Cursos y seminarios
Inicio / Actividades / Cursos y seminarios / ¡ALÁNDALUS VOY! El cuerpo entre la historia y la memoria
¡ALÁNDALUS VOY! El cuerpo entre la historia y la memoria
Del 16 de marzo de 2023 al 28 de abril de 2023Consultar horarios para cada actividad (talleres, paseos danzados, presentación de resultados).
CóRDOBA
Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos y Gener, 9).
Consultar horarios para cada actividad (talleres, paseos danzados, presentación de resultados).
En español.
La Asociación Juvenil Algarabía Cultural, en colaboración con Casa Árabe, organiza este taller de divulgación teórico/práctico dirigido por Patricia Álvarez, que pretende llevar a cabo un acercamiento reflexivo al periodo histórico andalusí a través de la danza. Será del 10 al 28 de abril en el marco de Ramadán 2023. Inscripciones abiertas.
El taller, que incidirá especialmente en cómo se ha reinventado la danza andalusí contemporánea, en diferentes territorios, y en cómo se ha construido el imaginario de la bailarina oriental, tomará como punto de partida los ritmos andalusíes, las diversas técnicas de danza, la danza árabe, la danza contemporánea y el movimiento libre, componiendo con todo esto una aproximación desde el cuerpo en movimiento a un periodo histórico y simbólico fascinante.
Paseos danzados
De manera paralela a la actividad, se llevarán a cabo dos sesiones, para todos los públicos, los sábados 16 y 22 de abril, de 10:30 a 13:30 horas, en distintas localizaciones patrimoniales. Bajo el título "paseos danzados", nos acercaremos a diferentes espacios patrimoniales de la ciudad a través de nuestro cuerpo en movimiento, dejando que estos nos sorprendan, nos cuestionen y nos observen. ¿Qué nos cuentan las piedras? Todos los interesados podrán solicitar su participación en ellas a través de este formulario.
Presentación de resultados / espectáculo
Como cierre del proyecto ¡ALÁNDALUS VOY! El cuerpo entre la historia y la memoria, el viernes 28 de abril a las 19:00h. se llevará a cabo una muestra abierta a público para presentar los resultados del proceso formativo y de residencia.
Patricia Álvarez
Patricia Álvarez es bailarina e investigadora independiente del lenguaje del cuerpo y del gesto en las tradiciones culturales de área mediterránea. En su baile conviven la danza árabe con la danza contemporánea y el flamenco. Licenciada en Filología Árabe e Islam, desarrolla su trabajo en diferentes campos: la enseñanza a través de cursos, proyectos de mediación y coaching en movimiento y la divulgación en forma de conferencias y escritos. En el campo de las artes escénicas, cuenta con dos proyectos en activo: KERESMEH y MUJERESON. Como investigadora, desarrolla su labor en dos proyectos: Cuerpos que se desplazan y ALÁNDALUSOY. Además, desarrolla su trabajo en diferentes países de Europa y de América Latina y colabora con diferentes instituciones, escuelas y organismos: Casa Árabe, Diputación de Huelva, Museo Antropológico Nacional o UNAM, entre otros.
Para más información: asociacionalgarabiacordoba@gmail.com
Igualmente, se trabajarán diferentes aspectos y metodologías que tienen que ver con el estudio de las artes escénicas. Conceptos como la historiografía, la memoria histórica o el espacio patrimonial son los elementos de los que partimos para explorar este período histórico, desde el cuerpo y el movimiento. Igualmente, incidiremos en aspectos que atañen a la creación, la construcción de personajes a través de arquetipos y el uso de fuentes históricas e imaginarios en relación a esta como material de creación.
El taller tendrá lugar del 10 al 28 de abril, los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas. Todos los jóvenes interesados en artes escénicas podrán solicitar su participación en esta actividad, de carácter gratuito, a través de este formulario. Las sesiones se llevarán a cabo en distintas localizaciones de Córdoba.
Paseos danzados
De manera paralela a la actividad, se llevarán a cabo dos sesiones, para todos los públicos, los sábados 16 y 22 de abril, de 10:30 a 13:30 horas, en distintas localizaciones patrimoniales. Bajo el título "paseos danzados", nos acercaremos a diferentes espacios patrimoniales de la ciudad a través de nuestro cuerpo en movimiento, dejando que estos nos sorprendan, nos cuestionen y nos observen. ¿Qué nos cuentan las piedras? Todos los interesados podrán solicitar su participación en ellas a través de este formulario.
Presentación de resultados / espectáculo
Como cierre del proyecto ¡ALÁNDALUS VOY! El cuerpo entre la historia y la memoria, el viernes 28 de abril a las 19:00h. se llevará a cabo una muestra abierta a público para presentar los resultados del proceso formativo y de residencia.
Patricia Álvarez
Patricia Álvarez es bailarina e investigadora independiente del lenguaje del cuerpo y del gesto en las tradiciones culturales de área mediterránea. En su baile conviven la danza árabe con la danza contemporánea y el flamenco. Licenciada en Filología Árabe e Islam, desarrolla su trabajo en diferentes campos: la enseñanza a través de cursos, proyectos de mediación y coaching en movimiento y la divulgación en forma de conferencias y escritos. En el campo de las artes escénicas, cuenta con dos proyectos en activo: KERESMEH y MUJERESON. Como investigadora, desarrolla su labor en dos proyectos: Cuerpos que se desplazan y ALÁNDALUSOY. Además, desarrolla su trabajo en diferentes países de Europa y de América Latina y colabora con diferentes instituciones, escuelas y organismos: Casa Árabe, Diputación de Huelva, Museo Antropológico Nacional o UNAM, entre otros.
Para más información: asociacionalgarabiacordoba@gmail.com
Entidades colaboradores:
El proyecto está financiado por el IMDEEC (Instituto Municipal De Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba) y cuenta con la colaboración de la Casa de la Juventud de Córdoba.