Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Al-Ándalus revisitado por sus investigadores
Al-Ándalus revisitado por sus investigadores
Del 18 de mayo de 2023 al 13 de diciembre de 2023Conferencias a las 19:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
Conferencias a las 19:00 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En español.
La Cátedra de Estudios Árabes de la Universidad de Córdoba (UCO), la Fundación Abdul Aziz Saud al-Babtain y Casa Árabe organizan este ciclo de conferencias, coordinado por Juan Pedro Monferrer Sala. Próxima sesión el miércoles 7 de junio.
El ciclo completo comprende una serie de ocho conferencias en las que sus autores ofrecerán los estados de la cuestión sobre diferentes parcelas de los estudios andalusíes: desde la lengua a la historia, pasando por la literatura, la ciencia, la geografía y obras de viajeros y la filosofía, además de la proyección actual de la idea que de al-Ándalus se tiene en el mundo árabe. Estas ocho conferencias nos aportarán una visión panorámica sobre la situación actual de los conocimientos más recientes sobre período histórico de al-Ándalus.
- Miércoles 7 junio: “Al-Andalus y su literatura”, a cargo de Pedro Buendía (Universidad Complutense de Madrid)
- Miércoles 14 junio: “Al-Ándalus y producción científica”, a cargo de Miquel Forcada (Universitat de Barcelona)
- Martes 19 septiembre: “Al-Ándalus en los geógrafos y viajeros del mundo árabe clásico”, a cargo de Fátima Roldán Castro (Universidad de Sevilla)
- Miércoles 4 octubre: “Al-Ándalus y sus historiadores”, a cargo de Virgilio Martínez Enamorado (Universidad de Málaga)
- Miércoles 4 octubre: “Al-Ándalus y sus lenguas”, a cargo de Ignacio Ferrando Frutos (Universidad de Cádiz)
- Jueves 23 noviembre: “Al-Ándalus y sus pensadores”, a cargo de Rafael Ramón Guerrero (Universidad Complutense)
- Miércoles 13 diciembre: “Al-Ándalus en el imaginario árabe actual”, a cargo de Nader Al Jallad (Universidad de Córdoba)
Juan Pedro Monferrer Sala
Es catedrático en Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Córdoba. Asimismo, es doctor en Filología Semítica y especialista en lengua y literatura islámica, cristiana y judía, lingüística semítica, edición de manuscritos, crítica textual y crítica literaria. Dirige numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales y es miembro de diferentes comités científicos: Graeco-Arabica, Islam and Christian Relations, al-Qantara, Studia Historica, Journal of Medieval and Islamic History, entre otros, y codirector de la revista Collectanea Christiana Orientalia.
PROGRAMA
- Jueves 18 mayo: “Al-Ándalus, objeto de estudio”, a cargo de Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba)
- Miércoles 7 junio: “Al-Andalus y su literatura”, a cargo de Pedro Buendía (Universidad Complutense de Madrid)
- Miércoles 14 junio: “Al-Ándalus y producción científica”, a cargo de Miquel Forcada (Universitat de Barcelona)
- Martes 19 septiembre: “Al-Ándalus en los geógrafos y viajeros del mundo árabe clásico”, a cargo de Fátima Roldán Castro (Universidad de Sevilla)
- Miércoles 4 octubre: “Al-Ándalus y sus historiadores”, a cargo de Virgilio Martínez Enamorado (Universidad de Málaga)
- Miércoles 4 octubre: “Al-Ándalus y sus lenguas”, a cargo de Ignacio Ferrando Frutos (Universidad de Cádiz)
- Jueves 23 noviembre: “Al-Ándalus y sus pensadores”, a cargo de Rafael Ramón Guerrero (Universidad Complutense)
- Miércoles 13 diciembre: “Al-Ándalus en el imaginario árabe actual”, a cargo de Nader Al Jallad (Universidad de Córdoba)
Coordinador del ciclo:
Es catedrático en Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Córdoba. Asimismo, es doctor en Filología Semítica y especialista en lengua y literatura islámica, cristiana y judía, lingüística semítica, edición de manuscritos, crítica textual y crítica literaria. Dirige numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales y es miembro de diferentes comités científicos: Graeco-Arabica, Islam and Christian Relations, al-Qantara, Studia Historica, Journal of Medieval and Islamic History, entre otros, y codirector de la revista Collectanea Christiana Orientalia.