Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Arenas movedizas: encuentro con artistas
Arenas movedizas: encuentro con artistas
1 de junio de 202319:00 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).
19:00 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En inglés y español, con interpretación simultánea.
Con motivo de la exposición Arenas movedizas, proyecto ganador de la última edición de la convocatoria Nur y que forma parte del Festival PhotoEspaña 2023, Casa Árabe organiza este encuentro con las fotógrafas Wafaa Samir y Rehab Eldalil, y el comisario David Drake.
Arenas movedizas presenta cinco proyectos interrelacionados de jóvenes fotógrafos galardonados provenientes del Norte de África y de Oriente Medio, cada uno con una sólida visión creativa que aborda poéticamente, por diferentes razones y propósitos, cuestiones similares en sus respectivos territorios y entornos.
En su proyecto El anhelo del forastero cuyo camino se ha roto, Rehab Eldalil se reencuentra con sus raíces y explora el proceso de búsqueda del sentido de pertenencia a la comunidad beduina de Saint Catherine, en el sur del Sinaí, Egipto. La comunidad ocupa un lugar central en el proceso creativo. La artista utiliza sus comentarios sobre el bordado, la poesía, el sonido y la narración para vincular su trabajo fotográfico con temas de injusticia social y con la historia de las luchas de la comunidad para proteger su tierra del peligro, y cómo ésta les ha proporcionado bendiciones a cambio de su trabajo.
Por su parte, en Lo que queda, Wafaa Samir analiza la ciudad sostenible de New Gourna, construida por el pionero de la arquitectura sostenible Hassan Fathy. La aldea diseñada por Fathy se construyó en 1946 para albergar a los habitantes de la localidad de Gourna, en la ciudad de Luxor, quienes fueron evacuados para reducir los daños causados a la tumba del Antiguo Egipto descubierta debajo del poblado.
El comisario de la exposición, David Drake abordará cómo cada uno de los cinco proyectos de la exposición contiene una llamada a la acción y ahondará en los lazos que hay entre fotografía, poesía, bordado, caligrafía, sonido, objetos encontrados y material de archivo, procesos analógicos y digitales, para transmitir mensajes ecologistas potentes.
Rehab Eldalil es una fotógrafa documental galardonada y narradora visual, nacida y afincada en El Cairo, Egipto. Se licenció en fotografía por la Universidad Helwan de El Cairo en 2011, poco después de participar en la revuelta egipcia para la que fue coautora de un fotolibro titulado The Road To Tahir en el que se documentaban las primeras semanas de la revolución. Completó un máster en fotografía de la Universidad de Falmouth en el Reino Unido en 2020 y obtuvo un certificado del International Center of Photography, Nueva York, en 2021. Ha sido galardonada con el Programa de Fotografía Documental Árabe 2020 de AFAC y la Fundación Magnum, la Beca de Emergencia para Periodistas 2020 de la National Geographic Society y el Premio al Activismo Creativo 2021. Más recientemente, ha recibido el premio Foto Evidence W Award 2022 para convertir su proyecto en un libro, ha ganado el premio regional World Press Photo 2022 y el premio Premi Mediterrani Albert Camus 2022.
Wafaa Samir es una fotógrafa y artista visual que vive y trabaja en El Cairo. Su obra explora nuestras relaciones con el urbanismo y los espacios físicos, así como la representación figurativa de emociones y estados de ánimo. Alterna su atención entre estos mundos exterior e interior, abordando cada uno de ellos de forma muy diferente. Wafaa se licenció en arquitectura en la Facultad de Bellas Artes de El Cairo en 2013. Paralelamente, cultivó su interés por la fotografía y participó activamente en numerosas exposiciones colectivas en El Cairo, Alemania, Bélgica, Francia y Dubái. Su participación en la 26ª edición del Salón de la Juventud de El Cairo le valió el Premio de Fotografía. Una de sus fotografías fue seleccionada como imagen del cartel oficial de la 1ª Bienal de Fotógrafos del Mundo Árabe y para el cartel oficial del Festival de Cine MOOOV en 2015. Sus exposiciones más recientes incluyen Diffusion en el Festival Internacional de Fotografía de Gales en Cardiff, Reino Unido (2021), la Feria de Arte de El Cairo (2020) y Gulf PhotoPlus, Dubái (2019).
En su proyecto El anhelo del forastero cuyo camino se ha roto, Rehab Eldalil se reencuentra con sus raíces y explora el proceso de búsqueda del sentido de pertenencia a la comunidad beduina de Saint Catherine, en el sur del Sinaí, Egipto. La comunidad ocupa un lugar central en el proceso creativo. La artista utiliza sus comentarios sobre el bordado, la poesía, el sonido y la narración para vincular su trabajo fotográfico con temas de injusticia social y con la historia de las luchas de la comunidad para proteger su tierra del peligro, y cómo ésta les ha proporcionado bendiciones a cambio de su trabajo.

El comisario de la exposición, David Drake abordará cómo cada uno de los cinco proyectos de la exposición contiene una llamada a la acción y ahondará en los lazos que hay entre fotografía, poesía, bordado, caligrafía, sonido, objetos encontrados y material de archivo, procesos analógicos y digitales, para transmitir mensajes ecologistas potentes.
Rehab Eldalil es una fotógrafa documental galardonada y narradora visual, nacida y afincada en El Cairo, Egipto. Se licenció en fotografía por la Universidad Helwan de El Cairo en 2011, poco después de participar en la revuelta egipcia para la que fue coautora de un fotolibro titulado The Road To Tahir en el que se documentaban las primeras semanas de la revolución. Completó un máster en fotografía de la Universidad de Falmouth en el Reino Unido en 2020 y obtuvo un certificado del International Center of Photography, Nueva York, en 2021. Ha sido galardonada con el Programa de Fotografía Documental Árabe 2020 de AFAC y la Fundación Magnum, la Beca de Emergencia para Periodistas 2020 de la National Geographic Society y el Premio al Activismo Creativo 2021. Más recientemente, ha recibido el premio Foto Evidence W Award 2022 para convertir su proyecto en un libro, ha ganado el premio regional World Press Photo 2022 y el premio Premi Mediterrani Albert Camus 2022.
Wafaa Samir es una fotógrafa y artista visual que vive y trabaja en El Cairo. Su obra explora nuestras relaciones con el urbanismo y los espacios físicos, así como la representación figurativa de emociones y estados de ánimo. Alterna su atención entre estos mundos exterior e interior, abordando cada uno de ellos de forma muy diferente. Wafaa se licenció en arquitectura en la Facultad de Bellas Artes de El Cairo en 2013. Paralelamente, cultivó su interés por la fotografía y participó activamente en numerosas exposiciones colectivas en El Cairo, Alemania, Bélgica, Francia y Dubái. Su participación en la 26ª edición del Salón de la Juventud de El Cairo le valió el Premio de Fotografía. Una de sus fotografías fue seleccionada como imagen del cartel oficial de la 1ª Bienal de Fotógrafos del Mundo Árabe y para el cartel oficial del Festival de Cine MOOOV en 2015. Sus exposiciones más recientes incluyen Diffusion en el Festival Internacional de Fotografía de Gales en Cardiff, Reino Unido (2021), la Feria de Arte de El Cairo (2020) y Gulf PhotoPlus, Dubái (2019).
David Drake es un comisario, escritor y productor independiente afincado en el Reino Unido, con más de tres décadas de experiencia trabajando en un contexto internacional. Sus proyectos actuales incluyen el comisariado de una retrospectiva de toda la carrera del fotógrafo de Magnum Philip Jones Griffiths en The Photographer's Gallery, Londres, y escritor/editor del libro correspondiente en la editorial Thames and Hudson; Arenas movedizas para Casa Árabe y PHotoESPAÑA y comisario del Muttrah Art and Culture Project en Omán 2024. Entre sus proyectos más recientes se incluye The Place I Call Home (2018 - 2021), una gran exposición que recorrió siete países explorando la idea de hogar en relación con las experiencias de las personas que viven en los estados árabes del Golfo en un momento de rápidos cambios y movilidad social.
Folleto de la exposición