramos en Córdoba una nueva sesión de los "Talleres con Historia", que en esta ocasión coincide además con el inicio del Ramadán 2023. PLAZAS AGOTADAS.La higiene personal era uno de los aspectos distintivos de la cultura andalusí. El uso de perfumes, jabones y aceites está ampliamente documentado en uno de los lugares más significativos de una ciudad árabe, el hammam.
El hammam constituye no sólo un lugar para realizar el ritual de higiene personal, sino un lugar de encuentro social, donde se refuerzan relaciones familiares y sociales.
En este taller, los asistentes podrán realizar sus propios jabones con plantas y aceites propios del al-Ándalus del s. X. aprendiendo no solo las técnicas sino el uso aromático y terapéutico de los mismos.
-
Taller de juegos andalusíes
1 de abril de 202318:00 horas.CóRDOBASede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 18:00 horas. Entrada gratuita previa inscripción.Inscripciones en este formulario. PLAZAS AGOTADAS
En español.En el marco de nuestra programación especial de Ramadán, el sábado 1 de abril realizaremos un nuevo taller para descubrir la historia de los juegos andalusíes. Al finalizar la actividad los más jóvenes se podrán llevar uno de estos juegos a casa. PLAZAS AGOTADAS.Aunque la religión musulmana prohíbe los juegos de apuestas, no ocurre así con los juegos de estrategia. En al-Ándalus se practicaban diversos juegos de tablero importados de Oriente, muchos de los cuales han ido evolucionando hasta nuestros días.
En esta actividad los asistentes participarán y aprenderán juegos de mesa andalusíes, algunos de los cuales nos han llegado a través de la recopilación realizada por el rey Alfonso X “El Sabio”. Algunos de estos juegos son, a su vez, evoluciones a partir de otros aún más antiguos desarrollados en Egipto o Mesopotamia como son: el backgamon, el Alquerque, el Mancala o el Juego de la Hiena.
-
Imagen del taller
Taller de encuadernación creativa
19 de abril de 202318:00 horas.CóRDOBASede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 18:00 horas. 4 euros, público general en la sede.3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en nuestra página web o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito).
En español.En el marco de nuestra programación de Ramadán 2023, y en una fecha muy cercana al Día del Libro, el miércoles 19 abril nos adentraremos en el apasionante mundo de la encuadernación. PLAZAS AGOTADAS.Los historiadores árabes medievales utilizaban diversos términos para designar el invento de la encuadernación, destinado a sustituir al papiro y al pergamino.
La fabricación de papel se puede documentar en al-Ándalus desde el s. X. y en poco tiempo su uso se extendió entre las elites. Y si bien el color blanco era el más usual, los artesanos medievales fabricaron papeles también en diferentes colores, para que los monarcas pudieran mandar misivas con los colores de su estado o estandarte como símbolo distintivo.
En esta ocasión, dado que el taller se encuadra dentro de la festividad de Ramadán y además nos encontramos en el mes dedicado tradicionalmente al libro, realizaremos una encuadernación especial.
-
Taller de surtidor de agua
Del 26 de mayo de 2023 al 15 de junio de 2023El taller tendrá lugar el jueves 15 de junio a las 18:00 horas.CóRDOBASede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos y Gener, 9). El taller tendrá lugar el jueves 15 de junio a las 18:00 horas. 4 euros, público general en la sede.3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en nuestra página web o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito).
En español.En el marco de nuestros talleres para aprender historia y arqueología de manera amena a través del trabajo artesano, el jueves 15 de junio ofrecemos en Córdoba este nuevo taller. Entradas ya a la venta online.En al-Ándalus, al igual que en el resto del mundo islámico, se desarrolló una cultura alrededor del agua, pues ésta tuvo gran importancia para usos prácticos e higiénicos, usos agrícolas, de recreo y, sobre todo, en el ámbito espiritualEn el patio andalusí, incluso en el más humilde, podía encontrarse un pequeño surtidor de agua que hacía más fresca y agradable la estancia familiar, complementándose su sonido, especialmente al anochecer, con el denso perfume de las flores que engalanaban el espacio.En este taller profundizaremos en la decoración y técnica de estos elementos de alto valor estético y que formaban parte de las fuentes de los patios andalusíes.