Programas especiales
Inicio / Actividades / Programas especiales / Mes de la Mujer en Casa Árabe
Mes de la Mujer en Casa Árabe
Del 1 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2023Consultar fechas y horarios para cada actividad.
MADRID Y CóRDOBA
Sedes de Casa Árabe en las dos ciudades (c/ Alcalá, 62 en Madrid y c/ Samuel de los Santos Gener, 9 en Córdoba).
Consultar fechas y horarios para cada actividad.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa Árabe organiza durante todo el mes de marzo diferentes actividades dedicadas a la cuestión en sus sedes de Madrid y Córdoba. Entérate aquí.
Las actividades son las siguientes:
Martes 7 de marzo, 19:00h, MADRID. Conferencia "Narradoras árabes: retos y realidades", a cargo de Reem Bassiouney. En su conferencia, Bassiouny explorará las realidades lingüísticas de las mujeres árabes como narradoras. Para ello, planteará una serie de cuestiones sobre las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de convertirse y ejercer de narradores, así como los retos que confrontan las mujeres árabes como narradoras. Actividad en el marco del programa Aula Árabe Universitaria.
Miércoles 8 de marzo, 19:00h. CÓRDOBA. Conferencia "Mujeres en Madinat Qurtuba: ciudad, sociedad e investigación", a cargo de Carmen González Gutiérrez. En su intervención, González analizará la inclusión de la perspectiva de género en los estudios histórico-arqueológicos de al-Ándalus. Este hecho ha permitido recuperar y reinterpretar datos sobre la vida y acciones de muchas mujeres que formaron parte de su sociedad y su día a día y nos permiten aproximarnos a la diversidad y complejidad social andalusí y al limitado pero existente poder de acción de determinados personajes femeninos en las ciudades.
Lunes 13 de marzo, 19:00h. MADRID. Presentación de los resultados del proyecto "MAGIC" (Mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad). El objetivo de MAGIC es prevenir la islamofobia de género en España y Bélgica, en particular en los medios de comunicación, dotando a los líderes de las comunidades y a las mujeres musulmanas de habilidades y herramientas necesarias para identificar y combatir los estereotipos contra las mujeres musulmanas en las narrativas públicas. Se trata de fomentar el conocimiento, el diálogo y la cooperación entre aquellos grupos y los profesionales de los medios. Participan en el acto Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar; Nadia Ziani, documentalista, periodista y redactora del informe sobre España; Hajar Brown, actriz y activista en el combate de estereotipos contra la mujer musulmana; y Zeinib Laari, educadora social en Fundación Diagrama.
Martes 14 de marzo, 19:00h. CÓRDOBA. Conferencia "El impacto del COVID-19 en las mujeres árabes: reconstruyendo su día a día a través de la pandemia", a cargo de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham. En el marco del programa Aula Árabe Universitaria.
Miércoles 8 de marzo, 19:00h. CÓRDOBA. Conferencia "Mujeres en Madinat Qurtuba: ciudad, sociedad e investigación", a cargo de Carmen González Gutiérrez. En su intervención, González analizará la inclusión de la perspectiva de género en los estudios histórico-arqueológicos de al-Ándalus. Este hecho ha permitido recuperar y reinterpretar datos sobre la vida y acciones de muchas mujeres que formaron parte de su sociedad y su día a día y nos permiten aproximarnos a la diversidad y complejidad social andalusí y al limitado pero existente poder de acción de determinados personajes femeninos en las ciudades.
Lunes 13 de marzo, 19:00h. MADRID. Presentación de los resultados del proyecto "MAGIC" (Mujeres y comunidades musulmanas contra la islamofobia de género en la sociedad). El objetivo de MAGIC es prevenir la islamofobia de género en España y Bélgica, en particular en los medios de comunicación, dotando a los líderes de las comunidades y a las mujeres musulmanas de habilidades y herramientas necesarias para identificar y combatir los estereotipos contra las mujeres musulmanas en las narrativas públicas. Se trata de fomentar el conocimiento, el diálogo y la cooperación entre aquellos grupos y los profesionales de los medios. Participan en el acto Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar; Nadia Ziani, documentalista, periodista y redactora del informe sobre España; Hajar Brown, actriz y activista en el combate de estereotipos contra la mujer musulmana; y Zeinib Laari, educadora social en Fundación Diagrama.
Martes 14 de marzo, 19:00h. CÓRDOBA. Conferencia "El impacto del COVID-19 en las mujeres árabes: reconstruyendo su día a día a través de la pandemia", a cargo de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham. En el marco del programa Aula Árabe Universitaria.
Viernes 31 de marzo, 19:00h. MADRID. Proyección + coloquio de la película "Las nadadoras", de Sally El Hosaini (2022). Con la participación de Leila Nachawati, profesora de Comunicación de la Universidad Carlos III y cofundadora del portal Syria Untold, y Sophie Muller, representante de ACNUR en España. INSCRIPCIONES ABIERTAS.
La información de estas actividades será ampliada y actualizada próximamente en esta página web.